EigenLayer continúa consolidándose como el proveedor central de infraestructura para el restaking en Ethereum. Su hoja de ruta para 2025 incorpora varias mejoras destinadas a estandarizar la delegación de validadores, reforzar la eficacia de las penalizaciones y facilitar una distribución más justa de comisiones y recompensas por parte de los AVS. La implantación de módulos de penalización en cadena implica un cambio estructural: se pasa de una participación voluntaria a la gestión programable del riesgo. Ahora, cada AVS puede establecer sus propias reglas y lógicas de penalización, lo que permite un modelo de seguridad más detallado y mejor adaptado a los comportamientos específicos de cada servicio.
El segundo gran avance es la transición hacia bóvedas compartidas para la delegación de los AVS. En lugar de que cada protocolo LRT gestione su propio conjunto de validadores y estrategia delegada, las bóvedas actúan como intermediarios donde los AVS publican recompensas y requisitos de seguridad. Este enfoque permite que el capital restakeado se destine de forma más eficiente a servicios con incentivos económicos claros y fiabilidad demostrable. Asimismo, contribuye a reducir la fragmentación y a alinear los incentivos de los validadores con oportunidades de generación de comisiones, superando los acuerdos de delegación estáticos.
En el ámbito de los tokens, el desarrollo del estándar LRT² introduce un mecanismo unificado para el seguimiento de las recompensas de restaking, los puntos EigenLayer y los incentivos de los propios protocolos. Este sistema modular de bóvedas de recompensas mejora la transparencia, permitiendo a los usuarios monitorizar sus ganancias acumuladas en diversos protocolos y AVS desde un panel unificado.
Al mismo tiempo, la aparición de nuevos protocolos de restaking, especialmente aquellos que funcionan en múltiples cadenas, apunta a que el restaking podría dejar de estar restringido a Ethereum y a sus derivados de staking. Esta diversificación de activos base y entornos de ejecución puede impulsar una adopción más amplia del restaking y el surgimiento de nuevas variantes de mercados de seguridad.
Symbiotic se ha posicionado como una alternativa multichain a EigenLayer. Mientras que EigenLayer se apoya en el conjunto de validadores de Ethereum y en colateral basado en ETH, Symbiotic adopta un enfoque agnóstico respecto al tipo de activo. Es compatible con una gran variedad de tokens, incluidos stablecoins, Bitcoin envuelto y tokens nativos de otros ecosistemas de prueba de participación. Gracias a esta flexibilidad, los desarrolladores pueden crear servicios protegidos mediante restaking fuera de las limitaciones del ecosistema de staking de Ethereum.