La red de Bitcoin, tras más de diez años de desarrollo, ha mejorado continuamente su capacidad de protección de la privacidad, manteniendo al mismo tiempo la descentralización y la seguridad, logrando características avanzadas como las firmas Schnorr y Taproot. La aparición de plataformas de contratos inteligentes como Ethereum ha fomentado la prosperidad de aplicaciones blockchain como DeFi. Sin embargo, en los últimos años, la innovación en la industria Web3 parece haber alcanzado un estancamiento, y la tecnología blockchain tiene dificultades para superar las limitaciones del triángulo imposible.
En este caso, el protocolo de segunda capa RGB de Bitcoin está madurando gradualmente y se espera que supere las limitaciones tecnológicas existentes. Bitcoin, como la capa base monetaria de Web3, tiene una gran seguridad y estabilidad. El lenguaje de script de Bitcoin está diseñado para ser simple y seguro, y al mismo tiempo admite funciones complejas a través de métodos como P2SH. La firma Schnorr y la actualización de Taproot han mejorado aún más las funciones de Bitcoin, sentando las bases para el desarrollo de protocolos de segunda capa.
Una serie de estándares y protocolos promovidos por la asociación LNP/BP, como canales bidireccionales, PTLC, eltoo, etc., traen más posibilidades de innovación a la red Bitcoin. El protocolo RGB combina Bitcoin con contratos inteligentes, permitiendo la emisión de activos y lógicas de contratos complejos. Estas tecnologías innovadoras tienen el potencial de impulsar el desarrollo de la red Bitcoin y desempeñar un papel más importante en el futuro ecosistema Web3.
El camino de desarrollo futuro de Web3 se basará en el protocolo LNP/BP, presentando una arquitectura en capas similar a TCP/IP, integrando la capa monetaria, la capa de protocolo y la capa de aplicación. Esto traerá una mayor escalabilidad, eficiencia, privacidad y seguridad, apoyando funcionalidades y aplicaciones más ricas. A medida que estas tecnologías maduren, el mundo Web3 se volverá más diverso y rico, y sectores como las finanzas descentralizadas, los juegos en cadena y las aplicaciones sociales enfrentarán nuevas oportunidades de desarrollo.
El desarrollo del protocolo RGB nos ha colocado en un nuevo punto de partida, abriendo un futuro de infinitas posibilidades para Bitcoin. Como participantes y testigos, esperamos un futuro de Web3 más abierto, inclusivo e innovador que surja de esto.
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
11 me gusta
Recompensa
11
7
Compartir
Comentar
0/400
BrokenDAO
· hace13h
Otra propuesta que intenta romper la Unholy Trinity, veamos qué sucede.
Ver originalesResponder0
SchrödingersNode
· hace13h
el camino correcto es que el btc suba
Ver originalesResponder0
SquidTeacher
· hace13h
Bitcoin aún necesita ver el despertar de layer2
Ver originalesResponder0
FrontRunFighter
· hace13h
los degens durmiendo en rgb mientras los bots mev se alimentan... despierta anon, el bosque oscuro está evolucionando
Ver originalesResponder0
ContractCollector
· hace13h
Solo sé que la seguridad de BTC es importante, L2 es la clave.
El protocolo RGB ayuda a Bitcoin a liderar la nueva era de Web3
Innovación técnica de Bitcoin y el futuro de Web3
La red de Bitcoin, tras más de diez años de desarrollo, ha mejorado continuamente su capacidad de protección de la privacidad, manteniendo al mismo tiempo la descentralización y la seguridad, logrando características avanzadas como las firmas Schnorr y Taproot. La aparición de plataformas de contratos inteligentes como Ethereum ha fomentado la prosperidad de aplicaciones blockchain como DeFi. Sin embargo, en los últimos años, la innovación en la industria Web3 parece haber alcanzado un estancamiento, y la tecnología blockchain tiene dificultades para superar las limitaciones del triángulo imposible.
En este caso, el protocolo de segunda capa RGB de Bitcoin está madurando gradualmente y se espera que supere las limitaciones tecnológicas existentes. Bitcoin, como la capa base monetaria de Web3, tiene una gran seguridad y estabilidad. El lenguaje de script de Bitcoin está diseñado para ser simple y seguro, y al mismo tiempo admite funciones complejas a través de métodos como P2SH. La firma Schnorr y la actualización de Taproot han mejorado aún más las funciones de Bitcoin, sentando las bases para el desarrollo de protocolos de segunda capa.
Una serie de estándares y protocolos promovidos por la asociación LNP/BP, como canales bidireccionales, PTLC, eltoo, etc., traen más posibilidades de innovación a la red Bitcoin. El protocolo RGB combina Bitcoin con contratos inteligentes, permitiendo la emisión de activos y lógicas de contratos complejos. Estas tecnologías innovadoras tienen el potencial de impulsar el desarrollo de la red Bitcoin y desempeñar un papel más importante en el futuro ecosistema Web3.
El camino de desarrollo futuro de Web3 se basará en el protocolo LNP/BP, presentando una arquitectura en capas similar a TCP/IP, integrando la capa monetaria, la capa de protocolo y la capa de aplicación. Esto traerá una mayor escalabilidad, eficiencia, privacidad y seguridad, apoyando funcionalidades y aplicaciones más ricas. A medida que estas tecnologías maduren, el mundo Web3 se volverá más diverso y rico, y sectores como las finanzas descentralizadas, los juegos en cadena y las aplicaciones sociales enfrentarán nuevas oportunidades de desarrollo.
El desarrollo del protocolo RGB nos ha colocado en un nuevo punto de partida, abriendo un futuro de infinitas posibilidades para Bitcoin. Como participantes y testigos, esperamos un futuro de Web3 más abierto, inclusivo e innovador que surja de esto.