De la autenticación al arte: este diseñador está convirtiendo la tecnología NFC en esculturas físico-digitales

! AD 4nXe51twnf4bKvfS6PFjzNFcV0nHSoWYUhyE### Arte que se posee a sí mismo

El arte siempre ha consistido en contar historias, capturar emociones, historia e identidad. Pero, ¿qué pasaría si una obra de arte pudiera contar su propia historia? ¿Qué pasaría si, con el tiempo, pudiera registrar su historia, demostrar su autenticidad y evolucionar a través de la interacción?

Ese es el concepto detrás de Near Field Circuit, un artefacto escultórico diseñado para autoautenticarse usando blockchain. Fabricado en latón, su NFC no está oculto en el interior, sino que forma parte de la obra de arte en sí, combinando la tecnología con el diseño de una manera que se siente orgánica. Al vincular cada pieza a un NFT dinámico en LUKSO, Near Field Circuit crea un vínculo entre el mundo físico y el digital, convirtiendo la autenticación en una característica artística.

LUKSO, una cadena de bloques creada para la economía creativa, hace posible esta visión. Sus herramientas para la identidad digital, el seguimiento de la procedencia y la verificación de la propiedad dan a artistas como Jim Hannon-Tan la capacidad de experimentar más allá de los medios tradicionales, redefiniendo lo que puede ser el arte.

La visión de Jim Hannon-Tan: difuminando la línea entre lo físico y lo digital

Para Jim Hannon-Tan, el diseño no se trata solo de forma y función, sino de las historias que cuentan los objetos. Su larga carrera en diseño industrial se ha visto influenciada por su trabajo en una amplia gama de industrias, incluida la tecnología, los muebles personalizados y los artículos de lujo, siempre superando los límites en la forma en que los materiales y las ideas se unen.

Near Field Circuit partió de una pregunta simple pero radical: ¿Qué pasaría si la etiqueta NFC se convirtiera en la obra de arte?

"En lugar de ocultar la tecnología NFC, el propio patrón de antena se convierte en la identidad del objeto", explica Jim. "Un verdadero artefacto phygital donde la forma y la función son inseparables".

Este enfoque desafía la forma en que pensamos sobre la propiedad digital y la autenticación. En lugar de un chip genérico incrustado en una obra de arte, la escultura es la etiqueta NFC, diseñada para ser tanto una característica de seguridad funcional como una declaración estética.

Con el apoyo del Programa de Subvenciones de LUKSO, Jim y el ingeniero Aureliano Alarcón integraron con éxito los chips ARX Halo con los NFT LSP8, lo que permitió que Near Field Circuit funcionara como un objeto digital-físico autoautenticante.

El cuidadoso proceso de diseño de Jim incluyó una gran cantidad de investigación de materiales. Debido a su capacidad inherente para adquirir pátina con el tiempo, el latón resultó ser el material perfecto, asegurando que el artefacto registre las interacciones digitales y los cambios físicos a medida que se manipula. Cada pieza se somete a un fresado y ajuste CNC de precisión para resonar a 13,56 MHz, maximizando el rendimiento NFC al tiempo que conserva un diseño elegante y minimalista.

La tecnología detrás del circuito de campo cercano

Near Field Circuit presenta un modelo de escaneo para poseer, donde la propiedad no se trata solo de posesión, sino también de interacción. Al escanear físicamente la etiqueta NFC, los usuarios pueden demostrar la propiedad, y la cadena de bloques registra estos eventos de autenticación. Dado que el elemento narra su propia historia a lo largo del tiempo, la autenticación se convierte en un proceso dinámico.

Pero, ¿cómo funciona esto bajo el capó? Los chips NFC tradicionales almacenan información estática, como una URL o un número de serie. Near Field Circuit va más allá, integrando los NFT LSP8 de LUKSO para permitir la autenticación en cadena, los metadatos actualizables y el seguimiento de la procedencia, todo ello sin depender de la verificación de terceros. A diferencia de los certificados tradicionales, que pueden perderse o falsificarse, cada escaneo actualiza los metadatos del NFT, creando una línea de tiempo verificable de participación.

Este mecanismo convierte la propiedad de una transacción única en una relación continua. Se anima a los propietarios a interactuar con la pieza regularmente, escaneándola al menos una vez cada seis meses. Si se deja sin escanear, el NFT se reinstablece, lo que permite establecer una nueva propiedad. Este proceso dinámico transforma el coleccionismo en una experiencia interactiva, en la que poseer arte se convierte en un proceso activo y evolutivo en lugar de una inversión pasiva. La obra de arte envejece, el latón desarrolla una pátina y cada escaneo se suma a su historia en la cadena, reflejando cómo los objetos físicos cambian naturalmente con el tiempo.

La infraestructura blockchain de LUKSO se asegura de que estos procesos ocurran de manera segura y eficiente. Debido a que la cadena de bloques está descentralizada, a prueba de manipulaciones y diseñada para la verificación a largo plazo, su autenticación es muy superior a la de los códigos QR. Esto significa que Near Field Circuit no solo autentica la propiedad una vez, sino que la refuerza continuamente, lo que hace que la falsificación sea casi imposible. Los perfiles universales vinculan los objetos directamente con sus propietarios, lo que elimina la necesidad de plataformas centralizadas o intermediarios

Para elevar aún más la seguridad, Near Field Circuit integra chips ARX Halo. A diferencia de las etiquetas NFC convencionales que se clonan fácilmente, estos chips criptográficos garantizan que cada artefacto siga siendo único y a prueba de manipulaciones. Esta combinación de blockchain y tecnología NFC segura refuerza la confianza entre creadores y coleccionistas, garantizando que cada pieza lleve su propia prueba digital de autenticidad.

El futuro del arte phygital: más allá de las galerías y el coleccionismo tradicional

¿Qué sucede cuando los objetos pueden "hablar" con sus propietarios a través de la autenticación basada en blockchain?

Near Field Circuit no se trata solo de arte, es un vistazo a un futuro en el que la autenticación está entretejida en el diseño mismo. Imagina un mundo en el que las joyas y las piezas de moda verifican su propia autenticidad a través de NFC y blockchain. Los muebles de lujo contienen marcadores NFC ocultos que se vinculan a certificados de origen digitales. Los wearables y accesorios interactúan con la cadena de bloques, desbloqueando experiencias exclusivas basadas en la propiedad verificada. Los pasaportes, objetos de colección y reliquias autoautenticados rastrean su procedencia a lo largo de generaciones.

Al integrar los estándares de identidad de LUKSO con la tecnología NFC, Near Field Circuit sienta las bases para un futuro en el que la autenticación sea fluida, atractiva e intrínseca al diseño.

Los artistas pueden crear exposiciones interactivas, en las que los visitantes contribuyen a la historia de una obra de arte mediante el escaneo de objetos. Las marcas son capaces de crear experiencias únicas en las que se puede confirmar directamente la autenticidad de sus productos. Los usos son numerosos y se extienden mucho más allá del arte tradicional hacia la moda, los muebles y los artículos de lujo.

Reflexiones finales: El surgimiento del arte interactivo impulsado por blockchain

Jim Hannon-Tan ha creado un objeto vivo que respira y cuenta su propia historia fusionando la tecnología blockchain con la escultura. Esto es posible gracias a la infraestructura de blockchain de LUKSO, que proporciona un marco para que los creadores reconsideren la forma en que coexisten las identidades digitales y físicas.

El proyecto representa un cambio en nuestra relación con el arte, los objetos y la propiedad digital a medida que se acerca el lanzamiento de su Edición Génesis. Near Field Circuit tiene como objetivo establecer una conexión más profunda entre los mundos físico y digital en lugar de simplemente demostrar la autenticidad. El arte ya no solo se ve o se colecciona en este nuevo "mundo". Se le ha dado forma, se ha experimentado y se ha comprometido con él a lo largo del tiempo. La cuestión ahora no es solo quién es el propietario de una obra de arte, sino cómo una obra de arte se posee a sí misma.

OWN-3.17%
OVER-2.72%
NEAR2.21%
Ver originales
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
  • Recompensa
  • Comentar
  • Compartir
Comentar
0/400
Sin comentarios
Opere con criptomonedas en cualquier momento y lugar
qrCode
Escanee para descargar la aplicación Gate
Comunidad
Español
  • 简体中文
  • English
  • Tiếng Việt
  • 繁體中文
  • Español
  • Русский
  • Français (Afrique)
  • Português (Portugal)
  • Bahasa Indonesia
  • 日本語
  • بالعربية
  • Українська
  • Português (Brasil)