El Banco Central Europeo ha señalado que está listo para implementar un euro digital, pero insiste en que debe mantener efectivo disponible.
El Banco Central Europeo (BCE) expresó hoy (28 de junio) su apoyo a las propuestas legislativas de la Comisión Europea destinadas a crear un marco regulatorio para un euro digital. La legislación tiene como objetivo garantizar que un euro digital se pueda usar de manera tan universal como los billetes y tokens tradicionales en toda la zona del euro.
El BCE dijo que estaba esperando una decisión de su consejo de gobierno este otoño sobre si continuar con la siguiente fase del proyecto del euro digital. El anuncio sigue a la publicación de la Comisión de propuestas legislativas para un euro digital hoy.
A medida que el euro digital alcance el estatus de moneda de curso legal, se espera que gane una amplia aceptación como método de pago eficiente. La legislación también propone que las personas puedan acceder al euro digital a través de los bancos previa solicitud, asegurando así que el euro digital sea accesible para todos.
Además de proporcionar servicios básicos gratuitos para el uso del euro digital, las propuestas legislativas incluyen incentivos financieros para que los intermediarios privados distribuyan euros digitales, lo que ayudaría a evitar que los comerciantes cobren tarifas exorbitantes.
La propuesta enfatiza la privacidad y la protección de datos y tiene como objetivo mantener altos estándares de seguridad al mismo tiempo que se reducen los riesgos de lavado de dinero y financiamiento del terrorismo. El euro digital también se puede utilizar sin conexión, ofreciendo un nivel de privacidad similar al del dinero en efectivo.
"El euro encarna la integración europea en su forma más concreta”, dijo la presidenta del BCE, Christine Lagarde. "Estamos ansiosos por trabajar con otras instituciones de la UE en un euro digital para garantizar que nuestra moneda siga siendo relevante en la era digital".
La fase de investigación del proyecto del euro digital finalizará en octubre de 2023, tras lo cual el Consejo de Gobierno del BCE decidirá los próximos pasos.
Fabio Panetta, miembro del comité ejecutivo y presidente del grupo de trabajo de alto nivel sobre un euro digital, aplaudió las propuestas legislativas para llevar las características de valor agregado del efectivo al ámbito digital. El BCE también aplaudió la propuesta de la Comisión Europea para proteger el estatus de moneda de curso legal del efectivo en euros.
Para que el efectivo siga siendo una parte esencial del sistema de pagos, el BCE apoya la propuesta, garantizando que los billetes y tokens en euros sigan siendo fácilmente accesibles y ampliamente aceptados. El banco está listo para brindar apoyo técnico a los legisladores de la coalición de la UE y espera una solicitud de consulta sobre los cambios legislativos propuestos.
Ver originales
El contenido es solo de referencia, no una solicitud u oferta. No se proporciona asesoramiento fiscal, legal ni de inversión. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más información sobre los riesgos.
El BCE dice que apoya la propuesta del euro digital de la Comisión
El Banco Central Europeo ha señalado que está listo para implementar un euro digital, pero insiste en que debe mantener efectivo disponible.
El Banco Central Europeo (BCE) expresó hoy (28 de junio) su apoyo a las propuestas legislativas de la Comisión Europea destinadas a crear un marco regulatorio para un euro digital. La legislación tiene como objetivo garantizar que un euro digital se pueda usar de manera tan universal como los billetes y tokens tradicionales en toda la zona del euro.
El BCE dijo que estaba esperando una decisión de su consejo de gobierno este otoño sobre si continuar con la siguiente fase del proyecto del euro digital. El anuncio sigue a la publicación de la Comisión de propuestas legislativas para un euro digital hoy.
A medida que el euro digital alcance el estatus de moneda de curso legal, se espera que gane una amplia aceptación como método de pago eficiente. La legislación también propone que las personas puedan acceder al euro digital a través de los bancos previa solicitud, asegurando así que el euro digital sea accesible para todos.
Además de proporcionar servicios básicos gratuitos para el uso del euro digital, las propuestas legislativas incluyen incentivos financieros para que los intermediarios privados distribuyan euros digitales, lo que ayudaría a evitar que los comerciantes cobren tarifas exorbitantes.
La propuesta enfatiza la privacidad y la protección de datos y tiene como objetivo mantener altos estándares de seguridad al mismo tiempo que se reducen los riesgos de lavado de dinero y financiamiento del terrorismo. El euro digital también se puede utilizar sin conexión, ofreciendo un nivel de privacidad similar al del dinero en efectivo.
"El euro encarna la integración europea en su forma más concreta”, dijo la presidenta del BCE, Christine Lagarde. "Estamos ansiosos por trabajar con otras instituciones de la UE en un euro digital para garantizar que nuestra moneda siga siendo relevante en la era digital".
La fase de investigación del proyecto del euro digital finalizará en octubre de 2023, tras lo cual el Consejo de Gobierno del BCE decidirá los próximos pasos.
Fabio Panetta, miembro del comité ejecutivo y presidente del grupo de trabajo de alto nivel sobre un euro digital, aplaudió las propuestas legislativas para llevar las características de valor agregado del efectivo al ámbito digital. El BCE también aplaudió la propuesta de la Comisión Europea para proteger el estatus de moneda de curso legal del efectivo en euros.
Para que el efectivo siga siendo una parte esencial del sistema de pagos, el BCE apoya la propuesta, garantizando que los billetes y tokens en euros sigan siendo fácilmente accesibles y ampliamente aceptados. El banco está listo para brindar apoyo técnico a los legisladores de la coalición de la UE y espera una solicitud de consulta sobre los cambios legislativos propuestos.