El arte de la gestión de comunidades del proyecto Web3 Monad
Como inversor y experto en mercados que se ha sumergido en el campo de Web3, he tenido contacto con innumerables proyectos, pero son muy pocos los que realmente logran llevar la cultura y la comunidad a su máxima expresión. Entre todos estos proyectos, Monad es sin duda un caso de éxito raro. Su estrategia comunitaria merece ser estudiada y referenciada por cada emprendedor. Hoy, compartiré los siete puntos clave que considero esenciales en la gestión de la comunidad de Monad: tensión cultural, motivación espiritual, guía de cultura comunitaria, mecanismos de gamificación, actividades locales fuera de línea, rituales de purificación y un enfoque de gestión centrado en el usuario.
1. La formación de la tensión cultural
Monad no se limita a la narrativa técnica tradicional, sino que incorpora hábilmente la cultura Meme en el ADN de la marca y la comunidad. El color púrpura, como color de marca de Monad, se ha convertido en un símbolo de "todo puede ser púrpura". En el ecosistema de Monad, ya sea en creatividad, tecnología o expresión cultural, se puede encontrar un lugar propio. Esta unidad y simbolismo en el color transmiten un mensaje claro: en el mundo de Monad, la inclusividad y las posibilidades son infinitas.
2. El poder de la motivación espiritual
El núcleo del éxito de Monad radica en su enfoque en las recompensas espirituales, en lugar de depender únicamente de los incentivos de tokens para motivar el comportamiento de los usuarios. Cada día, los usuarios en la comunidad contribuyen espontáneamente con ideas, y las ideas destacadas son compartidas y promovidas en las redes sociales oficiales. A pesar de la falta de recompensas monetarias, todos participan activamente porque desean el reconocimiento y la exposición oficial. Este modelo avanzado de gestión comunitaria brinda a los usuarios una sensación de participación y reconocimiento, haciendo que no vengan solo por los tokens, sino por ser reconocidos y participar verdaderamente.
3. Guía de cultura comunitaria
El equipo de Monad no es solo un grupo de gestores fríos, sino que actúa como mentores atentos, proporcionando a cada nuevo miembro una "guía cultural" detallada. Esta guía incluye un resumen de las actividades comunitarias, el sistema de crecimiento de los miembros y otra información clave, presentada de manera clara y comprensible, para ayudar a los nuevos usuarios a entender y adaptarse rápidamente a la cultura de Monad. Este enfoque permite que cada miembro se sienta guiado y cuidado, lo que refuerza su sentido de pertenencia e identificación con Monad.
4. Aplicación de mecanismos de gamificación
Monad convierte la interacción comunitaria en un juego vibrante. Los miembros pueden obtener puntos de experiencia (XP) a través de la interacción y la participación en actividades, y desbloquear personajes especiales con el reconocimiento del equipo oficial y otros miembros. Este mecanismo transforma un chat simple en un juego cautivador, permitiendo a los usuarios participar profundamente sin darse cuenta. Cada paso tiene nuevos "logros" esperando ser desbloqueados, y el ingenioso uso de la psicología del juego estimula la motivación de los usuarios para participar de manera continua y activa.
5. La importancia de las actividades locales fuera de línea
En lugar de aplicar la estrategia offline de todo el año para participar en diversas semanas de blockchain y organizar eventos paralelos, sería mejor aumentar las actividades offline enfocadas en la comunidad local y los desarrolladores. Cuando las comunidades de Discord o Telegram ya han establecido un fuerte reconocimiento de marca, las reuniones locales pueden profundizar aún más este reconocimiento, realmente uniendo a un grupo de seguidores leales. Monad ha logrado exitosamente una extensión bidireccional online y offline a través de actividades continuas para la comunidad local y los desarrolladores, creando una verdadera comunidad.
6. Ritual de purificación único
Monad realiza un evento comunitario llamado "Thursday Purgeday" cada jueves, donde se limpian los miembros inactivos, manteniendo solo a los usuarios más activos y verdaderamente interesados en el proyecto en el canal de chat principal. Esta "ceremonia de purificación" no solo demuestra la confianza de Monad en la actividad de la comunidad, sino que también reúne a los seguidores más leales, formando un círculo de discusión altamente activo. Cuando los nuevos usuarios entran, también se ven influenciados por esta fuerte cultura comunitaria, lo que refuerza su aprecio y orgullo por Monad.
7. Filosofía de gestión centrada en el usuario
La comunidad de Monad se mantiene siempre altamente activa, sin importar cómo se comporte el mercado, el enfoque de la discusión nunca se desvía del proyecto en sí. Este éxito se debe en gran medida al esfuerzo de sus líderes comunitarios. Un buen gestor comunitario no solo debe mantenerse activo en varias plataformas sociales, organizar actividades como AMA, sino que también debe comprender y valorar verdaderamente las necesidades y sentimientos de los usuarios. Ellos son el puente clave que conecta el proyecto con los usuarios; solo aquellos que realmente se preocupan por los usuarios y que están apasionados por el proyecto pueden crear una cohesión comunitaria tan poderosa.
En general, la estrategia de gestión comunitaria de Monad nos muestra cómo maximizar la cultura y el poder de la comunidad. A través de la formación cultural, el estímulo espiritual, los mecanismos de gamificación y un enfoque de gestión centrado en el usuario, Monad ha logrado crear una comunidad Web3 altamente activa y llena de creatividad. Estas experiencias sin duda merecen ser tomadas como referencia y aprendidas por otros proyectos.
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
Las 7 reglas de gestión de la comunidad Monad: de la tensión cultural a la supremacía del usuario
El arte de la gestión de comunidades del proyecto Web3 Monad
Como inversor y experto en mercados que se ha sumergido en el campo de Web3, he tenido contacto con innumerables proyectos, pero son muy pocos los que realmente logran llevar la cultura y la comunidad a su máxima expresión. Entre todos estos proyectos, Monad es sin duda un caso de éxito raro. Su estrategia comunitaria merece ser estudiada y referenciada por cada emprendedor. Hoy, compartiré los siete puntos clave que considero esenciales en la gestión de la comunidad de Monad: tensión cultural, motivación espiritual, guía de cultura comunitaria, mecanismos de gamificación, actividades locales fuera de línea, rituales de purificación y un enfoque de gestión centrado en el usuario.
1. La formación de la tensión cultural
Monad no se limita a la narrativa técnica tradicional, sino que incorpora hábilmente la cultura Meme en el ADN de la marca y la comunidad. El color púrpura, como color de marca de Monad, se ha convertido en un símbolo de "todo puede ser púrpura". En el ecosistema de Monad, ya sea en creatividad, tecnología o expresión cultural, se puede encontrar un lugar propio. Esta unidad y simbolismo en el color transmiten un mensaje claro: en el mundo de Monad, la inclusividad y las posibilidades son infinitas.
2. El poder de la motivación espiritual
El núcleo del éxito de Monad radica en su enfoque en las recompensas espirituales, en lugar de depender únicamente de los incentivos de tokens para motivar el comportamiento de los usuarios. Cada día, los usuarios en la comunidad contribuyen espontáneamente con ideas, y las ideas destacadas son compartidas y promovidas en las redes sociales oficiales. A pesar de la falta de recompensas monetarias, todos participan activamente porque desean el reconocimiento y la exposición oficial. Este modelo avanzado de gestión comunitaria brinda a los usuarios una sensación de participación y reconocimiento, haciendo que no vengan solo por los tokens, sino por ser reconocidos y participar verdaderamente.
3. Guía de cultura comunitaria
El equipo de Monad no es solo un grupo de gestores fríos, sino que actúa como mentores atentos, proporcionando a cada nuevo miembro una "guía cultural" detallada. Esta guía incluye un resumen de las actividades comunitarias, el sistema de crecimiento de los miembros y otra información clave, presentada de manera clara y comprensible, para ayudar a los nuevos usuarios a entender y adaptarse rápidamente a la cultura de Monad. Este enfoque permite que cada miembro se sienta guiado y cuidado, lo que refuerza su sentido de pertenencia e identificación con Monad.
4. Aplicación de mecanismos de gamificación
Monad convierte la interacción comunitaria en un juego vibrante. Los miembros pueden obtener puntos de experiencia (XP) a través de la interacción y la participación en actividades, y desbloquear personajes especiales con el reconocimiento del equipo oficial y otros miembros. Este mecanismo transforma un chat simple en un juego cautivador, permitiendo a los usuarios participar profundamente sin darse cuenta. Cada paso tiene nuevos "logros" esperando ser desbloqueados, y el ingenioso uso de la psicología del juego estimula la motivación de los usuarios para participar de manera continua y activa.
5. La importancia de las actividades locales fuera de línea
En lugar de aplicar la estrategia offline de todo el año para participar en diversas semanas de blockchain y organizar eventos paralelos, sería mejor aumentar las actividades offline enfocadas en la comunidad local y los desarrolladores. Cuando las comunidades de Discord o Telegram ya han establecido un fuerte reconocimiento de marca, las reuniones locales pueden profundizar aún más este reconocimiento, realmente uniendo a un grupo de seguidores leales. Monad ha logrado exitosamente una extensión bidireccional online y offline a través de actividades continuas para la comunidad local y los desarrolladores, creando una verdadera comunidad.
6. Ritual de purificación único
Monad realiza un evento comunitario llamado "Thursday Purgeday" cada jueves, donde se limpian los miembros inactivos, manteniendo solo a los usuarios más activos y verdaderamente interesados en el proyecto en el canal de chat principal. Esta "ceremonia de purificación" no solo demuestra la confianza de Monad en la actividad de la comunidad, sino que también reúne a los seguidores más leales, formando un círculo de discusión altamente activo. Cuando los nuevos usuarios entran, también se ven influenciados por esta fuerte cultura comunitaria, lo que refuerza su aprecio y orgullo por Monad.
7. Filosofía de gestión centrada en el usuario
La comunidad de Monad se mantiene siempre altamente activa, sin importar cómo se comporte el mercado, el enfoque de la discusión nunca se desvía del proyecto en sí. Este éxito se debe en gran medida al esfuerzo de sus líderes comunitarios. Un buen gestor comunitario no solo debe mantenerse activo en varias plataformas sociales, organizar actividades como AMA, sino que también debe comprender y valorar verdaderamente las necesidades y sentimientos de los usuarios. Ellos son el puente clave que conecta el proyecto con los usuarios; solo aquellos que realmente se preocupan por los usuarios y que están apasionados por el proyecto pueden crear una cohesión comunitaria tan poderosa.
En general, la estrategia de gestión comunitaria de Monad nos muestra cómo maximizar la cultura y el poder de la comunidad. A través de la formación cultural, el estímulo espiritual, los mecanismos de gamificación y un enfoque de gestión centrado en el usuario, Monad ha logrado crear una comunidad Web3 altamente activa y llena de creatividad. Estas experiencias sin duda merecen ser tomadas como referencia y aprendidas por otros proyectos.