Exploración de la fusión entre redes sociales y juegos en Web3
I. La esencia de las redes sociales descentralizadas
Las redes sociales son una necesidad innata del ser humano, y se construyen a través de la transmisión de información y la interacción. Aunque las plataformas sociales tradicionales satisfacen las necesidades básicas, los datos y comportamientos de los usuarios están controlados por la plataforma, lo que carece de verdadera autonomía. Las redes sociales descentralizadas buscan, a través de la tecnología blockchain, permitir que los usuarios posean su propia identidad y soberanía de datos, logrando una forma de socialización más libre y abierta.
Sin embargo, actualmente las redes sociales descentralizadas aún enfrentan problemas de insuficiencia de tráfico y escenarios de aplicación. Cómo atraer a más usuarios a migrar y ofrecer escenarios de aplicación atractivos es un desafío que necesita ser resuelto.
Dos, Juegos: el vehículo natural de la socialización
Los juegos proporcionan un buen escenario de interacción para las redes sociales, permitiendo a los jugadores establecer conexiones más allá de las limitaciones del tiempo y el espacio. Desde los primeros juegos MMO hasta los recientes conciertos virtuales, todos reflejan la poderosa propiedad social de los juegos.
GameFi espera, a través de tecnologías como NFT, permitir que los jugadores realmente posean activos de juegos. Pero para lograr la interoperabilidad de los activos, se necesita un sistema de identidad unificado, es decir, GameID. Este registra las experiencias y activos de los jugadores en varios juegos, convirtiéndose en el vínculo que conecta diferentes mundos de juegos.
Tres, varios modelos de fusión entre redes sociales y juegos
3.1 Imagen del jugador basada en GameID
Proyectos representativos: Carv, DeQuest, Arche, etc.
Estos proyectos agregan datos en cadena de los jugadores, activos del juego y otra información, formando un perfil completo de los jugadores. Esto puede ayudar tanto a los jugadores a mostrar sus logros como a los desarrolladores de juegos y gremios a seleccionar jugadores.
3.2 Herramienta de socialización multiplataforma
Proyectos representativos: XMTP, Web3MQ, Swapchat, etc.
Estos proyectos ofrecen protocolos de comunicación descentralizados o complementos, implementando funciones de mensajería instantánea multiplataforma. Pueden conectar sin problemas diferentes escenarios de aplicaciones Web3.
3.3 juego NFT interoperable
Proyectos representativos: Arcade, Worldwide Webb, Big Brawl, etc.
Permite a los jugadores llevar sus propios NFT al juego, aumentando el valor práctico de los NFT y expandiendo al mismo tiempo el escenario social.
3.4 Mini juegos basados en redes sociales Web2
Proyectos representativos: Mask Extension, Non-Fungible Friend, etc.
Un modelo similar al de las primeras granjas de QQ, utilizando redes sociales existentes para difundir juegos ligeros.
3.5 Relaciones virtuales impulsadas por IA
Proyectos representativos: rct AI, Mirror World, GiroGiro, etc.
Utilizar tecnología de IA para crear NPC inteligentes o vidas virtuales, proporcionando a los jugadores una experiencia de interacción más rica.
Cuatro, Perspectivas
La fusión de las redes sociales y los juegos traerá enormes oportunidades para Web3, con la esperanza de superar el actual cuello de botella de tráfico. En el futuro, podrían surgir más modelos innovadores que reconfiguren la forma en que las personas se relacionan socialmente y su experiencia en el mundo virtual.
Ver originales
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
18 me gusta
Recompensa
18
4
Compartir
Comentar
0/400
OffchainWinner
· hace13h
No juegues más, no juegues más, ¡otra vez blanqueo de capital~
Ver originalesResponder0
ServantOfSatoshi
· hace14h
Me voy, me voy, hay espectáculo.
Ver originalesResponder0
CantAffordPancake
· hace14h
Otra vez haciendo la interoperabilidad de datos, me parece un gran lío.
Las nuevas tendencias en juegos sociales Web3: GameID podría ser la clave para romper el estancamiento.
Exploración de la fusión entre redes sociales y juegos en Web3
I. La esencia de las redes sociales descentralizadas
Las redes sociales son una necesidad innata del ser humano, y se construyen a través de la transmisión de información y la interacción. Aunque las plataformas sociales tradicionales satisfacen las necesidades básicas, los datos y comportamientos de los usuarios están controlados por la plataforma, lo que carece de verdadera autonomía. Las redes sociales descentralizadas buscan, a través de la tecnología blockchain, permitir que los usuarios posean su propia identidad y soberanía de datos, logrando una forma de socialización más libre y abierta.
Sin embargo, actualmente las redes sociales descentralizadas aún enfrentan problemas de insuficiencia de tráfico y escenarios de aplicación. Cómo atraer a más usuarios a migrar y ofrecer escenarios de aplicación atractivos es un desafío que necesita ser resuelto.
Dos, Juegos: el vehículo natural de la socialización
Los juegos proporcionan un buen escenario de interacción para las redes sociales, permitiendo a los jugadores establecer conexiones más allá de las limitaciones del tiempo y el espacio. Desde los primeros juegos MMO hasta los recientes conciertos virtuales, todos reflejan la poderosa propiedad social de los juegos.
GameFi espera, a través de tecnologías como NFT, permitir que los jugadores realmente posean activos de juegos. Pero para lograr la interoperabilidad de los activos, se necesita un sistema de identidad unificado, es decir, GameID. Este registra las experiencias y activos de los jugadores en varios juegos, convirtiéndose en el vínculo que conecta diferentes mundos de juegos.
Tres, varios modelos de fusión entre redes sociales y juegos
3.1 Imagen del jugador basada en GameID
Proyectos representativos: Carv, DeQuest, Arche, etc.
Estos proyectos agregan datos en cadena de los jugadores, activos del juego y otra información, formando un perfil completo de los jugadores. Esto puede ayudar tanto a los jugadores a mostrar sus logros como a los desarrolladores de juegos y gremios a seleccionar jugadores.
3.2 Herramienta de socialización multiplataforma
Proyectos representativos: XMTP, Web3MQ, Swapchat, etc.
Estos proyectos ofrecen protocolos de comunicación descentralizados o complementos, implementando funciones de mensajería instantánea multiplataforma. Pueden conectar sin problemas diferentes escenarios de aplicaciones Web3.
3.3 juego NFT interoperable
Proyectos representativos: Arcade, Worldwide Webb, Big Brawl, etc.
Permite a los jugadores llevar sus propios NFT al juego, aumentando el valor práctico de los NFT y expandiendo al mismo tiempo el escenario social.
3.4 Mini juegos basados en redes sociales Web2
Proyectos representativos: Mask Extension, Non-Fungible Friend, etc.
Un modelo similar al de las primeras granjas de QQ, utilizando redes sociales existentes para difundir juegos ligeros.
3.5 Relaciones virtuales impulsadas por IA
Proyectos representativos: rct AI, Mirror World, GiroGiro, etc.
Utilizar tecnología de IA para crear NPC inteligentes o vidas virtuales, proporcionando a los jugadores una experiencia de interacción más rica.
Cuatro, Perspectivas
La fusión de las redes sociales y los juegos traerá enormes oportunidades para Web3, con la esperanza de superar el actual cuello de botella de tráfico. En el futuro, podrían surgir más modelos innovadores que reconfiguren la forma en que las personas se relacionan socialmente y su experiencia en el mundo virtual.