En el ecosistema multichain de Web3, la descentralización de la identificación del usuario ha sido un problema espinoso. A menudo nos encontramos con múltiples DIRECCIÓN en diferentes redes como Ethereum, BNB y Polygon, y esta descentralización ha llevado a la fragmentación de la identidad, la dispersión de activos y la ruptura de interacciones. Sin embargo, una revolución de identidad multichain unificada liderada por el protocolo de conexión está ocurriendo silenciosamente.
Esta solución innovadora está diseñada para transformar a los usuarios de direcciones dispersas en un usuario unificado 'impulsado por acciones de conexión'. Este concepto no solo es un avance técnico, sino también una mejora significativa en la experiencia del usuario.
El núcleo de la realización de una identificación unificada radica en registrar y agregar la metainformación de cada sesión de conexión, que incluye el ID de la cadena, el tiempo, la aplicación, el contenido de autorización y el comportamiento de firma. Esta información se recopila en la misma red de nodos Relay, generando así un mapa completo de sesiones para cada usuario, lo que a su vez forma un modelo de comportamiento en la cadena.
Este método aborda varios problemas clave: en primer lugar, evita eficazmente los errores de juicio en los airdrops causados por la fragmentación de la identificación, lo que permite a los usuarios no perder oportunidades importantes; en segundo lugar, simplifica la complejidad de administrar múltiples billeteras y registros de interacción, lo que hace que rastrear y gestionar las propias actividades en Web3 sea mucho más fácil.
Lo que es más importante, este plan de identificación unificada allana el camino para las operaciones entre cadenas. Los usuarios ya no necesitan mantener múltiples identidades en diferentes cadenas, sino que pueden interactuar entre cadenas a través de una identidad unificada, lo que mejora significativamente la experiencia del usuario y la eficiencia operativa.
Sin embargo, la realización de esta visión aún enfrenta desafíos técnicos y de privacidad. Cómo lograr la unificación de la identificación protegiendo la privacidad del usuario, y cómo asegurar la seguridad y consistencia de los datos entre cadenas, son todos problemas clave que deben resolverse.
A pesar de ello, el futuro de la identidad multichain unificada sigue siendo emocionante. No solo simplifica la navegación de los usuarios en el mundo Web3, sino que también allana el camino para una interoperabilidad cross-chain más profunda y un ecosistema de aplicaciones descentralizadas más rico. A medida que esta tecnología avanza, podemos esperar ver un mundo Web3 más fluido, eficiente y amigable para el usuario.
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
19 me gusta
Recompensa
19
6
Compartir
Comentar
0/400
OldLeekNewSickle
· 07-26 07:48
¿Otra ola de recolección de direcciones de tontos? No puedo evitar decir que la jugabilidad se está volviendo cada vez más avanzada.
Ver originalesResponder0
LightningAllInHero
· 07-26 07:47
¿Cuándo es el Airdrop?
Ver originalesResponder0
GasBandit
· 07-26 07:46
¡Demasiadas billeteras son lo más molesto!
Ver originalesResponder0
IfIWereOnChain
· 07-26 07:46
Esta tecnología está bastante bien, solo temo que surjan problemas de seguridad.
Ver originalesResponder0
StrawberryIce
· 07-26 07:44
Otra vez la fragmentación de la cadena pública está tomando a la gente por tonta todos los días.
En el ecosistema multichain de Web3, la descentralización de la identificación del usuario ha sido un problema espinoso. A menudo nos encontramos con múltiples DIRECCIÓN en diferentes redes como Ethereum, BNB y Polygon, y esta descentralización ha llevado a la fragmentación de la identidad, la dispersión de activos y la ruptura de interacciones. Sin embargo, una revolución de identidad multichain unificada liderada por el protocolo de conexión está ocurriendo silenciosamente.
Esta solución innovadora está diseñada para transformar a los usuarios de direcciones dispersas en un usuario unificado 'impulsado por acciones de conexión'. Este concepto no solo es un avance técnico, sino también una mejora significativa en la experiencia del usuario.
El núcleo de la realización de una identificación unificada radica en registrar y agregar la metainformación de cada sesión de conexión, que incluye el ID de la cadena, el tiempo, la aplicación, el contenido de autorización y el comportamiento de firma. Esta información se recopila en la misma red de nodos Relay, generando así un mapa completo de sesiones para cada usuario, lo que a su vez forma un modelo de comportamiento en la cadena.
Este método aborda varios problemas clave: en primer lugar, evita eficazmente los errores de juicio en los airdrops causados por la fragmentación de la identificación, lo que permite a los usuarios no perder oportunidades importantes; en segundo lugar, simplifica la complejidad de administrar múltiples billeteras y registros de interacción, lo que hace que rastrear y gestionar las propias actividades en Web3 sea mucho más fácil.
Lo que es más importante, este plan de identificación unificada allana el camino para las operaciones entre cadenas. Los usuarios ya no necesitan mantener múltiples identidades en diferentes cadenas, sino que pueden interactuar entre cadenas a través de una identidad unificada, lo que mejora significativamente la experiencia del usuario y la eficiencia operativa.
Sin embargo, la realización de esta visión aún enfrenta desafíos técnicos y de privacidad. Cómo lograr la unificación de la identificación protegiendo la privacidad del usuario, y cómo asegurar la seguridad y consistencia de los datos entre cadenas, son todos problemas clave que deben resolverse.
A pesar de ello, el futuro de la identidad multichain unificada sigue siendo emocionante. No solo simplifica la navegación de los usuarios en el mundo Web3, sino que también allana el camino para una interoperabilidad cross-chain más profunda y un ecosistema de aplicaciones descentralizadas más rico. A medida que esta tecnología avanza, podemos esperar ver un mundo Web3 más fluido, eficiente y amigable para el usuario.