¿Puede el ETF de alts evitar la trampa de Ethereum?
El nuevo presidente de la Comisión de Bolsa y Valores de EE. UU., Paul Atkins, enfrentó una serie de importantes decisiones sobre criptomonedas desde el inicio de su mandato. Retrasó los fallos de varias propuestas de ETF hasta junio, lo que destaca los desafíos que enfrenta este nuevo presidente, que tiene una actitud amistosa hacia las criptomonedas.
Curiosamente, en el auge de las solicitudes de ETF de alts, los fondos que rastrean Ether están perdiendo capital a una velocidad asombrosa. A pesar de esto, las compañías de fondos siguen compitiendo por solicitar varios ETF, desde alts maduros hasta monedas meme, e incluso la moneda de Trump. Esta comparación plantea una pregunta: dado que el rendimiento del ETF de Ethereum es tan preocupante, ¿por qué los alts aún compiten por solicitar ETF?
Actualmente, las empresas de gestión de activos han presentado solicitudes de ETF para al menos 15 criptomonedas además de Bitcoin y Ether. Varias compañías están activamente posicionándose, abarcando un amplio rango que va desde alts establecidos hasta tokens emergentes.
El principal objetivo de solicitar un ETF es aumentar la accesibilidad para los inversores y lograr una adopción más amplia a través de las compañías de fondos. Esto no solo involucra el ámbito de las criptomonedas, sino que también está relacionado con la complejidad política, e incluso afecta a los planes de inversión del expresidente estadounidense Trump.
Sin embargo, el momento de estas solicitudes es desconcertante, ya que se producen en un momento en que el ETF de Ethereum está atravesando una crisis de confianza por parte de los inversores. Hasta mediados de abril, el ETF de Ethereum ha experimentado salidas de capital durante siete semanas consecutivas, con un total que supera los 1,1 mil millones de dólares, y su volumen de activos bajo gestión ha alcanzado un mínimo histórico. Esto contrasta marcadamente con el ETF de Bitcoin, que, a pesar de la volatilidad del mercado, aún mantiene fuertes entradas de capital.
El dilema del ETF de Ethereum involucra varios problemas clave: primero, el problema de la estructura de tarifas, donde las altas tarifas de gestión dificultan la competencia con rivales de bajo costo; en segundo lugar, la narrativa de valor cada vez más compleja de Ethereum, que es difícil de explicar de manera simple a los inversores; tercero, la actitud cautelosa de los reguladores hacia el staking, que limita las características de diferenciación del producto.
A pesar de estas preocupaciones, la ola de solicitudes de ETF de altcoins no ha disminuido. Esta contradicción está impulsada principalmente por varios factores:
"Efecto Atkins": La nueva designación del presidente trae señales positivas para la industria de las criptomonedas.
Crecimiento de la demanda institucional: la mayoría de los inversores institucionales planean aumentar su asignación en criptomonedas.
Propuesta de valor diferenciada: cada altcoin ofrece una razón de inversión única.
Potencial de crecimiento: En comparación con las criptomonedas de mayor capitalización, los tokens de mediana y baja capitalización pueden ofrecer retornos más significativos.
Estos ETF aprobados podrían tener un impacto significativo en el mercado. Los analistas predicen que algunos de los principales ETF de altcoins podrían atraer grandes cantidades de capital en el corto plazo, incluso superando en tamaño al actual ETF de Ethereum. Sin embargo, esto también podría llevar a una dispersión de intereses entre los inversores institucionales, reduciendo la atracción de productos individuales.
Para los inversores minoristas, estos ETF ofrecen un canal seguro de inversión en criptomonedas, pero también pueden reducir los rendimientos de la inversión debido a las tarifas de gestión y el error de seguimiento. Además, una gran cantidad de tokens bloqueados en el ETF puede afectar la liquidez y la volatilidad del mercado.
En general, el auge de los ETFs de altcoins refleja la confianza del mercado en activos criptográficos específicos, en lugar de simplemente replicar el modelo del ETF de Ethereum. Los emisores inteligentes están aprendiendo de las lecciones del ETF de Ethereum para diseñar productos más atractivos. En el futuro, aquellos tokens de pequeña capitalización con propuestas de valor claras y gran potencial de crecimiento podrían convertirse en los mayores ganadores. Las dificultades del ETF de Ethereum no deben ser vistas como una advertencia, sino como un feedback necesario del mercado para allanar el camino hacia la próxima ola de ETFs más exitosos.
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
12 me gusta
Recompensa
12
6
Compartir
Comentar
0/400
ProposalDetective
· hace23h
Esta pequeña moneda se atreve a aprovechar ETH, interesante~
Ver originalesResponder0
GasFeeCrier
· hace23h
Otra vez el juego de mover fondos~
Ver originalesResponder0
ArbitrageBot
· hace23h
Jugar demasiado es una trampa
Ver originalesResponder0
ShibaOnTheRun
· hace23h
Es como intentar revivir un caballo muerto.
Ver originalesResponder0
TokenomicsTrapper
· hace23h
trampa clásica de liquidez de salida... lo llamé hace meses, para ser honesto
La ola de ETF de altcoins surge: ¿podrá superar la dificultad del ETF de Ethereum?
¿Puede el ETF de alts evitar la trampa de Ethereum?
El nuevo presidente de la Comisión de Bolsa y Valores de EE. UU., Paul Atkins, enfrentó una serie de importantes decisiones sobre criptomonedas desde el inicio de su mandato. Retrasó los fallos de varias propuestas de ETF hasta junio, lo que destaca los desafíos que enfrenta este nuevo presidente, que tiene una actitud amistosa hacia las criptomonedas.
Curiosamente, en el auge de las solicitudes de ETF de alts, los fondos que rastrean Ether están perdiendo capital a una velocidad asombrosa. A pesar de esto, las compañías de fondos siguen compitiendo por solicitar varios ETF, desde alts maduros hasta monedas meme, e incluso la moneda de Trump. Esta comparación plantea una pregunta: dado que el rendimiento del ETF de Ethereum es tan preocupante, ¿por qué los alts aún compiten por solicitar ETF?
Actualmente, las empresas de gestión de activos han presentado solicitudes de ETF para al menos 15 criptomonedas además de Bitcoin y Ether. Varias compañías están activamente posicionándose, abarcando un amplio rango que va desde alts establecidos hasta tokens emergentes.
El principal objetivo de solicitar un ETF es aumentar la accesibilidad para los inversores y lograr una adopción más amplia a través de las compañías de fondos. Esto no solo involucra el ámbito de las criptomonedas, sino que también está relacionado con la complejidad política, e incluso afecta a los planes de inversión del expresidente estadounidense Trump.
Sin embargo, el momento de estas solicitudes es desconcertante, ya que se producen en un momento en que el ETF de Ethereum está atravesando una crisis de confianza por parte de los inversores. Hasta mediados de abril, el ETF de Ethereum ha experimentado salidas de capital durante siete semanas consecutivas, con un total que supera los 1,1 mil millones de dólares, y su volumen de activos bajo gestión ha alcanzado un mínimo histórico. Esto contrasta marcadamente con el ETF de Bitcoin, que, a pesar de la volatilidad del mercado, aún mantiene fuertes entradas de capital.
El dilema del ETF de Ethereum involucra varios problemas clave: primero, el problema de la estructura de tarifas, donde las altas tarifas de gestión dificultan la competencia con rivales de bajo costo; en segundo lugar, la narrativa de valor cada vez más compleja de Ethereum, que es difícil de explicar de manera simple a los inversores; tercero, la actitud cautelosa de los reguladores hacia el staking, que limita las características de diferenciación del producto.
A pesar de estas preocupaciones, la ola de solicitudes de ETF de altcoins no ha disminuido. Esta contradicción está impulsada principalmente por varios factores:
"Efecto Atkins": La nueva designación del presidente trae señales positivas para la industria de las criptomonedas.
Crecimiento de la demanda institucional: la mayoría de los inversores institucionales planean aumentar su asignación en criptomonedas.
Propuesta de valor diferenciada: cada altcoin ofrece una razón de inversión única.
Potencial de crecimiento: En comparación con las criptomonedas de mayor capitalización, los tokens de mediana y baja capitalización pueden ofrecer retornos más significativos.
Estos ETF aprobados podrían tener un impacto significativo en el mercado. Los analistas predicen que algunos de los principales ETF de altcoins podrían atraer grandes cantidades de capital en el corto plazo, incluso superando en tamaño al actual ETF de Ethereum. Sin embargo, esto también podría llevar a una dispersión de intereses entre los inversores institucionales, reduciendo la atracción de productos individuales.
Para los inversores minoristas, estos ETF ofrecen un canal seguro de inversión en criptomonedas, pero también pueden reducir los rendimientos de la inversión debido a las tarifas de gestión y el error de seguimiento. Además, una gran cantidad de tokens bloqueados en el ETF puede afectar la liquidez y la volatilidad del mercado.
En general, el auge de los ETFs de altcoins refleja la confianza del mercado en activos criptográficos específicos, en lugar de simplemente replicar el modelo del ETF de Ethereum. Los emisores inteligentes están aprendiendo de las lecciones del ETF de Ethereum para diseñar productos más atractivos. En el futuro, aquellos tokens de pequeña capitalización con propuestas de valor claras y gran potencial de crecimiento podrían convertirse en los mayores ganadores. Las dificultades del ETF de Ethereum no deben ser vistas como una advertencia, sino como un feedback necesario del mercado para allanar el camino hacia la próxima ola de ETFs más exitosos.