En el ámbito de los pagos transfronterizos globales, un innovador proyecto llamado Huma Finance está generando una amplia atención. Esta red PayFi basada en la tecnología de cadena de bloques se dedica a transformar por completo los métodos de pago tradicionales, ofreciendo nuevas posibilidades para un mercado de más de 30 billones de dólares.
La ventaja principal de Huma Finance radica en su modelo de crédito único. Al utilizar ingresos y cuentas por cobrar como garantía, esta plataforma puede ofrecer servicios de crédito instantáneo sin necesidad de garantías tradicionales. Esta innovación ha mejorado enormemente la eficiencia de los pagos, reduciendo el ciclo de liquidación internacional de varios días a una finalización instantánea.
En términos técnicos, Huma ha elegido las redes Solana y Stellar como su infraestructura, asegurando que las transacciones se realicen de manera rápida y de bajo costo. Su arquitectura única 'PayFi Stack' incluye seis aspectos clave: transacciones, moneda, custodia, cumplimiento, financiamiento y aplicaciones. Al tokenizar cuentas por cobrar en la Cadena de bloques, Huma ha logrado una evaluación de riesgos altamente transparente y automatizada, resolviendo de manera efectiva muchos de los puntos críticos de los sistemas de pago tradicionales.
El modelo económico de Huma también es bastante distintivo. Con un total de 10 mil millones de tokens HUMA, no solo se utiliza para la gobernanza del protocolo y los incentivos ecológicos, sino que también forma una tendencia deflacionaria a través de un mecanismo de recompra y destrucción de una parte de las tarifas de la plataforma, lo que favorece el mantenimiento del valor a largo plazo. Al mismo tiempo, su sistema de inversión de doble modo ofrece a los usuarios la opción de obtener ingresos estables y recompensas ecológicas multiplicadas.
Es importante mencionar que Huma ha adquirido a la institución licenciada Arf Financial, obteniendo licencias de pago en varios países. Esto no solo garantiza la conformidad de sus operaciones, sino que también reduce significativamente el potencial riesgo político.
Los ingresos reales de Huma Finance provienen de sus negocios, la alta rotación de fondos y su excelente desempeño en la gestión de riesgos, lo que les permite destacarse en un mercado altamente competitivo. Con el creciente aumento de la demanda global de pagos transfronterizos eficientes y de bajo costo, el modelo innovador de Huma sin duda seguirá atrayendo la atención de la industria.
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
11 me gusta
Recompensa
11
6
Compartir
Comentar
0/400
pvt_key_collector
· hace21h
Esto tiene potencial.
Ver originalesResponder0
GateUser-1a2ed0b9
· 07-22 07:49
Esta forma de jugar es increíble.
Ver originalesResponder0
TxFailed
· 07-22 07:46
técnicamente hablando... otra promesa de la cadena sol que probablemente destrozará tu billetera
Ver originalesResponder0
ProposalDetective
· 07-22 07:44
Esta cuenta es confiable
Ver originalesResponder0
NestedFox
· 07-22 07:37
Soy un conductor experimentado, no preguntes cuántos años tengo.
Ver originalesResponder0
TideReceder
· 07-22 07:26
He oído que otra persona ha entrado en la pista de pago.
En el ámbito de los pagos transfronterizos globales, un innovador proyecto llamado Huma Finance está generando una amplia atención. Esta red PayFi basada en la tecnología de cadena de bloques se dedica a transformar por completo los métodos de pago tradicionales, ofreciendo nuevas posibilidades para un mercado de más de 30 billones de dólares.
La ventaja principal de Huma Finance radica en su modelo de crédito único. Al utilizar ingresos y cuentas por cobrar como garantía, esta plataforma puede ofrecer servicios de crédito instantáneo sin necesidad de garantías tradicionales. Esta innovación ha mejorado enormemente la eficiencia de los pagos, reduciendo el ciclo de liquidación internacional de varios días a una finalización instantánea.
En términos técnicos, Huma ha elegido las redes Solana y Stellar como su infraestructura, asegurando que las transacciones se realicen de manera rápida y de bajo costo. Su arquitectura única 'PayFi Stack' incluye seis aspectos clave: transacciones, moneda, custodia, cumplimiento, financiamiento y aplicaciones. Al tokenizar cuentas por cobrar en la Cadena de bloques, Huma ha logrado una evaluación de riesgos altamente transparente y automatizada, resolviendo de manera efectiva muchos de los puntos críticos de los sistemas de pago tradicionales.
El modelo económico de Huma también es bastante distintivo. Con un total de 10 mil millones de tokens HUMA, no solo se utiliza para la gobernanza del protocolo y los incentivos ecológicos, sino que también forma una tendencia deflacionaria a través de un mecanismo de recompra y destrucción de una parte de las tarifas de la plataforma, lo que favorece el mantenimiento del valor a largo plazo. Al mismo tiempo, su sistema de inversión de doble modo ofrece a los usuarios la opción de obtener ingresos estables y recompensas ecológicas multiplicadas.
Es importante mencionar que Huma ha adquirido a la institución licenciada Arf Financial, obteniendo licencias de pago en varios países. Esto no solo garantiza la conformidad de sus operaciones, sino que también reduce significativamente el potencial riesgo político.
Los ingresos reales de Huma Finance provienen de sus negocios, la alta rotación de fondos y su excelente desempeño en la gestión de riesgos, lo que les permite destacarse en un mercado altamente competitivo. Con el creciente aumento de la demanda global de pagos transfronterizos eficientes y de bajo costo, el modelo innovador de Huma sin duda seguirá atrayendo la atención de la industria.