Recientemente, la declaración del gobierno de El Salvador sobre su tenencia de Bitcoin ha suscitado un amplio debate. Según un documento firmado por dos altos funcionarios financieros del país, desde que se alcanzó un acuerdo de financiamiento con el Fondo Monetario Internacional (FMI) en febrero de 2025, El Salvador no ha aumentado su tenencia de ningún Bitcoin. Esta afirmación contrasta marcadamente con las declaraciones anteriores del presidente Nayib Bukele y su oficina de Bitcoin.



El documento señala claramente que la cantidad total de Bitcoin en manos del sector público de El Salvador se mantiene sin cambios. El país también proporcionó al FMI todas las direcciones de billeteras calientes y frías para su revisión y regulación. Este documento fue firmado conjuntamente por el presidente del banco central, Douglas Pablo Rodríguez Fuentes, y el ministro de finanzas, Jason Rogelio Posada Molina.

Sin embargo, esta declaración oficial contradice las declaraciones anteriores del gobierno de Bukele. Desde que anunciaron en noviembre de 2022 la "compra diaria de 1 Bitcoin", el gobierno ha manifestado en múltiples ocasiones su intención de seguir acumulando Bitcoin. La oficina oficial de Bitcoin afirmó que El Salvador actualmente posee aproximadamente 6,242 Bitcoins, con un valor de mercado de alrededor de 737 millones de dólares.

Más confuso es que los datos de la empresa de análisis de blockchain Arkham muestran que la billetera de El Salvador realiza transacciones diariamente desde los principales intercambios de criptomonedas. Estos datos presentan una clara discrepancia con la afirmación oficial de que "la cantidad de Bitcoin se mantiene constante."

Esta controversia destaca la falta de transparencia del gobierno de El Salvador en su política de Bitcoin, y ha suscitado dudas sobre su gestión financiera. Como el primer país en el mundo en adoptar el Bitcoin como moneda de curso legal, cada paso que da El Salvador es objeto de atención. Esta declaración contradictoria sin duda generará más discusiones y debates sobre la política de criptomonedas del país.

Con el avance del protocolo de financiamiento del FMI, el gobierno de El Salvador podría necesitar equilibrar su política de criptomonedas con los requisitos de las instituciones financieras internacionales de manera más cautelosa. Este evento también nos recuerda que, en el rápido desarrollo del ámbito de las criptomonedas, la transparencia y la coherencia de las políticas gubernamentales son cruciales.
Ver originales
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
  • Recompensa
  • 5
  • Compartir
Comentar
0/400
FundingMartyrvip
· 07-22 03:06
¡Realmente tienes habilidades! Mano izquierda BTC, mano derecha IMF.
Ver originalesResponder0
AirdropHunterWangvip
· 07-21 06:50
¿Los números están haciendo trampa otra vez?
Ver originalesResponder0
GamefiHarvestervip
· 07-21 06:39
Esto no se había anticipado desde hace tiempo.
Ver originalesResponder0
PortfolioAlertvip
· 07-21 06:33
Este gobierno juega más que los inversores minoristas.
Ver originalesResponder0
ShibaOnTheRunvip
· 07-21 06:26
Cada uno habla lo que quiere, ¿quién no puede falsificar números?
Ver originalesResponder0
Opere con criptomonedas en cualquier momento y lugar
qrCode
Escanee para descargar la aplicación Gate
Comunidad
Español
  • 简体中文
  • English
  • Tiếng Việt
  • 繁體中文
  • Español
  • Русский
  • Français (Afrique)
  • Português (Portugal)
  • Bahasa Indonesia
  • 日本語
  • بالعربية
  • Українська
  • Português (Brasil)