Análisis de las perspectivas de desarrollo y riesgos legales en el ámbito de DePIN

robot
Generación de resúmenes en curso

La lógica básica y los riesgos legales de la pista DePIN

Con el desarrollo de la tecnología y el avance de la tecnología descentralizada, la interacción y fusión entre el mundo real y el mundo virtual se están acelerando constantemente, lo que también ha tenido un impacto significativo en la distribución del poder, el control y la propiedad de los datos. En este contexto, la red de infraestructura física descentralizada (DePIN) ha surgido, ofreciéndonos una nueva perspectiva para entender la interacción entre el mundo real y el mundo virtual.

Según estimaciones de la industria, actualmente la valoración de todo el sector DePIN es de aproximadamente 9,000 millones de dólares, y se espera que crezca hasta un tamaño de 3.5 billones de dólares para 2028. Desde los primeros Arweave y Filecoin, hasta el Helium que surgió en el último mercado alcista, y más recientemente el Render Network que ha captado mucha atención, todos son proyectos representativos de este campo. Como uno de los sectores más prometedores en el ámbito de Web3, y que probablemente creará valor económico en el corto plazo, DePIN está recibiendo cada vez más atención.

La lógica básica de la pista DePIN

DePIN(Redes de Infraestructura Física Descentralizada) se refiere a redes de infraestructura física descentralizadas que, a través de la tecnología blockchain y los incentivos de tokens, alientan a individuos y empresas de todo el mundo a construir diversos tipos de infraestructura del mundo físico( como WiFi, almacenamiento, baterías, etc.), para proporcionar servicios a los usuarios. Su núcleo radica en que los usuarios obtienen recompensas al alquilar hardware para proporcionar servicios, como puntos de acceso WiFi en redes inalámbricas o paneles solares domésticos en redes de energía. Estas redes son construidas de manera descentralizada por contribuyentes de todo el mundo, y los participantes pueden obtener recompensas económicas y propiedad de la red a través de incentivos de tokens.

El concepto de DePIN fue propuesto por Messari en 2022 y confirmado mediante votación. Utiliza tokens para iniciar el despliegue de infraestructura física, construyendo y operando redes de infraestructura física del mundo real de manera sin permisos, sin confianza y programable a través de la tecnología blockchain, creando así efectos de red a gran escala y desbloqueando diversas innovaciones de DApp basadas en datos del mundo real.

En resumen, DePIN es un ecosistema de red de infraestructura física que es propiedad y está monetizado por usuarios, usuarios de dispositivos y empresas. Permite que individuos distribuidos globalmente colaboren para construir, mantener y operar una red de infraestructura física compartida, sin la necesidad de una entidad centralizada única. Este ecosistema incluye múltiples partes como redes en la nube (VPN, CDN, almacenamiento, bases de datos ), inalámbrico (5G, Internet de las cosas ), redes de sensores, redes de energía, entre otros.

Una explicación completa sobre la lógica básica y los riesgos legales en el campo DePIN

En un sistema como este, individuos u organizaciones pueden contribuir recursos manteniendo y mejorando la infraestructura, obteniendo activos criptográficos correspondientes como recompensa. Estos activos criptográficos pueden ser utilizados para acceder a la infraestructura o para realizar transacciones.

El funcionamiento de DePIN se basa en la tecnología descentralizada y blockchain. Se apoya en dispositivos de hardware individuales llamados nodos, como computadoras personales, servidores dedicados o dispositivos de Internet de las cosas. Estos dispositivos forman conjuntamente una red descentralizada, sin ningún nodo central o autoridad, lo que aumenta la seguridad y la transparencia. DePIN utiliza tecnología blockchain para gestionar y proteger la red, registrando todas las transacciones e interacciones, garantizando el cumplimiento de las normas de la red. Además, DePIN adopta un mecanismo de incentivos basado en criptomonedas, donde los nodos reciben recompensas por participar en la red y contribuir recursos.

Áreas de aplicación de DePIN

DePIN se divide principalmente en dos grandes áreas: la red de recursos digitales y la red de recursos físicos. La red de recursos digitales incluye almacenamiento, computación y ancho de banda, mientras que la red de recursos físicos se centra en áreas relacionadas con hardware, como redes inalámbricas, redes geoespaciales, redes móviles y redes de energía.

Actualmente, el sector DePIN cuenta con 45 proyectos de emisión de tokens, con un valor de mercado total de aproximadamente 97 mil millones de dólares, superando a sectores como AMM y AI, solo detrás de los sectores de oráculos y P2E. Se prevé que para 2028, el potencial del tamaño del mercado del sector DePIN podría alcanzar los 35 billones de dólares.

DePIN está ganando gradualmente la preferencia del mercado y las instituciones, y varios proyectos relacionados han recibido financiamiento o subsidios. Entre los proyectos representativos que ocupan los primeros lugares se incluyen:

  1. Filecoin & Arweave: red de almacenamiento descentralizada, que incentiva a los usuarios a proporcionar espacio de almacenamiento a través de tokens, resolviendo el problema de los altos precios y la baja utilización del almacenamiento en la nube centralizado tradicional.

  2. Render Network: empareja la potencia de cálculo y las necesidades de renderizado artístico, proporcionando servicios de renderizado GPU a los usuarios.

  3. Helium: protocolo de red inalámbrica descentralizada que incentiva a los usuarios a desplegar puertas de enlace, impulsando una red global basada en la tecnología LoRaWan.

  4. Hivemapper: red de mapas basada en blockchain, los contribuyentes recopilan datos instalando cámaras de tablero y ganan recompensas en tokens.

  5. Tekkon: Proyecto japonés, los usuarios obtienen recompensas en tokens al fotografiar la infraestructura local o reportar instalaciones dañadas.

Todo lo que necesitas saber sobre la lógica básica y los riesgos legales en la pista DePIN

Ventajas y perspectivas de DePIN

  1. Romper el monopolio de precios: El proyecto DePIN ha reducido la barrera de entrada para las empresas, rompiendo el monopolio de precios en el campo de la infraestructura tradicional y ofreciendo a los usuarios opciones más económicas.

  2. Uso pleno de recursos ociosos: DePIN fomenta a los usuarios a compartir y utilizar recursos ociosos a través de mecanismos de incentivo, maximizando la tasa de utilización de recursos y promoviendo el desarrollo de la economía compartida.

  3. Circulación eficiente de fondos y recursos: DePIN ha establecido un ecosistema descentralizado que conecta directamente a los proveedores y demandantes, logrando la transferencia directa de valor y mejorando la eficiencia y transparencia de las transacciones.

A pesar de que el campo de DePIN aún se encuentra en una etapa temprana, enfrentando desafíos como la experiencia del producto, el establecimiento de barreras de entrada, la conformidad regulatoria y la escasez de talento, a largo plazo, la transformación del mercado que trae tendrá un impacto profundo en la cadena de suministro, la estructura industrial y la evolución de todo el ecosistema económico.

Riesgos legales en el sector DePIN

Aunque DePIN tiene el potencial de conectar de manera estrecha el mundo real con el mundo virtual, todavía enfrenta algunos riesgos legales en el actual entorno regulatorio:

  1. Riesgo de supervisión administrativa: ¿se considera una actividad de "minería" prohibida? Desde la perspectiva de la protección del medio ambiente y la eficiencia energética, los dispositivos de hardware y los recursos digitales utilizados en el proyecto DePIN son diferentes de la minería tradicional de "prueba de trabajo", no consumen grandes cantidades de energía ni generan grandes emisiones de carbono, lo que hace que sea difícil considerarlos como actividades de "minería" de criptomonedas prohibidas.

  2. Riesgo penal: riesgos enfrentados en la emisión y promoción de tokens La emisión de tokens del proyecto DePIN es similar a las actividades de ICO y puede ser considerada como una nueva forma de actividad de captación de fondos ilegal, sospechosa de delitos de aceptación ilegal de depósitos del público o fraude en la captación de fondos. Durante el proceso de promoción, si se utilizan métodos como el reembolso en múltiples niveles, puede haber riesgos de organización y liderazgo en delitos de venta piramidal. Además, la etapa de negociación de tokens también puede ser utilizada para el lavado de dinero.

  3. Riesgos de seguridad de datos: problemas de cumplimiento de la salida de datos en sectores industriales especiales Algunos proyectos DePIN implican campos de datos sensibles como mapas, vehículos, etc., y pueden involucrar información sobre la privacidad personal, secretos comerciales, seguridad nacional, entre otros. El flujo transfronterizo de datos puede amenazar la soberanía de los datos y la seguridad nacional, por lo que se requiere una atención especial a los problemas de cumplimiento.

Una lectura completa sobre la lógica básica y los riesgos legales en la pista DePIN

Conclusión

El sector DePIN, al impulsar la innovación en los modelos de desarrollo económico y optimizar la asignación de recursos, todavía enfrenta múltiples desafíos en términos de tecnología, regulación y mercado. Debemos mantener una actitud positiva y cautelosa hacia el desarrollo tecnológico, basándonos en la mejora de las normas de regulación externa y el fortalecimiento de la conciencia de cumplimiento por parte de los proyectos. Creemos que la innovación en el modelo único de los proyectos DePIN finalmente logrará el desarrollo de una economía compartida, verde y sostenible, empoderando la economía real, inyectando vitalidad en Web3.0 y trayendo nuevas oportunidades de desarrollo.

Ver originales
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
  • Recompensa
  • 5
  • Compartir
Comentar
0/400
MeltdownSurvivalistvip
· 07-21 03:08
Está muy competitivo, me está matando.
Ver originalesResponder0
ParanoiaKingvip
· 07-21 02:59
Quien juega a depin, quien gana dinero
Ver originalesResponder0
InfraVibesvip
· 07-21 02:57
Esta ola de DePIN... si no entiendes, pregunta ¿cómo será el futuro?
Ver originalesResponder0
ZkSnarkervip
· 07-21 02:53
bueno, técnicamente es solo uber con pasos adicionales
Ver originalesResponder0
GasBanditvip
· 07-21 02:52
Pero ahora hay demasiados Rug Pulls.
Ver originalesResponder0
Opere con criptomonedas en cualquier momento y lugar
qrCode
Escanee para descargar la aplicación Gate
Comunidad
Español
  • 简体中文
  • English
  • Tiếng Việt
  • 繁體中文
  • Español
  • Русский
  • Français (Afrique)
  • Português (Portugal)
  • Bahasa Indonesia
  • 日本語
  • بالعربية
  • Українська
  • Português (Brasil)