El viaje de descentralización de Jack Dorsey: de la Lightning Network de Bitcoin a Mesh Bluetooth
El papel de Jack Dorsey como representante del ciberpunk es más firme de lo que muchos imaginan. Su compromiso con Bitcoin ha durado más de diez años, manteniéndose constante incluso cuando la inversión supera las ganancias. Tomando como ejemplo la Lightning Network de Bitcoin, Dorsey no solo lanzó el paquete de desarrollo LDK, sino que también ha promovido activamente la aplicación de funciones de pago relacionadas.
Tras relanzar Bitchat, Dorsey también planea apoyar en el futuro la funcionalidad de red Nostr, apoyando la libertad de expresión desde un punto de vista técnico. Esto refleja su atención integral hacia Bitcoin y sus ideales.
Tres renacimientos, repensando Bitcoin
Dorsey fue uno de los cofundadores de una conocida plataforma social. A pesar de que sus emprendimientos en productos financieros han sido más exitosos, ha mantenido un gran interés por formas de socialización más libres y estructuras de red descentralizadas. Aunque los proyectos de socialización descentralizada en los que ha participado no han recibido una gran atención, estos intentos están explorando las formas de la próxima generación de productos sociales de la humanidad, y no son simplemente intentos de hacer dinero.
La aparición de Bitchat marca otro intento de Dorsey en este campo. Curiosamente, el nombre Bitchat ya ha sido utilizado por dos productos de redes sociales en la cadena, y la elección de Dorsey parece tener un toque de homenaje.
En 2019, un desarrollador creó la primera herramienta social gratuita en la cadena de Bitcoin, Bitchat, basada en el código de operación OP_RETURN de Bitcoin. En 2022, otro desarrollador lanzó un producto social de pago en la cadena basado en una cierta blockchain llamado Bitchat. Y para 2025, Dorsey, tomando como referencia las dos anteriores, lanzó Bitchat basado en una red Mesh local de Bluetooth, logrando un funcionamiento completamente offline y una Descentralización total.
El Bitchat de Dorsey se basa en la idea de Bitcoin, pero se libera de la limitación de tener que operar en la cadena, y se orienta hacia escenarios más adecuados para el usuario promedio. Esto coincide con la intención original de Satoshi Nakamoto al crear Bitcoin: con el avance de la tecnología, todos deberían poder participar en el funcionamiento de la red. Sin embargo, Bitcoin finalmente ha evolucionado hacia una herramienta de almacenamiento de valor, desviándose de la concepción original.
Dorsey claramente se dio cuenta de este problema. Considera que es necesario reducir e incluso eliminar los factores de estímulo económico para fomentar la participación de los usuarios comunes y evitar volver a la centralización y capitalización.
Es importante mencionar que la red Mesh no solo se puede construir a través de Bluetooth, sino también utilizando otras tecnologías como WiFi. Mesh es esencialmente una forma de organizar redes, y Bluetooth, WiFi e incluso redes satelitales son posibles métodos de transmisión.
Primero chat grupal fuera de línea, en el futuro podría estar en línea
Bitchat es una herramienta de socialización del tipo IRC que es offline, anónima y gratuita. Se basa completamente en el almacenamiento y la difusión de mensajes a través de una red local Bluetooth Mesh, y puede funcionar sin ninguna señal de red. Debido a que no implica almacenamiento en la nube, Bitchat no está diseñado para un sistema de cuentas permanentes ni para un sistema de almacenamiento de datos persistente, y se utiliza principalmente como sala de chat.
En la arquitectura de Bitchat, se incluyen principalmente tres partes: transmisión de información, protección de la privacidad y funciones de red. La transmisión de información enfatiza el modo punto a punto y de grupo, la protección de la privacidad aplica criptografía para garantizar la seguridad, y las funciones de red se dejarán para la incorporación posterior de otras tecnologías o de la red Nostr.
Aunque Bitchat todavía se encuentra en fase experimental, su estilo retro puede no coincidir con las preferencias de los usuarios contemporáneos, pero es muy creativo. Dorsey cree que, en futuros escenarios extremos, como en situaciones de desastre, Bitchat puede convertirse en un medio de comunicación de respaldo al depender de redes formadas por ultrasonido, LoRa o incluso WiFi.
Conclusión
Para los usuarios de criptomonedas, la posible integración de Bitchat con Nostr es más prometedora. Según la visión de Dorsey, la creación de redes locales Mesh combinada con la red global de Nostr tiene el potencial de desarrollar una verdadera herramienta social basada en hardware y resistente a la censura.
A pesar de que esta visión puede parecer inalcanzable, siempre se necesita a alguien que intente y explore. Los esfuerzos continuos de Dorsey sin duda han inyectado nueva energía y posibilidades en el campo de la Descentralización de la comunicación.
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
Jack Dorsey nueva obra Bitchat: innovación en redes sociales offline y regreso a la filosofía de Bitcoin
El viaje de descentralización de Jack Dorsey: de la Lightning Network de Bitcoin a Mesh Bluetooth
El papel de Jack Dorsey como representante del ciberpunk es más firme de lo que muchos imaginan. Su compromiso con Bitcoin ha durado más de diez años, manteniéndose constante incluso cuando la inversión supera las ganancias. Tomando como ejemplo la Lightning Network de Bitcoin, Dorsey no solo lanzó el paquete de desarrollo LDK, sino que también ha promovido activamente la aplicación de funciones de pago relacionadas.
Tras relanzar Bitchat, Dorsey también planea apoyar en el futuro la funcionalidad de red Nostr, apoyando la libertad de expresión desde un punto de vista técnico. Esto refleja su atención integral hacia Bitcoin y sus ideales.
Tres renacimientos, repensando Bitcoin
Dorsey fue uno de los cofundadores de una conocida plataforma social. A pesar de que sus emprendimientos en productos financieros han sido más exitosos, ha mantenido un gran interés por formas de socialización más libres y estructuras de red descentralizadas. Aunque los proyectos de socialización descentralizada en los que ha participado no han recibido una gran atención, estos intentos están explorando las formas de la próxima generación de productos sociales de la humanidad, y no son simplemente intentos de hacer dinero.
La aparición de Bitchat marca otro intento de Dorsey en este campo. Curiosamente, el nombre Bitchat ya ha sido utilizado por dos productos de redes sociales en la cadena, y la elección de Dorsey parece tener un toque de homenaje.
En 2019, un desarrollador creó la primera herramienta social gratuita en la cadena de Bitcoin, Bitchat, basada en el código de operación OP_RETURN de Bitcoin. En 2022, otro desarrollador lanzó un producto social de pago en la cadena basado en una cierta blockchain llamado Bitchat. Y para 2025, Dorsey, tomando como referencia las dos anteriores, lanzó Bitchat basado en una red Mesh local de Bluetooth, logrando un funcionamiento completamente offline y una Descentralización total.
El Bitchat de Dorsey se basa en la idea de Bitcoin, pero se libera de la limitación de tener que operar en la cadena, y se orienta hacia escenarios más adecuados para el usuario promedio. Esto coincide con la intención original de Satoshi Nakamoto al crear Bitcoin: con el avance de la tecnología, todos deberían poder participar en el funcionamiento de la red. Sin embargo, Bitcoin finalmente ha evolucionado hacia una herramienta de almacenamiento de valor, desviándose de la concepción original.
Dorsey claramente se dio cuenta de este problema. Considera que es necesario reducir e incluso eliminar los factores de estímulo económico para fomentar la participación de los usuarios comunes y evitar volver a la centralización y capitalización.
Es importante mencionar que la red Mesh no solo se puede construir a través de Bluetooth, sino también utilizando otras tecnologías como WiFi. Mesh es esencialmente una forma de organizar redes, y Bluetooth, WiFi e incluso redes satelitales son posibles métodos de transmisión.
Primero chat grupal fuera de línea, en el futuro podría estar en línea
Bitchat es una herramienta de socialización del tipo IRC que es offline, anónima y gratuita. Se basa completamente en el almacenamiento y la difusión de mensajes a través de una red local Bluetooth Mesh, y puede funcionar sin ninguna señal de red. Debido a que no implica almacenamiento en la nube, Bitchat no está diseñado para un sistema de cuentas permanentes ni para un sistema de almacenamiento de datos persistente, y se utiliza principalmente como sala de chat.
En la arquitectura de Bitchat, se incluyen principalmente tres partes: transmisión de información, protección de la privacidad y funciones de red. La transmisión de información enfatiza el modo punto a punto y de grupo, la protección de la privacidad aplica criptografía para garantizar la seguridad, y las funciones de red se dejarán para la incorporación posterior de otras tecnologías o de la red Nostr.
Aunque Bitchat todavía se encuentra en fase experimental, su estilo retro puede no coincidir con las preferencias de los usuarios contemporáneos, pero es muy creativo. Dorsey cree que, en futuros escenarios extremos, como en situaciones de desastre, Bitchat puede convertirse en un medio de comunicación de respaldo al depender de redes formadas por ultrasonido, LoRa o incluso WiFi.
Conclusión
Para los usuarios de criptomonedas, la posible integración de Bitchat con Nostr es más prometedora. Según la visión de Dorsey, la creación de redes locales Mesh combinada con la red global de Nostr tiene el potencial de desarrollar una verdadera herramienta social basada en hardware y resistente a la censura.
A pesar de que esta visión puede parecer inalcanzable, siempre se necesita a alguien que intente y explore. Los esfuerzos continuos de Dorsey sin duda han inyectado nueva energía y posibilidades en el campo de la Descentralización de la comunicación.