Estudio sobre el impacto de los modelos de lenguaje grande en la capacidad cognitiva
Con la amplia aplicación de los productos de modelos de lenguaje grande (LLM) en todo el mundo, sus ventajas y limitaciones se han hecho cada vez más evidentes. Recientemente, un estudio profundo exploró el impacto del uso de LLM para la escritura en las habilidades cognitivas en entornos educativos.
Este estudio de 4 meses involucró a 54 participantes, que se dividieron en tres grupos: aquellos que usaron LLM, aquellos que usaron motores de búsqueda y aquellos que solo confiaron en su cerebro. Durante el estudio, los participantes debían completar tareas de escritura de artículos sobre diferentes temas dentro de un tiempo limitado. Los investigadores registraron la actividad cerebral de los participantes mediante electroencefalografía (EEG), evaluaron su inversión cognitiva y carga, y realizaron análisis de procesamiento de lenguaje natural (NLP) y entrevistas.
Los resultados de la investigación muestran que los participantes que dependían únicamente de su cerebro mostraron una mayor diversidad en el estilo de escritura, mientras que los artículos del grupo LLM tendieron a ser homogéneos. En el uso de entidades nombradas específicas (como nombres de personas, lugares, años, etc.), el grupo LLM fue el que más las utilizó, seguido por el grupo de motores de búsqueda, y el grupo que dependía únicamente de su cerebro fue el que menos las utilizó.
En términos de carga cognitiva, los investigadores utilizaron el método de función de transferencia direccional dinámica (dDTF) para medir. Los resultados muestran que, a medida que aumenta el apoyo externo, el grado de conexión cerebral disminuye sistemáticamente. Solo el grupo que se basa únicamente en el cerebro mostró la conexión de red neuronal más fuerte y amplia, mientras que el grupo asistido por LLM tuvo la acoplamiento general más débil.
Además, la investigación también encontró que el grupo LLM tiene una menor sensación de pertenencia a sus artículos y muestra un rendimiento deficiente al citar contenido que acaban de escribir. Más del 83% de los usuarios de LLM no pueden citar artículos escritos hace unos minutos.
Este estudio señala que depender en exceso de LLM puede reducir la capacidad cognitiva, especialmente para los usuarios jóvenes. Los investigadores sugieren que se necesita realizar estudios a largo plazo para entender su impacto en el cerebro humano antes de que LLM sea ampliamente reconocido como beneficioso para la humanidad.
Es importante señalar que este estudio no ha sido sometido a revisión por pares. No afirma que los LLM sean inherentemente dañinos, sino que advierte que no se debe depender en exceso de estas herramientas, descuidando la importancia del pensamiento autónomo y el esfuerzo.
Ver originales
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
21 me gusta
Recompensa
21
4
Compartir
Comentar
0/400
LightningAllInHero
· 07-19 23:31
¿La IA también se atreve a envenenar mi cerebro?
Ver originalesResponder0
NftDeepBreather
· 07-19 23:26
Las bromas son bromas, confiar en la IA no es tan bueno como confiar en uno mismo.
Ver originalesResponder0
SandwichDetector
· 07-19 23:22
¿Es hora de que la IA se convierta en un animal de carga?
Ver originalesResponder0
FlashLoanLord
· 07-19 23:21
Son solo excusas, no es más que pereza para pensar.
Investigación revela: el uso excesivo de modelos de lenguaje de IA podría afectar la capacidad cognitiva humana.
Estudio sobre el impacto de los modelos de lenguaje grande en la capacidad cognitiva
Con la amplia aplicación de los productos de modelos de lenguaje grande (LLM) en todo el mundo, sus ventajas y limitaciones se han hecho cada vez más evidentes. Recientemente, un estudio profundo exploró el impacto del uso de LLM para la escritura en las habilidades cognitivas en entornos educativos.
Este estudio de 4 meses involucró a 54 participantes, que se dividieron en tres grupos: aquellos que usaron LLM, aquellos que usaron motores de búsqueda y aquellos que solo confiaron en su cerebro. Durante el estudio, los participantes debían completar tareas de escritura de artículos sobre diferentes temas dentro de un tiempo limitado. Los investigadores registraron la actividad cerebral de los participantes mediante electroencefalografía (EEG), evaluaron su inversión cognitiva y carga, y realizaron análisis de procesamiento de lenguaje natural (NLP) y entrevistas.
Los resultados de la investigación muestran que los participantes que dependían únicamente de su cerebro mostraron una mayor diversidad en el estilo de escritura, mientras que los artículos del grupo LLM tendieron a ser homogéneos. En el uso de entidades nombradas específicas (como nombres de personas, lugares, años, etc.), el grupo LLM fue el que más las utilizó, seguido por el grupo de motores de búsqueda, y el grupo que dependía únicamente de su cerebro fue el que menos las utilizó.
En términos de carga cognitiva, los investigadores utilizaron el método de función de transferencia direccional dinámica (dDTF) para medir. Los resultados muestran que, a medida que aumenta el apoyo externo, el grado de conexión cerebral disminuye sistemáticamente. Solo el grupo que se basa únicamente en el cerebro mostró la conexión de red neuronal más fuerte y amplia, mientras que el grupo asistido por LLM tuvo la acoplamiento general más débil.
Además, la investigación también encontró que el grupo LLM tiene una menor sensación de pertenencia a sus artículos y muestra un rendimiento deficiente al citar contenido que acaban de escribir. Más del 83% de los usuarios de LLM no pueden citar artículos escritos hace unos minutos.
Este estudio señala que depender en exceso de LLM puede reducir la capacidad cognitiva, especialmente para los usuarios jóvenes. Los investigadores sugieren que se necesita realizar estudios a largo plazo para entender su impacto en el cerebro humano antes de que LLM sea ampliamente reconocido como beneficioso para la humanidad.
Es importante señalar que este estudio no ha sido sometido a revisión por pares. No afirma que los LLM sean inherentemente dañinos, sino que advierte que no se debe depender en exceso de estas herramientas, descuidando la importancia del pensamiento autónomo y el esfuerzo.