En el mundo de las Finanzas descentralizadas, el mayor problema puede no ser las operaciones complejas, sino que debes tener claro "en qué cadena estás".
VOOI quiere resolver este asunto desde la raíz.
Esta plataforma descentralizada respaldada por YZi Labs no es otro DEX, sino que redefine la experiencia de negociación a través de la "abstracción de cadena".
No es necesario cambiar de cadena, no es necesario usar puentes, todo se completa automáticamente. Las operaciones tradicionales de Finanzas descentralizadas a menudo implican pasos engorrosos como el cambio de red, el puenteo de activos y la preparación de tarifas de gas. El sistema OneBalance lanzado por VOOI permite a los usuarios no tener que preocuparse por la cadena en la que se encuentran, dónde están los activos, dónde se ejecuta y cómo se pagan las tarifas de gas, todo se maneja automáticamente en segundo plano.
Solo tienes que emitir tu intención de transacción, el sistema se encargará de seleccionar la mejor ruta para ti, asegurando que el precio de transacción sea óptimo. El resultado es que - realizas transacciones on-chain, pero no sientes la existencia de la cadena en absoluto.
Menos es más, la experiencia es la competitividad. VOOI no busca ocultar la cadena, sino que permite a los usuarios no tener que entenderla. Esta filosofía de diseño es, en realidad, un paso clave para que las Finanzas descentralizadas se acerquen al público.
La abstracción de la cadena permite que la experiencia del usuario ya no esté limitada por la propia cadena. Ya no tienes que dudar si debes hacer un puente, ni juzgar qué cadena es más adecuada, las transacciones son solo transacciones, no se necesita aprender más.
Conclusión: la abstracción en cadena es un signo de madurez. VOOI no hace más botones para ti, sino que reduce los pasos que necesitas pensar. La lógica detrás de esto es clara: a los usuarios les importan los resultados, no la cadena.
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
En el mundo de las Finanzas descentralizadas, el mayor problema puede no ser las operaciones complejas, sino que debes tener claro "en qué cadena estás".
VOOI quiere resolver este asunto desde la raíz.
Esta plataforma descentralizada respaldada por YZi Labs no es otro DEX, sino que redefine la experiencia de negociación a través de la "abstracción de cadena".
No es necesario cambiar de cadena, no es necesario usar puentes, todo se completa automáticamente.
Las operaciones tradicionales de Finanzas descentralizadas a menudo implican pasos engorrosos como el cambio de red, el puenteo de activos y la preparación de tarifas de gas. El sistema OneBalance lanzado por VOOI permite a los usuarios no tener que preocuparse por la cadena en la que se encuentran, dónde están los activos, dónde se ejecuta y cómo se pagan las tarifas de gas, todo se maneja automáticamente en segundo plano.
Solo tienes que emitir tu intención de transacción, el sistema se encargará de seleccionar la mejor ruta para ti, asegurando que el precio de transacción sea óptimo. El resultado es que - realizas transacciones on-chain, pero no sientes la existencia de la cadena en absoluto.
Menos es más, la experiencia es la competitividad.
VOOI no busca ocultar la cadena, sino que permite a los usuarios no tener que entenderla. Esta filosofía de diseño es, en realidad, un paso clave para que las Finanzas descentralizadas se acerquen al público.
La abstracción de la cadena permite que la experiencia del usuario ya no esté limitada por la propia cadena. Ya no tienes que dudar si debes hacer un puente, ni juzgar qué cadena es más adecuada, las transacciones son solo transacciones, no se necesita aprender más.
Conclusión: la abstracción en cadena es un signo de madurez.
VOOI no hace más botones para ti, sino que reduce los pasos que necesitas pensar. La lógica detrás de esto es clara: a los usuarios les importan los resultados, no la cadena.