Solayer ha lanzado recientemente InfiniSVM Devnet y ha demostrado un entorno de prueba con un pico de más de 340,000 TPS. Este logro es especialmente destacado en el contexto en el que el ecosistema de Solana aún se encuentra en 4,000 TPS, y los usuarios sufren problemas de fallos en las transacciones. La solución de Solayer no es una mejora incremental, sino un salto cualitativo.
Esta confianza en el avance proviene principalmente de los siguientes aspectos:
Primero, InfiniSVM reconoce que la ruta de optimización puramente de software está llegando a su límite y se centra en la aceleración por hardware. En los últimos años, la mejora del rendimiento de blockchain ha dependido principalmente de la innovación arquitectónica, como el cambio del modelo UTXO al modelo de cuenta, de PoW a PoS, y la apilamiento modular, entre otros. Sin embargo, este camino se está volviendo cada vez más estrecho. La mayoría de las cadenas de alto rendimiento se quedan estancadas en el umbral de miles de TPS, y la razón fundamental radica en las limitaciones físicas de la arquitectura de hardware general.
InfiniSVM utiliza tecnología de aceleración de hardware RDMA, evitando el cuello de botella de la CPU y logrando comunicación de memoria directa entre nodos. Al mismo tiempo, introduce un modelo de procesamiento paralelo con múltiples ejecutores, junto con redes definidas por software para la optimización en tiempo real del tráfico. Estas innovaciones buscan romper desde el nivel de hardware y representan un importante giro en el desarrollo de la industria.
En segundo lugar, InfiniSVM es completamente compatible con la máquina virtual de Solana, lo que reduce significativamente los costos de migración para los desarrolladores. Este diseño de compatibilidad tiene un valor comercial notable. Las blockchains tradicionales están limitadas por TPS, lo que dificulta la implementación de muchos escenarios de aplicación. Por otro lado, el tiempo de confirmación de 0.01 segundos de InfiniSVM ofrece posibilidades para interacciones de juegos en tiempo real, liquidaciones de DEX en milisegundos, y trading de alta frecuencia con agentes de IA, lo que podría superar las limitaciones actuales de las aplicaciones de Solana.
Además, InfiniSVM utiliza un modelo de consenso híbrido POAS, que intenta buscar un equilibrio entre el rendimiento y la descentralización. Las transacciones diarias son procesadas rápidamente por la red de validadores, y en caso de disputas, se utiliza la red principal de Solana como árbitro final. Este diseño de "carril rápido + mecanismo de seguro" es bastante pragmático.
Sin embargo, las soluciones de aceleración de hardware también enfrentan desafíos. Aunque las tecnologías RDMA e InfiniBand tienen un rendimiento fuerte, sus costos y complejidad son altos, lo que podría llevar a la centralización de la red de nodos de validación. La estrategia de InfiniSVM es tratar las necesidades de "rendimiento" y "seguridad" de manera jerárquica: InfiniSVM se encarga del rendimiento extremo, mientras que Solana se ocupa de la seguridad final.
Es importante señalar que actualmente Devnet sigue en fase de pruebas internas, y todavía está a cierta distancia de un entorno de producción. La red puede reiniciarse de vez en cuando, y los datos pueden ser intermitentemente inestables, especialmente bajo la presión límite de más de 1 millón de TPS, aún queda mucho trabajo por hacer.
En general, InfiniSVM representa un importante cambio de dirección en la infraestructura blockchain: de la optimización de software a la aceleración de hardware, de la innovación teórica a la implementación ingenieril. La confianza de Solayer proviene principalmente de su elección prospectiva en la trayectoria tecnológica.
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
Solayer lanza InfiniSVM Devnet: ruptura de aceleración de hardware de más de 340,000 TPS superando el ecosistema de Solana
Solayer ha lanzado recientemente InfiniSVM Devnet y ha demostrado un entorno de prueba con un pico de más de 340,000 TPS. Este logro es especialmente destacado en el contexto en el que el ecosistema de Solana aún se encuentra en 4,000 TPS, y los usuarios sufren problemas de fallos en las transacciones. La solución de Solayer no es una mejora incremental, sino un salto cualitativo.
Esta confianza en el avance proviene principalmente de los siguientes aspectos:
Primero, InfiniSVM reconoce que la ruta de optimización puramente de software está llegando a su límite y se centra en la aceleración por hardware. En los últimos años, la mejora del rendimiento de blockchain ha dependido principalmente de la innovación arquitectónica, como el cambio del modelo UTXO al modelo de cuenta, de PoW a PoS, y la apilamiento modular, entre otros. Sin embargo, este camino se está volviendo cada vez más estrecho. La mayoría de las cadenas de alto rendimiento se quedan estancadas en el umbral de miles de TPS, y la razón fundamental radica en las limitaciones físicas de la arquitectura de hardware general.
InfiniSVM utiliza tecnología de aceleración de hardware RDMA, evitando el cuello de botella de la CPU y logrando comunicación de memoria directa entre nodos. Al mismo tiempo, introduce un modelo de procesamiento paralelo con múltiples ejecutores, junto con redes definidas por software para la optimización en tiempo real del tráfico. Estas innovaciones buscan romper desde el nivel de hardware y representan un importante giro en el desarrollo de la industria.
En segundo lugar, InfiniSVM es completamente compatible con la máquina virtual de Solana, lo que reduce significativamente los costos de migración para los desarrolladores. Este diseño de compatibilidad tiene un valor comercial notable. Las blockchains tradicionales están limitadas por TPS, lo que dificulta la implementación de muchos escenarios de aplicación. Por otro lado, el tiempo de confirmación de 0.01 segundos de InfiniSVM ofrece posibilidades para interacciones de juegos en tiempo real, liquidaciones de DEX en milisegundos, y trading de alta frecuencia con agentes de IA, lo que podría superar las limitaciones actuales de las aplicaciones de Solana.
Además, InfiniSVM utiliza un modelo de consenso híbrido POAS, que intenta buscar un equilibrio entre el rendimiento y la descentralización. Las transacciones diarias son procesadas rápidamente por la red de validadores, y en caso de disputas, se utiliza la red principal de Solana como árbitro final. Este diseño de "carril rápido + mecanismo de seguro" es bastante pragmático.
Sin embargo, las soluciones de aceleración de hardware también enfrentan desafíos. Aunque las tecnologías RDMA e InfiniBand tienen un rendimiento fuerte, sus costos y complejidad son altos, lo que podría llevar a la centralización de la red de nodos de validación. La estrategia de InfiniSVM es tratar las necesidades de "rendimiento" y "seguridad" de manera jerárquica: InfiniSVM se encarga del rendimiento extremo, mientras que Solana se ocupa de la seguridad final.
Es importante señalar que actualmente Devnet sigue en fase de pruebas internas, y todavía está a cierta distancia de un entorno de producción. La red puede reiniciarse de vez en cuando, y los datos pueden ser intermitentemente inestables, especialmente bajo la presión límite de más de 1 millón de TPS, aún queda mucho trabajo por hacer.
En general, InfiniSVM representa un importante cambio de dirección en la infraestructura blockchain: de la optimización de software a la aceleración de hardware, de la innovación teórica a la implementación ingenieril. La confianza de Solayer proviene principalmente de su elección prospectiva en la trayectoria tecnológica.