Web3.0 productos sociales: una nueva exploración para romper la fatiga social
Con el auge de los productos de redes sociales Web3.0, el número de usuarios sigue creciendo. Sin embargo, después de que finalizan las airdrops, el número de usuarios activos diarios suele caer drásticamente. ¿Cómo mantener la vitalidad del proyecto? ¿Puede la tokenización realmente incentivar la participación de los usuarios? ¿Cómo equilibrar la moderación de contenido y las redes sociales descentralizadas? Estas son cuestiones que los emprendedores en el ámbito de las redes sociales Web3.0 necesitan considerar.
Este artículo abordará la esencia social y explorará el significado, las características de clasificación, los problemas existentes y las direcciones de desarrollo futuro de los productos sociales de Web3.0, ayudando a los lectores a comprender mejor el estado y las perspectivas de los productos sociales de Web3.0.
La esencia de lo social es "la relación entre personas + interacción", que se puede dividir en interacción entre conocidos e interacción basada en intereses. Sin embargo, la base de usuarios de criptografía en Web3.0 es limitada, por lo que los productos que se centran en la interacción entre conocidos pueden ser prematuros. La interacción basada en intereses requiere crear nuevas relaciones en nuevos escenarios; simplemente copiar y trasladar relaciones sociales no es viable.
Las razones por las que los productos sociales de Web3.0 están recibiendo mucha atención
Se espera que para 2027, el número de usuarios de redes sociales en todo el mundo alcance los 6 mil millones. Actualmente, el usuario promedio de Internet pasa 144 minutos al día en redes sociales. A pesar de que las plataformas de redes sociales centralizadas tradicionales tienen una gran base de usuarios, también enfrentan problemas como filtraciones de datos, censura de contenido y sesgos algorítmicos.
Los productos de redes sociales Web3.0 se basan en la tecnología blockchain, logrando una experiencia de socialización descentralizada que garantiza la privacidad y seguridad de los datos de los usuarios. Al mismo tiempo, puede eliminar la censura y los sesgos algorítmicos de las plataformas centralizadas, otorgando más autonomía a los creadores de contenido original. Por lo tanto, los productos de redes sociales Web3.0 están recibiendo mucha atención y podrían convertirse en una de las tendencias futuras del desarrollo de las redes sociales.
Los datos muestran que Facebook tiene más de 2.9 mil millones de usuarios activos mensuales, lo que lo convierte en el líder en el campo de las redes sociales. Meta posee las plataformas sociales más grandes, con más de mil millones de usuarios activos mensuales en cuatro de ellas. Estos grandes actores centralizados han monopolizado la industria. Sin embargo, la aparición de SocialFi podría romper esta situación.
SocialFi tiene como objetivo compensar las deficiencias de las plataformas sociales tradicionales. Jack Dorsey, cofundador de Twitter, propuso tres principios que deberían seguir las redes sociales: flexibilidad ante el control de empresas y gobiernos, solo el autor original puede eliminar contenido, y la moderación debería implementarse preferiblemente a través de la selección algorítmica.
Basado en los principios de equidad y descentralización, las aplicaciones de redes sociales basadas en blockchain florecieron a finales de 2022. Esto se puede ver en el aumento del número total de direcciones de billetera activas que interactúan con los contratos inteligentes de DApps sociales. La nueva tendencia de SocialFi podría cambiar radicalmente el panorama de la industria de las redes sociales.
Principales categorías y características de los productos sociales de Web3.0
Los proyectos de redes sociales y DID populares actualmente incluyen infraestructura, middleware, aplicaciones y herramientas. La pista de SocialFi está en desarrollo gradual, muchos proyectos se basan en tokens sociales, fusionando elementos de DeFi y actualizándose tecnológicamente de forma continua.
Según los proyectos de emisión de tokens sociales, se pueden clasificar en las siguientes categorías:
Token personal: símbolo que representa el estado o el nivel de participación, los creadores o emprendedores en las primeras etapas pueden obtener recompensas económicas. Proyectos típicos incluyen RAC, ROLL, MeTokens, MintGate y ALEX.
Token de comunidad: Principalmente emitido y controlado por el grupo, generalmente gobernado por un DAO. Se utiliza para incentivar la contribución de los miembros de la comunidad, como el acceso permitido a la comunidad, disfrutar de información especial, etc. Casos típicos incluyen WHALE, Mirror, FWB, Aavegotchi, entre otros.
Emisión de tokens de plataforma: representa el control sobre la plataforma, facilitando a los creadores la emisión y gestión de comunidades tokenizadas. Proyectos típicos incluyen Chilliz, RALLY, BitClout, entre otros.
Otras herramientas: como Mask Network, que actúa como un plugin para conectar Web2.0 y Web3.0, permitiendo a los usuarios enviar mensajes cifrados, criptomonedas y DAPPs sin problemas en las redes sociales existentes.
Los principales problemas que enfrentan las plataformas sociales de Web3.0
Alto costo de almacenamiento de datos: el almacenamiento descentralizado requiere más recursos computacionales y espacio de almacenamiento. Algunas soluciones incluyen aumentar el tamaño del bloque, el procesamiento paralelo por fragmentos, o almacenar parte de los datos fuera de la cadena.
Efecto de red social insuficiente: la escala de usuarios y la actividad son bajas, lo que dificulta la formación de un fuerte efecto de red social. Atraer a usuarios de Web2.0 no es fácil, se necesita más tiempo y recursos para la educación masiva.
Dificultades de interacción entre plataformas: las diferencias en los formatos de datos, métodos de cifrado y reglas de verificación entre diferentes protocolos, así como la inercia del usuario, provocan la fragmentación de las redes sociales. Se requiere cooperación entre protocolos para establecer formatos de datos estandarizados y reglas de verificación.
Modelos económicos sostenibles: las principales formas de captura de valor incluyen recompensas por comportamiento social e incentivos para la creación de contenido. Sin embargo, la creación de contenido de alta calidad y un mecanismo de revisión objetivo y completo siguen siendo un cuello de botella en el desarrollo.
La expansión empresarial se intensifica: los principales Influencers se convierten en los objetivos preferidos por los competidores. SocialFi espera crear un sistema económico autoconsistente a través de la tokenización de la influencia social.
Optimización de la dirección de desarrollo de productos sociales
En 2023, SocialFi sigue siendo uno de los temas candentes del próximo ciclo. La innovación constante en middleware y protocolos está haciendo que las aplicaciones sociales sean más estables, seguras, rápidas y escalables. Los protocolos de medios sociales descentralizados y el middleware, como LensProtocol, están recibiendo mucha atención.
La privacidad se convertirá en un importante campo de innovación. La tecnología zk puede utilizarse para proteger los datos de transacciones de los usuarios y la información de préstamos, pero es necesario equilibrar el conflicto entre las propiedades de anonimato y el establecimiento de estatus social.
En el futuro, los productos sociales de Web3.0 deberán explorar más formas de interacción innovadoras y escenarios sociales para atraer a más usuarios. Al mismo tiempo, también deberán resolver problemas de experiencia del usuario, escalabilidad y protección de la privacidad. Con los avances tecnológicos, se espera que los productos sociales de Web3.0 se vuelvan más maduros y se generalicen.
Ver originales
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
Estado y desafíos del desarrollo de productos sociales de Web3.0: del auge de los Airdrop a los problemas de retención de usuarios
Web3.0 productos sociales: una nueva exploración para romper la fatiga social
Con el auge de los productos de redes sociales Web3.0, el número de usuarios sigue creciendo. Sin embargo, después de que finalizan las airdrops, el número de usuarios activos diarios suele caer drásticamente. ¿Cómo mantener la vitalidad del proyecto? ¿Puede la tokenización realmente incentivar la participación de los usuarios? ¿Cómo equilibrar la moderación de contenido y las redes sociales descentralizadas? Estas son cuestiones que los emprendedores en el ámbito de las redes sociales Web3.0 necesitan considerar.
Este artículo abordará la esencia social y explorará el significado, las características de clasificación, los problemas existentes y las direcciones de desarrollo futuro de los productos sociales de Web3.0, ayudando a los lectores a comprender mejor el estado y las perspectivas de los productos sociales de Web3.0.
La esencia de lo social es "la relación entre personas + interacción", que se puede dividir en interacción entre conocidos e interacción basada en intereses. Sin embargo, la base de usuarios de criptografía en Web3.0 es limitada, por lo que los productos que se centran en la interacción entre conocidos pueden ser prematuros. La interacción basada en intereses requiere crear nuevas relaciones en nuevos escenarios; simplemente copiar y trasladar relaciones sociales no es viable.
Las razones por las que los productos sociales de Web3.0 están recibiendo mucha atención
Se espera que para 2027, el número de usuarios de redes sociales en todo el mundo alcance los 6 mil millones. Actualmente, el usuario promedio de Internet pasa 144 minutos al día en redes sociales. A pesar de que las plataformas de redes sociales centralizadas tradicionales tienen una gran base de usuarios, también enfrentan problemas como filtraciones de datos, censura de contenido y sesgos algorítmicos.
Los productos de redes sociales Web3.0 se basan en la tecnología blockchain, logrando una experiencia de socialización descentralizada que garantiza la privacidad y seguridad de los datos de los usuarios. Al mismo tiempo, puede eliminar la censura y los sesgos algorítmicos de las plataformas centralizadas, otorgando más autonomía a los creadores de contenido original. Por lo tanto, los productos de redes sociales Web3.0 están recibiendo mucha atención y podrían convertirse en una de las tendencias futuras del desarrollo de las redes sociales.
Los datos muestran que Facebook tiene más de 2.9 mil millones de usuarios activos mensuales, lo que lo convierte en el líder en el campo de las redes sociales. Meta posee las plataformas sociales más grandes, con más de mil millones de usuarios activos mensuales en cuatro de ellas. Estos grandes actores centralizados han monopolizado la industria. Sin embargo, la aparición de SocialFi podría romper esta situación.
SocialFi tiene como objetivo compensar las deficiencias de las plataformas sociales tradicionales. Jack Dorsey, cofundador de Twitter, propuso tres principios que deberían seguir las redes sociales: flexibilidad ante el control de empresas y gobiernos, solo el autor original puede eliminar contenido, y la moderación debería implementarse preferiblemente a través de la selección algorítmica.
Basado en los principios de equidad y descentralización, las aplicaciones de redes sociales basadas en blockchain florecieron a finales de 2022. Esto se puede ver en el aumento del número total de direcciones de billetera activas que interactúan con los contratos inteligentes de DApps sociales. La nueva tendencia de SocialFi podría cambiar radicalmente el panorama de la industria de las redes sociales.
Principales categorías y características de los productos sociales de Web3.0
Los proyectos de redes sociales y DID populares actualmente incluyen infraestructura, middleware, aplicaciones y herramientas. La pista de SocialFi está en desarrollo gradual, muchos proyectos se basan en tokens sociales, fusionando elementos de DeFi y actualizándose tecnológicamente de forma continua.
Según los proyectos de emisión de tokens sociales, se pueden clasificar en las siguientes categorías:
Token personal: símbolo que representa el estado o el nivel de participación, los creadores o emprendedores en las primeras etapas pueden obtener recompensas económicas. Proyectos típicos incluyen RAC, ROLL, MeTokens, MintGate y ALEX.
Token de comunidad: Principalmente emitido y controlado por el grupo, generalmente gobernado por un DAO. Se utiliza para incentivar la contribución de los miembros de la comunidad, como el acceso permitido a la comunidad, disfrutar de información especial, etc. Casos típicos incluyen WHALE, Mirror, FWB, Aavegotchi, entre otros.
Emisión de tokens de plataforma: representa el control sobre la plataforma, facilitando a los creadores la emisión y gestión de comunidades tokenizadas. Proyectos típicos incluyen Chilliz, RALLY, BitClout, entre otros.
Otras herramientas: como Mask Network, que actúa como un plugin para conectar Web2.0 y Web3.0, permitiendo a los usuarios enviar mensajes cifrados, criptomonedas y DAPPs sin problemas en las redes sociales existentes.
Los principales problemas que enfrentan las plataformas sociales de Web3.0
Alto costo de almacenamiento de datos: el almacenamiento descentralizado requiere más recursos computacionales y espacio de almacenamiento. Algunas soluciones incluyen aumentar el tamaño del bloque, el procesamiento paralelo por fragmentos, o almacenar parte de los datos fuera de la cadena.
Efecto de red social insuficiente: la escala de usuarios y la actividad son bajas, lo que dificulta la formación de un fuerte efecto de red social. Atraer a usuarios de Web2.0 no es fácil, se necesita más tiempo y recursos para la educación masiva.
Dificultades de interacción entre plataformas: las diferencias en los formatos de datos, métodos de cifrado y reglas de verificación entre diferentes protocolos, así como la inercia del usuario, provocan la fragmentación de las redes sociales. Se requiere cooperación entre protocolos para establecer formatos de datos estandarizados y reglas de verificación.
Modelos económicos sostenibles: las principales formas de captura de valor incluyen recompensas por comportamiento social e incentivos para la creación de contenido. Sin embargo, la creación de contenido de alta calidad y un mecanismo de revisión objetivo y completo siguen siendo un cuello de botella en el desarrollo.
La expansión empresarial se intensifica: los principales Influencers se convierten en los objetivos preferidos por los competidores. SocialFi espera crear un sistema económico autoconsistente a través de la tokenización de la influencia social.
Optimización de la dirección de desarrollo de productos sociales
En 2023, SocialFi sigue siendo uno de los temas candentes del próximo ciclo. La innovación constante en middleware y protocolos está haciendo que las aplicaciones sociales sean más estables, seguras, rápidas y escalables. Los protocolos de medios sociales descentralizados y el middleware, como LensProtocol, están recibiendo mucha atención.
La privacidad se convertirá en un importante campo de innovación. La tecnología zk puede utilizarse para proteger los datos de transacciones de los usuarios y la información de préstamos, pero es necesario equilibrar el conflicto entre las propiedades de anonimato y el establecimiento de estatus social.
En el futuro, los productos sociales de Web3.0 deberán explorar más formas de interacción innovadoras y escenarios sociales para atraer a más usuarios. Al mismo tiempo, también deberán resolver problemas de experiencia del usuario, escalabilidad y protección de la privacidad. Con los avances tecnológicos, se espera que los productos sociales de Web3.0 se vuelvan más maduros y se generalicen.