El 13 de julio, se informó por Techbuild que un importante banco en Kenia sufrió un grave ataque interno, lo que llevó al robo de 500 millones de chelines kenianos (aproximadamente 4 millones de dólares) por parte de un contratista responsable de su infraestructura de TI. Fuentes cercanas indicaron que la banda manipuló el sistema de gestión de tarjetas del banco, creando tarjetas virtuales no autorizadas y asociándolas con billeteras móviles. Desde entonces, los fondos robados han sido transferidos a través de una red de transacciones compleja, incluyendo el uso de activos cripto, lo que ha hecho que los fondos sean casi imposibles de rastrear. La investigación muestra que la moneda estable Tether(USDT) desempeñó un papel central en el blanqueo de capital. Los fondos fueron transferidos a múltiples billeteras offshore, complicando aún más los esfuerzos de recuperación. La Dirección de Investigación Criminal de Kenia(DCI) ha iniciado una investigación formal sobre este incidente de filtración de datos y está trabajando con el equipo de ciberseguridad interna del banco para determinar el proceso específico de implementación del ataque. Los funcionarios indicaron que se espera que pronto se realicen arrestos de los implicados.
Ver originales
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
El 13 de julio, se informó por Techbuild que un importante banco en Kenia sufrió un grave ataque interno, lo que llevó al robo de 500 millones de chelines kenianos (aproximadamente 4 millones de dólares) por parte de un contratista responsable de su infraestructura de TI. Fuentes cercanas indicaron que la banda manipuló el sistema de gestión de tarjetas del banco, creando tarjetas virtuales no autorizadas y asociándolas con billeteras móviles. Desde entonces, los fondos robados han sido transferidos a través de una red de transacciones compleja, incluyendo el uso de activos cripto, lo que ha hecho que los fondos sean casi imposibles de rastrear. La investigación muestra que la moneda estable Tether(USDT) desempeñó un papel central en el blanqueo de capital. Los fondos fueron transferidos a múltiples billeteras offshore, complicando aún más los esfuerzos de recuperación. La Dirección de Investigación Criminal de Kenia(DCI) ha iniciado una investigación formal sobre este incidente de filtración de datos y está trabajando con el equipo de ciberseguridad interna del banco para determinar el proceso específico de implementación del ataque. Los funcionarios indicaron que se espera que pronto se realicen arrestos de los implicados.