【moneda界】Según el periódico británico "Financial Times", un borrador de propuesta de la Comisión Europea muestra que las autoridades de Bruselas planean imponer un llamado "impuesto sobre los recursos empresariales europeos" a las grandes empresas que operan en la UE, con el objetivo de abrir fuentes de ingresos independientes para el presupuesto común de la UE de más de 1 billón de euros. Esta reforma fiscal, que se publicará la próxima semana, debe ser aprobada por unanimidad por los Estados miembros para entrar en vigor. Los sujetos del impuesto abarcan todas las empresas con un volumen de negocios neto anual superior a 50 millones de euros, sin importar la ubicación de la sede de la empresa. Según el diseño del borrador, este impuesto anual adoptará un mecanismo de recaudación "escalonada", imponiendo una carga fiscal más pesada a los grupos empresariales con ingresos netos más altos.
Ver originales
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
【moneda界】Según el periódico británico "Financial Times", un borrador de propuesta de la Comisión Europea muestra que las autoridades de Bruselas planean imponer un llamado "impuesto sobre los recursos empresariales europeos" a las grandes empresas que operan en la UE, con el objetivo de abrir fuentes de ingresos independientes para el presupuesto común de la UE de más de 1 billón de euros. Esta reforma fiscal, que se publicará la próxima semana, debe ser aprobada por unanimidad por los Estados miembros para entrar en vigor. Los sujetos del impuesto abarcan todas las empresas con un volumen de negocios neto anual superior a 50 millones de euros, sin importar la ubicación de la sede de la empresa. Según el diseño del borrador, este impuesto anual adoptará un mecanismo de recaudación "escalonada", imponiendo una carga fiscal más pesada a los grupos empresariales con ingresos netos más altos.