De la innovación al éxito: el viaje personal de un gran tecnología
En el actual mundo de la tecnología, hay un joven emprendedor que está llamando la atención general. Este empresario de 38 años no solo fundó una destacada empresa de inteligencia artificial, sino que también ha gestionado el mayor incubador de startups de Estados Unidos. Su camino hacia el éxito es verdaderamente espectacular: abandonó la escuela para emprender a los 19 años, logró la libertad financiera a los 26 y se unió a las filas de los principales emprendedores del mundo a los 30.
Este empresario, al asumir próximamente el cargo de CEO de una empresa de inteligencia artificial, resumió sus experiencias como emprendedor. Aunque el título del artículo es nada extraordinario, el contenido es muy valioso, y hasta el día de hoy sigue siendo considerado un referente en el círculo de capital de riesgo de Silicon Valley. A continuación se presentan sus diez consejos para el éxito:
1. Crecimiento compuesto
El efecto del interés compuesto tiene un poder mágico en la creación de riqueza. Una empresa de tamaño mediano, si su valor crece un 50% cada año, pronto podrá convertirse en un gigante de la industria. Aunque no hay muchas industrias que realmente tengan efectos de red y alta escalabilidad, los avances tecnológicos lo han hecho posible. El desarrollo profesional personal también debe buscar el efecto del interés compuesto, que se puede lograr a través del capital, la tecnología, la marca, los efectos de red o el trabajo de gestión.
2. Confianza absoluta
Las personas más exitosas a menudo son tan seguras de sí mismas que resulta difícil de creer. Esto se debe a que el éxito requiere un pensamiento inverso, y las personas que carecen de confianza a menudo tienen dificultades para poseer esta habilidad. Para los CEO de startups, la confianza es crucial para motivar la moral del equipo. Sin embargo, la confianza también puede llevar a la arrogancia, por lo que es necesario aprender a mantener un equilibrio entre la confianza y el autoconocimiento.
3. Pensamiento independiente
El proceso empresarial requiere pensamiento original, una habilidad que es difícil de aprender en la escuela y que solo se puede cultivar por uno mismo. Este empresario aboga por un enfoque de pensamiento basado en el "principio de primer orden" que parte de la esencia del problema. También tiene dos reflexiones: primero, aceptar el fracaso como algo normal, porque la cantidad eventualmente conducirá a un cambio cualitativo; segundo, ponerse bajo presión a menudo puede estimular la inspiración.
4. Valorar las ventas
Los emprendedores no solo necesitan confianza, sino también la capacidad de persuadir a los demás. Sin importar el trabajo que realicen, en esencia, están llevando a cabo ventas personales. Un buen vendedor debe tener buenas ideas, una fuerte capacidad de comunicación, carisma personal y habilidad de ejecución. Es especialmente importante destacar que la capacidad de comunicación escrita, la práctica continua y la participación personal del CEO en las ventas son factores clave para el éxito.
5. Mantener el enfoque
La concentración puede hacer que el trabajo sea mucho más efectivo. Las personas exitosas a menudo dedican una gran cantidad de tiempo a reflexionar sobre en qué cosas deberían concentrarse. Una vez que se ha determinado la dirección, es importante actuar rápidamente y concentrar la energía en unas pocas cosas muy importantes. Hacer lo correcto es más importante que la duración del tiempo de trabajo.
6. Trabajar duro
Para superar al 99% de las personas, es necesario ser tanto inteligente como trabajador. Este empresario cree que solo al ser extremo en lo que se hace se pueden alcanzar logros extraordinarios. Aunque es difícil mantener un equilibrio entre el trabajo y la vida personal al emprender, el efecto del interés compuesto del trabajo arduo a menudo puede traer sorprendentes recompensas y una gran alegría en la vida. Él sugiere comenzar a trabajar duro lo antes posible para obtener un período de ganancias más largo.
7. Persistente
Mientras seas lo suficientemente persistente y continúes, el mundo puede cambiar según tu voluntad. La mayoría de las personas o no se atreven a intentarlo, o no se esfuerzan lo suficiente, o se rinden demasiado pronto, lo que lleva a que su potencial no se desarrolle plenamente. Mantener una actitud optimista es clave para mantener la perseverancia, y este rasgo de carácter se puede mejorar gradualmente a través de la práctica.
8. Crear una red de contactos
El techo de la carrera de una persona a menudo depende de cuántas personas excelentes pueda reunir a su alrededor. Los tres puntos clave para establecer una red de contactos son: ayudar a los demás en la medida de lo posible, mantener una buena reputación y hacer amistad con personas afines que sean positivas y proactivas. Descubrir talento es un camino efectivo para construir una red, y lo que se necesita observar es el potencial de una persona, no solo su experiencia pasada y logros actuales.
9. Tener activos que pueden aumentar de valor
Para lograr un crecimiento explosivo de la riqueza, es necesario poseer "cosas" que puedan aumentar rápidamente de valor, como empresas, bienes raíces, recursos naturales o propiedad intelectual. La mejor manera es producir en masa cosas que la gente desea, y emprender es un buen camino.
10. Mantener la motivación interna
La motivación interna es uno de los factores clave para el éxito. Las personas verdaderamente exitosas a menudo son impulsadas por sí mismas; hacen las cosas para satisfacer sus propias expectativas y consideran que cambiar el mundo es su responsabilidad. Cuando una persona ya tiene dinero y estatus, solo la motivación interna puede impulsarla a seguir ascendiendo a mayores alturas.
Estas diez reglas de éxito condensan años de experiencia y reflexión empresarial de este emprendedor. No solo son aplicables a startups tecnológicas, sino que tienen un significado profundo para personas de todos los sectores.
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
21 me gusta
Recompensa
21
7
Compartir
Comentar
0/400
GateUser-bd883c58
· 07-14 06:34
¡Ah, ah, tan temprano ya te has rendido!
Ver originalesResponder0
OldLeekMaster
· 07-12 00:26
Ya llegó el mentor de vida.
Ver originalesResponder0
NftBankruptcyClub
· 07-11 15:08
tomar a la gente por tonta tomar a la gente por tonta
Ver originalesResponder0
RektCoaster
· 07-11 15:07
Otro rico de segunda generación que gana sin esfuerzo.
gran tecnología comparte diez reglas del éxito para ayudarte a convertirte en un emprendedor de élite
De la innovación al éxito: el viaje personal de un gran tecnología
En el actual mundo de la tecnología, hay un joven emprendedor que está llamando la atención general. Este empresario de 38 años no solo fundó una destacada empresa de inteligencia artificial, sino que también ha gestionado el mayor incubador de startups de Estados Unidos. Su camino hacia el éxito es verdaderamente espectacular: abandonó la escuela para emprender a los 19 años, logró la libertad financiera a los 26 y se unió a las filas de los principales emprendedores del mundo a los 30.
Este empresario, al asumir próximamente el cargo de CEO de una empresa de inteligencia artificial, resumió sus experiencias como emprendedor. Aunque el título del artículo es nada extraordinario, el contenido es muy valioso, y hasta el día de hoy sigue siendo considerado un referente en el círculo de capital de riesgo de Silicon Valley. A continuación se presentan sus diez consejos para el éxito:
1. Crecimiento compuesto
El efecto del interés compuesto tiene un poder mágico en la creación de riqueza. Una empresa de tamaño mediano, si su valor crece un 50% cada año, pronto podrá convertirse en un gigante de la industria. Aunque no hay muchas industrias que realmente tengan efectos de red y alta escalabilidad, los avances tecnológicos lo han hecho posible. El desarrollo profesional personal también debe buscar el efecto del interés compuesto, que se puede lograr a través del capital, la tecnología, la marca, los efectos de red o el trabajo de gestión.
2. Confianza absoluta
Las personas más exitosas a menudo son tan seguras de sí mismas que resulta difícil de creer. Esto se debe a que el éxito requiere un pensamiento inverso, y las personas que carecen de confianza a menudo tienen dificultades para poseer esta habilidad. Para los CEO de startups, la confianza es crucial para motivar la moral del equipo. Sin embargo, la confianza también puede llevar a la arrogancia, por lo que es necesario aprender a mantener un equilibrio entre la confianza y el autoconocimiento.
3. Pensamiento independiente
El proceso empresarial requiere pensamiento original, una habilidad que es difícil de aprender en la escuela y que solo se puede cultivar por uno mismo. Este empresario aboga por un enfoque de pensamiento basado en el "principio de primer orden" que parte de la esencia del problema. También tiene dos reflexiones: primero, aceptar el fracaso como algo normal, porque la cantidad eventualmente conducirá a un cambio cualitativo; segundo, ponerse bajo presión a menudo puede estimular la inspiración.
4. Valorar las ventas
Los emprendedores no solo necesitan confianza, sino también la capacidad de persuadir a los demás. Sin importar el trabajo que realicen, en esencia, están llevando a cabo ventas personales. Un buen vendedor debe tener buenas ideas, una fuerte capacidad de comunicación, carisma personal y habilidad de ejecución. Es especialmente importante destacar que la capacidad de comunicación escrita, la práctica continua y la participación personal del CEO en las ventas son factores clave para el éxito.
5. Mantener el enfoque
La concentración puede hacer que el trabajo sea mucho más efectivo. Las personas exitosas a menudo dedican una gran cantidad de tiempo a reflexionar sobre en qué cosas deberían concentrarse. Una vez que se ha determinado la dirección, es importante actuar rápidamente y concentrar la energía en unas pocas cosas muy importantes. Hacer lo correcto es más importante que la duración del tiempo de trabajo.
6. Trabajar duro
Para superar al 99% de las personas, es necesario ser tanto inteligente como trabajador. Este empresario cree que solo al ser extremo en lo que se hace se pueden alcanzar logros extraordinarios. Aunque es difícil mantener un equilibrio entre el trabajo y la vida personal al emprender, el efecto del interés compuesto del trabajo arduo a menudo puede traer sorprendentes recompensas y una gran alegría en la vida. Él sugiere comenzar a trabajar duro lo antes posible para obtener un período de ganancias más largo.
7. Persistente
Mientras seas lo suficientemente persistente y continúes, el mundo puede cambiar según tu voluntad. La mayoría de las personas o no se atreven a intentarlo, o no se esfuerzan lo suficiente, o se rinden demasiado pronto, lo que lleva a que su potencial no se desarrolle plenamente. Mantener una actitud optimista es clave para mantener la perseverancia, y este rasgo de carácter se puede mejorar gradualmente a través de la práctica.
8. Crear una red de contactos
El techo de la carrera de una persona a menudo depende de cuántas personas excelentes pueda reunir a su alrededor. Los tres puntos clave para establecer una red de contactos son: ayudar a los demás en la medida de lo posible, mantener una buena reputación y hacer amistad con personas afines que sean positivas y proactivas. Descubrir talento es un camino efectivo para construir una red, y lo que se necesita observar es el potencial de una persona, no solo su experiencia pasada y logros actuales.
9. Tener activos que pueden aumentar de valor
Para lograr un crecimiento explosivo de la riqueza, es necesario poseer "cosas" que puedan aumentar rápidamente de valor, como empresas, bienes raíces, recursos naturales o propiedad intelectual. La mejor manera es producir en masa cosas que la gente desea, y emprender es un buen camino.
10. Mantener la motivación interna
La motivación interna es uno de los factores clave para el éxito. Las personas verdaderamente exitosas a menudo son impulsadas por sí mismas; hacen las cosas para satisfacer sus propias expectativas y consideran que cambiar el mundo es su responsabilidad. Cuando una persona ya tiene dinero y estatus, solo la motivación interna puede impulsarla a seguir ascendiendo a mayores alturas.
Estas diez reglas de éxito condensan años de experiencia y reflexión empresarial de este emprendedor. No solo son aplicables a startups tecnológicas, sino que tienen un significado profundo para personas de todos los sectores.