El auge de las infraestructuras físicas descentralizadas: análisis de tres casos de éxito
Las redes de infraestructura física descentralizada (DePIN) están generando olas de transformación en múltiples industrias. A pesar de que muchos proyectos iniciales no lograron un desarrollo sostenible, algunas empresas han logrado establecer modelos de negocio rentables al centrarse en resolver problemas reales. Este artículo explorará en profundidad tres casos típicos.
Geodnet: Reconfiguración del sistema de posicionamiento global
Ventajas clave
La red Geodnet mejora significativamente la precisión de localización, alcanzando un nivel de centímetros con una precisión 100 veces superior a la tecnología GPS tradicional.
objeto de servicio
Esta red sirve principalmente a industrias que requieren datos geoespaciales de alta precisión, incluyendo conducción autónoma, agricultura, ciudades inteligentes, seguridad nacional y exploración espacial.
modelo de negocio
Geodnet logra ganancias a través de múltiples canales:
Venta de datos geoespaciales a clientes comerciales
Cobrar tarifas de participación de nodos
Establecer asociaciones con industrias relacionadas
En 2024, los ingresos reportados por Geodnet crecieron más del 500% en comparación interanual, alcanzando los 1.7 millones de dólares.
ecosistema de tokens
Geodnet utiliza el token GEOD para incentivar a los participantes:
Los mineros reciben recompensas en tokens según su contribución
Implementar un mecanismo de quema de tokens
Cada minero tiene un ingreso promedio diario de aproximadamente 4.30 dólares.
Los tokens se utilizan para pagos, staking y gobernanza dentro de la red.
Modo de participación
Convertirse en minero: comprar equipos y conectar a la red
Uso de la red: suscribirse o comprar datos de corrección
Desarrollo de aplicaciones: crear soluciones industriales basadas en datos de Geodnet
Participación en la gobernanza: apostando tokens y votando
Helium: Pionero de la Descentralización de Redes Inalámbricas
Ventajas clave
Helium creó una red inalámbrica de Descentralización que ofrece soluciones de conexión económicas, escalables y flexibles para dispositivos móviles y de Internet de las cosas.
objeto de servicio
Consumidor: ofrece paquetes de datos ilimitados a bajo precio
Proveedor de telecomunicaciones: implementar la descongestión de WiFi, reducir los costos de infraestructura
Fabricante de dispositivos IoT: proporciona conexión mediante el protocolo LoRaWAN
Empresas e instituciones: implementar redes inalámbricas dedicadas
modelo de negocio
Helium genera ingresos principalmente de dos maneras:
Paquete móvil dirigido directamente al consumidor
Cobrar tarifas de desvío de WiFi a los proveedores de telecomunicaciones
rendimiento financiero
Más de 100,000 usuarios suscritos, más de 300,000 usuarios de WiFi derivados indirectamente
Ingresos anuales de siete cifras
Se espera que el potencial de ingresos anuales del negocio de desvío de WiFi supere los 50 millones de dólares.
ecosistema de tokens
El token HNT juega un papel central en la red Helium:
Los operadores de hotspots ganan HNT al proporcionar cobertura y transmitir datos.
Los tokens se utilizan para transacciones en la red, pagos por servicios y gobernanza.
Implementar un mecanismo de quema de tokens
Forma de participar
Despliegue de puntos calientes: compra y configuración de dispositivos compatibles
Paquete de suscripción: utiliza el servicio móvil de la red Helium
Cooperación con operadores: integración con Helium para desviar datos
Participar en la gobernanza: apostar tokens y votar
Akash: Un nuevo paradigma de computación en la nube descentralizada
Ventajas clave
La red Akash resuelve los altos costos, las limitaciones de escalabilidad y los problemas de centralización de los servicios en la nube tradicionales a través de un mercado de computación en la nube descentralizado.
objeto de servicio
Desarrolladores de inteligencia artificial: proporcionan recursos de GPU de alto rendimiento
Startups y empresas: ofrecen soluciones de computación en la nube asequibles
modelo de negocio
Akash genera ingresos a través de múltiples canales:
Cobrar tarifas de transacción del mercado
Participación en el alquiler de recursos de computación
Proporcionar herramientas para desarrolladores y servicios API
Colaborar con laboratorios de inteligencia artificial y plataformas de Descentralización
desempeño financiero
Informe de 2024 sobre los ingresos por arrendamiento y tarifas de 2.5 millones de dólares
La demanda de recursos de computación GPU ha crecido 33 veces.
Soporta más de 400 GPU
ecosistema de tokens
El token AKT desempeña múltiples funciones en la red Akash:
Utilizado para pagos, staking y gobernanza
Incentivar a los proveedores a suministrar recursos de computación
Implementar un mecanismo de quema de tokens
Modo de participación
Convertirse en proveedor: configurar servidores y alquilar recursos
Como consumidor: alquilar recursos de computación para desplegar aplicaciones
Integración de desarrolladores: desarrollar aplicaciones utilizando API y SDK
Participar en la gobernanza: apostar tokens y votar
Perspectivas futuras
El impulso en el desarrollo del ámbito DePIN es fuerte y se espera que genere más proyectos sostenibles, escalables y rentables. Además de las aplicaciones orientadas al consumidor, infraestructuras subyacentes como la blockchain, servicios de oráculos y plataformas de contratos inteligentes también se beneficiarán del desarrollo de DePIN.
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
13 me gusta
Recompensa
13
8
Compartir
Comentar
0/400
SellLowExpert
· 07-14 14:26
Atrapar un cuchillo que cae hermano ya no tiene aire
Ver originalesResponder0
BearMarketMonk
· 07-14 11:17
¿Solo estas tres? Después de verlas tantas veces, ya estoy cansado.
Ver originalesResponder0
airdrop_huntress
· 07-13 20:39
Después de comerciar con moneda, miraré infra...
Ver originalesResponder0
ProbablyNothing
· 07-11 14:56
¿Con esta infraestructura se atreve a decir que es sostenible?
Ver originalesResponder0
ContractExplorer
· 07-11 14:52
Otra vez hablando de depin, me hace reír a carcajadas.
Ver originalesResponder0
quiet_lurker
· 07-11 14:49
¿Solo esto? ¿Realmente se puede hacer?
Ver originalesResponder0
VibesOverCharts
· 07-11 14:44
La primera fila dice que depin es realmente bueno.
Ver originalesResponder0
MemeCoinSavant
· 07-11 14:44
alcista af en depin rn, literalmente no puede irse a la mierda
El auge de DePIN: Análisis de tres casos de éxito: Geodnet, Helium y Akash.
El auge de las infraestructuras físicas descentralizadas: análisis de tres casos de éxito
Las redes de infraestructura física descentralizada (DePIN) están generando olas de transformación en múltiples industrias. A pesar de que muchos proyectos iniciales no lograron un desarrollo sostenible, algunas empresas han logrado establecer modelos de negocio rentables al centrarse en resolver problemas reales. Este artículo explorará en profundidad tres casos típicos.
Geodnet: Reconfiguración del sistema de posicionamiento global
Ventajas clave
La red Geodnet mejora significativamente la precisión de localización, alcanzando un nivel de centímetros con una precisión 100 veces superior a la tecnología GPS tradicional.
objeto de servicio
Esta red sirve principalmente a industrias que requieren datos geoespaciales de alta precisión, incluyendo conducción autónoma, agricultura, ciudades inteligentes, seguridad nacional y exploración espacial.
modelo de negocio
Geodnet logra ganancias a través de múltiples canales:
En 2024, los ingresos reportados por Geodnet crecieron más del 500% en comparación interanual, alcanzando los 1.7 millones de dólares.
ecosistema de tokens
Geodnet utiliza el token GEOD para incentivar a los participantes:
Modo de participación
Helium: Pionero de la Descentralización de Redes Inalámbricas
Ventajas clave
Helium creó una red inalámbrica de Descentralización que ofrece soluciones de conexión económicas, escalables y flexibles para dispositivos móviles y de Internet de las cosas.
objeto de servicio
modelo de negocio
Helium genera ingresos principalmente de dos maneras:
rendimiento financiero
ecosistema de tokens
El token HNT juega un papel central en la red Helium:
Forma de participar
Akash: Un nuevo paradigma de computación en la nube descentralizada
Ventajas clave
La red Akash resuelve los altos costos, las limitaciones de escalabilidad y los problemas de centralización de los servicios en la nube tradicionales a través de un mercado de computación en la nube descentralizado.
objeto de servicio
modelo de negocio
Akash genera ingresos a través de múltiples canales:
desempeño financiero
ecosistema de tokens
El token AKT desempeña múltiples funciones en la red Akash:
Modo de participación
Perspectivas futuras
El impulso en el desarrollo del ámbito DePIN es fuerte y se espera que genere más proyectos sostenibles, escalables y rentables. Además de las aplicaciones orientadas al consumidor, infraestructuras subyacentes como la blockchain, servicios de oráculos y plataformas de contratos inteligentes también se beneficiarán del desarrollo de DePIN.