Japón se transforma apuntando a Web3 tras perder la ola de internet
Como la tercera economía más grande del mundo, Japón ha enfrentado muchos desafíos en los últimos años. El resurgimiento de la pandemia de COVID-19, la difícil situación de la deuda y el creciente problema del envejecimiento de la población han generado una gran presión sobre la economía japonesa.
Japón está tratando de replicar su experiencia de éxito de la era Heisei, buscando lograr la recuperación económica a través de la transformación industrial y la apertura al exterior. Esta vez, Japón ha fijado su mirada en las tecnologías de la próxima generación de Internet, representadas por Web3.
Historia del desarrollo económico de Japón: ha enfrentado numerosos contratiempos pero tiene una gran resiliencia.
Japón, como una isla, tiene escasos recursos, pero su ubicación geográfica es privilegiada. Después de la Restauración Meiji, Japón se levantó rápidamente gracias a su ventaja marítima. Después de la Segunda Guerra Mundial, aunque cayó en un caos económico, a través de la intervención gubernamental y las oportunidades de la Guerra de Corea, Japón creó un milagro económico y se convirtió en la segunda economía más grande del mundo capitalista.
Desde entonces, Japón ha experimentado múltiples impactos, como la reestructuración de su estructura industrial, la burbuja de activos tras el Acuerdo Plaza y la crisis financiera asiática. Sin embargo, a través de la innovación tecnológica continua y una estrategia de globalización, la economía japonesa ha logrado una transformación y actualización. Actualmente, Japón se ha convertido en un verdadero país desarrollado, manteniendo una posición de ventaja en varios campos de alta tecnología.
Las razones del retraso en el desarrollo de Internet en Japón
A pesar de su destacado desempeño en sectores como la manufactura, Japón se ha quedado atrás en el ámbito de Internet. Las razones de esta situación incluyen:
El tamaño del mercado es limitado. La población de Japón es de sólo 120 millones, y el público de la lengua y la cultura es relativamente pequeño, lo que dificulta la formación de un mercado local lo suficientemente grande.
Falta de un ambiente innovador. La cultura japonesa es bastante conservadora y no fomenta mucho la innovación arriesgada, lo cual es contrario a la cultura de rápida iteración de la industria de Internet.
Sistema de servicios offline mejorado. Las tiendas de conveniencia en Japón y otros comercios offline están muy desarrollados, lo que ha debilitado la demanda de servicios de Internet.
La población está envejeciendo gravemente. Los ancianos tienen una baja aceptación de las nuevas tecnologías, lo que perjudica el desarrollo de Internet.
Se perdió la época dorada del desarrollo de Internet. En los años 90, Japón estuvo ocupado enfrentando la burbuja económica y no pudo aprovechar a tiempo las oportunidades de Internet.
Estos factores combinados han llevado a que Japón se quede atrás en la era de Internet, careciendo de gigantes locales de Internet.
Japón apunta a Web3 en busca de un avance
Ante la situación de haber perdido la bonanza de Internet, Japón está haciendo esfuerzos activos en el campo de Web3, con la esperanza de lograr un adelantamiento en esta nueva ronda de transformación tecnológica.
En términos de políticas, el gobierno japonés ha lanzado recientemente una serie de medidas para apoyar el desarrollo de Web3:
El primer ministro Fumio Kishida ha expresado en varias ocasiones su intención de promover el desarrollo de Web3.
Promulgar la primera ley de stablecoin del mundo
Aprobar las "Directrices Básicas para la Operación y Reforma Económica y Financiera de 2022", que proponen mejorar el entorno Web3.
Impulsar la enmienda de la ley para reducir los impuestos sobre la financiación con tokens para empresas de Web3.
En el ámbito del mercado, ya hay muchos aspectos destacados en el campo Web3 de Japón:
Aumento en el número de intercambios de criptomonedas, expansión de la base de usuarios
El número de comerciantes que apoyan los pagos con activos criptográficos sigue en aumento
Grandes empresas de juegos como Bandai Namco están desarrollando juegos basados en blockchain.
Surgen proyectos locales destacados como Astar Network
Instituciones de capital de riesgo como SoftBank, SBI, etc. están invirtiendo activamente en el campo del Web3.
Japón espera, a través de políticas orientadas y un impulso del mercado, redefinir su competitividad en Internet en la ola del Web3. Sin embargo, aún enfrenta numerosos desafíos para lograrlo; aspectos como el tamaño del mercado y el ambiente de innovación son limitaciones que difícilmente cambiarán fundamentalmente a corto plazo. No obstante, la resiliencia que Japón ha demostrado en diversas crisis económicas podría convertirse en una ventaja clave para alcanzar el Web3.
Ver originales
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
12 me gusta
Recompensa
12
7
Compartir
Comentar
0/400
WalletManager
· 07-08 05:25
Al ver los datos de la cadena pública, se sabe que los proyectos japoneses son muy estables.
Ver originalesResponder0
AirdropHunter
· 07-08 04:30
¿Para qué jugar web3 si ya se ha enviado todo?
Ver originalesResponder0
SignatureDenied
· 07-05 06:02
La tercera ola realmente estará condenada si no sube.
Ver originalesResponder0
ThesisInvestor
· 07-05 05:56
¿Pueden los ancianos hacer web3?
Ver originalesResponder0
NftBankruptcyClub
· 07-05 05:53
Los tontos son tomados por tontos, los que entienden, entienden.
Japón apunta a Web3 tras perder el bono de Internet y busca la revitalización económica
Japón se transforma apuntando a Web3 tras perder la ola de internet
Como la tercera economía más grande del mundo, Japón ha enfrentado muchos desafíos en los últimos años. El resurgimiento de la pandemia de COVID-19, la difícil situación de la deuda y el creciente problema del envejecimiento de la población han generado una gran presión sobre la economía japonesa.
Japón está tratando de replicar su experiencia de éxito de la era Heisei, buscando lograr la recuperación económica a través de la transformación industrial y la apertura al exterior. Esta vez, Japón ha fijado su mirada en las tecnologías de la próxima generación de Internet, representadas por Web3.
Historia del desarrollo económico de Japón: ha enfrentado numerosos contratiempos pero tiene una gran resiliencia.
Japón, como una isla, tiene escasos recursos, pero su ubicación geográfica es privilegiada. Después de la Restauración Meiji, Japón se levantó rápidamente gracias a su ventaja marítima. Después de la Segunda Guerra Mundial, aunque cayó en un caos económico, a través de la intervención gubernamental y las oportunidades de la Guerra de Corea, Japón creó un milagro económico y se convirtió en la segunda economía más grande del mundo capitalista.
Desde entonces, Japón ha experimentado múltiples impactos, como la reestructuración de su estructura industrial, la burbuja de activos tras el Acuerdo Plaza y la crisis financiera asiática. Sin embargo, a través de la innovación tecnológica continua y una estrategia de globalización, la economía japonesa ha logrado una transformación y actualización. Actualmente, Japón se ha convertido en un verdadero país desarrollado, manteniendo una posición de ventaja en varios campos de alta tecnología.
Las razones del retraso en el desarrollo de Internet en Japón
A pesar de su destacado desempeño en sectores como la manufactura, Japón se ha quedado atrás en el ámbito de Internet. Las razones de esta situación incluyen:
El tamaño del mercado es limitado. La población de Japón es de sólo 120 millones, y el público de la lengua y la cultura es relativamente pequeño, lo que dificulta la formación de un mercado local lo suficientemente grande.
Falta de un ambiente innovador. La cultura japonesa es bastante conservadora y no fomenta mucho la innovación arriesgada, lo cual es contrario a la cultura de rápida iteración de la industria de Internet.
Sistema de servicios offline mejorado. Las tiendas de conveniencia en Japón y otros comercios offline están muy desarrollados, lo que ha debilitado la demanda de servicios de Internet.
La población está envejeciendo gravemente. Los ancianos tienen una baja aceptación de las nuevas tecnologías, lo que perjudica el desarrollo de Internet.
Se perdió la época dorada del desarrollo de Internet. En los años 90, Japón estuvo ocupado enfrentando la burbuja económica y no pudo aprovechar a tiempo las oportunidades de Internet.
Estos factores combinados han llevado a que Japón se quede atrás en la era de Internet, careciendo de gigantes locales de Internet.
Japón apunta a Web3 en busca de un avance
Ante la situación de haber perdido la bonanza de Internet, Japón está haciendo esfuerzos activos en el campo de Web3, con la esperanza de lograr un adelantamiento en esta nueva ronda de transformación tecnológica.
En términos de políticas, el gobierno japonés ha lanzado recientemente una serie de medidas para apoyar el desarrollo de Web3:
En el ámbito del mercado, ya hay muchos aspectos destacados en el campo Web3 de Japón:
Japón espera, a través de políticas orientadas y un impulso del mercado, redefinir su competitividad en Internet en la ola del Web3. Sin embargo, aún enfrenta numerosos desafíos para lograrlo; aspectos como el tamaño del mercado y el ambiente de innovación son limitaciones que difícilmente cambiarán fundamentalmente a corto plazo. No obstante, la resiliencia que Japón ha demostrado en diversas crisis económicas podría convertirse en una ventaja clave para alcanzar el Web3.