Mint Blockchain, un ecosistema L2 de Ethereum para NFT, ha anunciado su última asociación con Chainlink, una destacada plataforma de oráculo descentralizado. La colaboración marca un movimiento clave para mejorar la conectividad cross-chain. La plataforma se dirigió a su cuenta oficial de redes sociales para revelar este desarrollo.
Mint Blockchain × Chainlink @chainlink Alianza Estratégica Mint Blockchain ha integrado oficialmente el Protocolo de Interoperabilidad Cross-Chain de @chainlink (CCIP), convirtiéndose en una de las redes Layer2 habilitadas para una comunicación cross-chain segura a través de la Superchain. Para más … pic.twitter.com/1nm5vR76or
— Mint (@Mint_Cadena de bloques) 8 de mayo de 2025
Mint Cadena de bloques Colabora con Chainlink, Adoptando CCIP para Conectividad Avanzada Cross-Chain
La asociación entre Mint Blockchain y Chainlink integra el Protocolo de Interoperabilidad Cross-Chain (CCIP). Esto coloca a Mint entre las principales redes L2 basadas en OP Superchain en adoptar la respectiva tecnología pionera. Al integrar CCIP, Mint permite una comunicación confiable y segura a través de diversas cadenas de bloques. En este sentido, la integración refuerza los contratos inteligentes basados en Mint para transmitir activos y datos a través de ecosistemas sin comprometer la seguridad ni la descentralización.
Se anticipa que la integración de CCIP impulse considerablemente el desarrollo en el caso de NFTs, DeFi, así como en el resto de las aplicaciones cross-chain. Este movimiento también refuerza el objetivo de Mint de unir las utilidades del mundo real con la avanzada tecnología de cadena de bloques. Con CCIP integrado en la Cadena de bloques de Mint, se proporciona a los desarrolladores un acceso inigualable a un marco resistente para simplificar las complejidades relacionadas con las operaciones de múltiples cadenas.
Apoyando a los constructores en el desarrollo de aplicaciones eficientes con funcionalidades multi-cadena
Según Mint Blockchain, los beneficios clave de la respectiva asociación incluyen el acceso protegido a datos fuera de la cadena, la composabilidad entre diferentes ecosistemas, así como la última infraestructura para garantizar transferencias a prueba de manipulaciones entre cadenas. Con este esfuerzo, Mint Blockchain está preparado para volverse más amigable para los desarrolladores y versátil, permitiendo a los constructores desarrollar aplicaciones de vanguardia con capacidades de múltiples cadenas.
El contenido es solo de referencia, no una solicitud u oferta. No se proporciona asesoramiento fiscal, legal ni de inversión. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más información sobre los riesgos.
Mint Cadena de bloques Integra Chainlink CCIP para Potenciar la Conectividad entre Cadenas
Mint Blockchain, un ecosistema L2 de Ethereum para NFT, ha anunciado su última asociación con Chainlink, una destacada plataforma de oráculo descentralizado. La colaboración marca un movimiento clave para mejorar la conectividad cross-chain. La plataforma se dirigió a su cuenta oficial de redes sociales para revelar este desarrollo.
Mint Blockchain × Chainlink @chainlink Alianza Estratégica Mint Blockchain ha integrado oficialmente el Protocolo de Interoperabilidad Cross-Chain de @chainlink (CCIP), convirtiéndose en una de las redes Layer2 habilitadas para una comunicación cross-chain segura a través de la Superchain. Para más … pic.twitter.com/1nm5vR76or
— Mint (@Mint_Cadena de bloques) 8 de mayo de 2025
Mint Cadena de bloques Colabora con Chainlink, Adoptando CCIP para Conectividad Avanzada Cross-Chain
La asociación entre Mint Blockchain y Chainlink integra el Protocolo de Interoperabilidad Cross-Chain (CCIP). Esto coloca a Mint entre las principales redes L2 basadas en OP Superchain en adoptar la respectiva tecnología pionera. Al integrar CCIP, Mint permite una comunicación confiable y segura a través de diversas cadenas de bloques. En este sentido, la integración refuerza los contratos inteligentes basados en Mint para transmitir activos y datos a través de ecosistemas sin comprometer la seguridad ni la descentralización.
Se anticipa que la integración de CCIP impulse considerablemente el desarrollo en el caso de NFTs, DeFi, así como en el resto de las aplicaciones cross-chain. Este movimiento también refuerza el objetivo de Mint de unir las utilidades del mundo real con la avanzada tecnología de cadena de bloques. Con CCIP integrado en la Cadena de bloques de Mint, se proporciona a los desarrolladores un acceso inigualable a un marco resistente para simplificar las complejidades relacionadas con las operaciones de múltiples cadenas.
Apoyando a los constructores en el desarrollo de aplicaciones eficientes con funcionalidades multi-cadena
Según Mint Blockchain, los beneficios clave de la respectiva asociación incluyen el acceso protegido a datos fuera de la cadena, la composabilidad entre diferentes ecosistemas, así como la última infraestructura para garantizar transferencias a prueba de manipulaciones entre cadenas. Con este esfuerzo, Mint Blockchain está preparado para volverse más amigable para los desarrolladores y versátil, permitiendo a los constructores desarrollar aplicaciones de vanguardia con capacidades de múltiples cadenas.