Si realmente quiere que la Reserva Federal (FED) baje las tasas de interés, ¿qué debería hacer Trump?

Autor: Gao Zhimou

En medio de las diversas especulaciones del mercado sobre el camino de los recortes de tasas de la Reserva Federal, los análisis de los principales bancos de inversión y altos funcionarios de la Reserva Federal apuntan a una conclusión cada vez más clara: para que la indecisa Reserva Federal realmente apriete el gatillo de los recortes de tasas, la clave puede no estar en las pequeñas fluctuaciones de los datos de inflación o en el ruido a corto plazo de las políticas arancelarias, sino en una señal más directa, y posiblemente más cruel: un deterioro significativo en el mercado laboral.

Para Trump (o cualquier persona con esta postura) que anhela tasas de interés más bajas, un mercado laboral débil podría ser el catalizador más efectivo para lograr su objetivo.

Perspectiva de Goldman Sachs: La "presión significativa al alza" en la tasa de desempleo es una señal de acción.

El estratega de Goldman Sachs, Dominic Wilson, señaló en su informe que el "deterioro drástico" del mercado laboral es clave para un cambio en la política de la Reserva Federal. Enfatizó: "Cualquier presión significativa al alza en la tasa de desempleo llevará a la Reserva Federal a cambiar firmemente hacia la acción (bajando las tasas)."

Wilson analiza que, aunque la suspensión de los aranceles recíprocos el 9 de abril detuvo brevemente la caída de la economía hacia la recesión, el riesgo fundamental no se ha desvanecido. La alta incertidumbre generada por las políticas, la débil confianza de los consumidores y las empresas, así como la presión sobre el crecimiento de los ingresos reales, significa que la economía estadounidense "todavía tiene una gran probabilidad de caer en recesión."

Goldman Sachs predice que, si ocurre una recesión general, el índice S&P 500 podría caer a alrededor de 4600 puntos, el diferencial de crédito de los bonos de alto rendimiento podría superar los 600 puntos básicos, y el rendimiento de los bonos del gobierno a corto plazo podría caer por debajo del 3%.

Al mismo tiempo, la reciente volatilidad del mercado (incluido el mercado de bonos del gobierno) ha expuesto vulnerabilidades financieras que siguen siendo una preocupación. El impacto final de los aranceles en la inflación y el empleo aún necesita tiempo para manifestarse, lo que podría mantener a la Reserva Federal en un modo de "observación de recesión" durante los próximos dos o tres meses. La incertidumbre en las políticas comerciales y fiscales, junto con la necesidad de anclar las expectativas de inflación, dificultan que la Reserva Federal actúe con decisión.

Con base en esto, Goldman Sachs considera que, incluso si hay interferencias inflacionarias provocadas por aranceles a corto plazo, "cualquier presión significativa al alza sobre la tasa de desempleo llevará a la Reserva Federal a actuar con determinación".

Ellos juzgan que una recesión podría "fácilmente" provocar que la Reserva Federal baje las tasas de interés en aproximadamente 200 puntos básicos a corto plazo, un nivel que "supera significativamente el precio actual del mercado". En otras palabras, la presión al alza en la tasa de desempleo provocada por el aumento en el número de desempleados podría ser un factor clave que obligue al presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, a tomar medidas.

Altos funcionarios de la Reserva Federal confirman: prestan atención a la "velocidad de aumento" de la tasa de desempleo.

Las declaraciones recientes del vicepresidente de la Reserva Federal, Christopher Waller, proporcionan una confirmación interna de esta perspectiva. También considera el mercado laboral como una variable clave.

Waller reconoció que el impacto total de los aranceles puede no ser claro hasta la segunda mitad de 2025 y tiende a pensar que su efecto es un "efecto de nivel de precios único" (es decir, inflación temporal).

Él agregó: "Enfrentar el aumento de precios causado por los aranceles y considerarlo como un fenómeno temporal requiere valentía"; esta afirmación sugiere la complejidad de hacer tales juicios en el entorno actual, especialmente considerando los posibles factores políticos.

Entonces, ¿qué puede impulsar a la Reserva Federal a actuar rápidamente? La respuesta de Waller coincide con la de Goldman Sachs: los datos de empleo. Él indicó que no se sorprendería si los aranceles provocan más despidos y una tasa de desempleo más alta. Más importante aún, Waller enfatizó que el enfoque de la Reserva será en la "velocidad de aumento" de la tasa de desempleo, y no en su nivel absoluto. Él cree que:

"Los aranceles podrían aumentar rápidamente la tasa de desempleo."

Esta lógica también cuenta con el apoyo del economista Javier Bianchi de la Reserva Federal de Minneapolis, quien sostiene que los aranceles son esencialmente "choques negativos de demanda" con efectos deflacionarios. Esto respalda aún más la idea de que la Reserva Federal debería "mirar más allá" de la inflación a corto plazo y aplicar políticas monetarias expansivas (reducción de tasas de interés) para evitar peores consecuencias económicas.

Waller advirtió finalmente que la actual dependencia de los datos podría hacer que la Reserva Federal enfrente nuevamente el riesgo de "acción tardía" (similar a 2021 pero en dirección opuesta). Una vez que la tasa de desempleo aumente y empuje la economía hacia abajo, "una gran reducción de tasas podría seguir".

Ver originales
El contenido es solo de referencia, no una solicitud u oferta. No se proporciona asesoramiento fiscal, legal ni de inversión. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más información sobre los riesgos.
  • Recompensa
  • Comentar
  • Compartir
Comentar
0/400
Sin comentarios
  • Anclado
Comercie con criptomonedas en cualquier lugar y en cualquier momento
qrCode
Escanee para descargar la aplicación Gate.io
Comunidad
Español
  • 简体中文
  • English
  • Tiếng Việt
  • 繁體中文
  • Español
  • Русский
  • Français (Afrique)
  • Português (Portugal)
  • Indonesia
  • 日本語
  • بالعربية
  • Українська
  • Português (Brasil)