Fuente: CoinTelegraph; traducción: Bai Shui, Jinse Caijing
1. Explicación de la flexibilización cuantitativa (QE)
La flexibilización cuantitativa (QE) es una herramienta de política monetaria no convencional utilizada por los bancos centrales, especialmente cuando las tasas de interés ya son muy bajas y no se pueden reducir más.
Se popularizó durante la crisis financiera mundial de 2008, cuando las herramientas monetarias tradicionales, como la reducción de tasas de interés, no eran suficientes para estimular el crecimiento económico.
El principal objetivo de la flexibilización cuantitativa es estimular la economía aumentando la oferta monetaria. Esto se logra alentando a los bancos a aumentar los préstamos y reduciendo los costos de endeudamiento para consumidores y empresas. Cuando el banco central implementa una política de flexibilización cuantitativa, compra bonos del gobierno u otros valores del mercado, inyectando efectivo en el sistema financiero.
Aunque a veces se dice que la flexibilización cuantitativa es como "imprimir dinero", es diferente de la creación de nueva moneda física. En cambio, aumenta la cantidad de dinero digital en la economía, es decir, los saldos en las cuentas bancarias. No es criptomoneda; es moneda convencional creada por el banco central, que los bancos utilizan para aumentar los préstamos, lo que ayuda a estimular el gasto y la inversión.
La política de flexibilización cuantitativa también elevará los precios de activos como acciones y bonos, ya que los fondos adicionales en busca de rendimiento aumentarán la demanda. Durante la pandemia de COVID-19, los gobiernos de varios países también utilizaron la política de flexibilización cuantitativa para mantener la estabilidad económica y apoyar el crecimiento.
2. ¿Cómo funciona la política de expansión cuantitativa?
Para entender cómo funciona la política de flexibilización cuantitativa tras bambalinas, es importante comprender el mecanismo gradual que impulsa esta política.
La flexibilización cuantitativa no es efectiva a través de una única acción; funciona a través de una serie de eventos que comienzan en el banco central y, finalmente, afectan la actividad económica diaria. Este proceso generalmente es el siguiente:
Compra de activos: El banco central compra valores gubernamentales, como bonos del gobierno, a bancos e instituciones financieras.
Aumentar la oferta monetaria: estas compras inyectan liquidez en el sistema financiero.
Reducir las tasas de interés: Al tener más efectivo disponible, los bancos reducirán las tasas de interés, lo que hace que los préstamos sean más baratos.
Promoción de préstamos y gastos: préstamos más baratos significan más inversión comercial y gasto del consumidor, lo que es el principal motor del crecimiento económico.
Tres, la práctica de la flexibilización cuantitativa: casos históricos
La política de expansión cuantitativa no es solo una teoría: en tiempos de dificultades económicas, los principales bancos centrales han utilizado esta política.
A continuación se presentan algunos ejemplos del mundo real:
Estados Unidos (2008-2014; 2020): crisis financiera global
Después del colapso del mercado inmobiliario en 2008, la economía de EE. UU. cayó en una profunda recesión. Las siguientes medidas pueden ayudar:
La Reserva Federal ha lanzado tres rondas de flexibilización cuantitativa (QE1, QE2, QE3).
Compró miles de millones de dólares en bonos del gobierno y valores respaldados por hipotecas.
Esto ayuda a reducir las tasas de interés, apoyar los préstamos y estimular el mercado de valores.
Cuando la pandemia de COVID-19 paralizó la economía global, la Reserva Federal actuó rápidamente:
Reinició la política de flexibilización cuantitativa, comprando 120 mil millones de dólares en bonos al mes en el pico.
Su objetivo es mantener bajos los costos de los préstamos y apoyar a las empresas y a los hogares.
Japón (2001-2006, y desde 2013 hasta ahora): lucha contra la deflación
Japón ha enfrentado durante años problemas de baja inflación y crecimiento débil. El Banco de Japón (BoJ) ha declarado:
Comenzó a implementar políticas de flexibilización cuantitativa antes que la mayoría de otros países.
Compró una gran cantidad de bonos del gobierno, luego incluyó acciones y fondos de inversión en bienes raíces.
Zona euro (2015-2022): Recuperación tras la crisis de deuda
Después de que Grecia, Italia y España enfrentaran una crisis de deuda, el Banco Central Europeo (BCE) lanzó una política de flexibilización cuantitativa:
El Banco Central Europeo compra bonos gubernamentales de los países de la zona euro para reducir los costos de endeudamiento.
Esto proporciona apoyo a las economías más débiles, con el objetivo de prevenir la deflación (caída de precios).
Cuarto, ¿cómo afecta la flexibilización cuantitativa al mercado de criptomonedas?
La política de flexibilización cuantitativa no solo afecta a los mercados financieros tradicionales, sino también al mercado de criptomonedas.
Cuando el banco central inyecta más dinero en la economía, parte de ese dinero fluye hacia activos alternativos como Bitcoin y altcoins, lo que aumenta su precio. A medida que más dinero está disponible para invertir, el aumento de la liquidez generalmente eleva los precios de todos los activos, incluidas las criptomonedas.
Además, durante el período de flexibilización cuantitativa, las monedas fiduciarias pueden devaluarse debido al aumento de la oferta monetaria, lo que lleva a algunos inversores a buscar criptomonedas para protegerse contra la inflación o el riesgo de devaluación de la moneda. En particular, el bitcoin, que a menudo se considera un medio de almacenamiento de valor similar al oro.
Por ejemplo, durante la pandemia de COVID-19 en 2020, la Reserva Federal implementó una política agresiva de flexibilización cuantitativa. Mientras tanto:
En marzo de 2020, el precio de negociación de Bitcoin estaba por debajo de 5,000 dólares.
Para finales de 2021, este precio había aumentado a más de 60,000 dólares.
Los factores clave que impulsaron el aumento de Bitcoin durante el período de flexibilización cuantitativa incluyen el aumento de las preocupaciones sobre la inflación y las bajas tasas de interés que llevaron a los inversores a buscar activos alternativos. Uno de los principales motores podría ser la búsqueda de medios de almacenamiento de valor fuera de las finanzas tradicionales. Por lo tanto, la flexibilización cuantitativa puede promover indirectamente la prosperidad del mercado de criptomonedas al afectar el sentimiento de los inversores y la liquidez.
Por otro lado: después de que termine la flexibilización cuantitativa, las criptomonedas podrían verse afectadas.
Cuando los bancos centrales ponen fin a la QE o empiezan a subir los tipos de interés (endurecimiento), la liquidez disminuye y los costes de endeudamiento aumentan. Esto puede llevar a un retroceso en los activos de riesgo, incluidas las criptomonedas.
Por ejemplo, en 2022, la Reserva Federal comenzó una política de contracción cuantitativa para hacer frente a la inflación. El precio de Bitcoin cayó de aproximadamente 47,000 dólares en marzo a menos de 17,000 dólares en diciembre, lo que podría deberse a que los inversores se trasladaron a activos más seguros y a que el aumento de las tasas de interés provocó una disminución en la aversión al riesgo.
Cinco, Expansión cuantitativa (QE) y contracción cuantitativa (QT): principales diferencias
La expansión cuantitativa (QE) y la contracción cuantitativa (QT) son dos políticas monetarias opuestas adoptadas por los bancos centrales de los países.
La flexibilización cuantitativa se refiere a la expansión de la oferta monetaria a través de la compra de activos como bonos del gobierno, inyectando así efectivo en la economía para estimular el crecimiento económico. Su objetivo principal es reducir las tasas de interés y fomentar los préstamos cuando la economía está en dificultades.
La flexibilización cuantitativa (QT) es el proceso mediante el cual el banco central reduce su balance. Implica la venta de activos o dejar que estos venzan, reduciendo así la oferta monetaria. El objetivo de la flexibilización cuantitativa es enfriar una economía sobrecalentada y prevenir un aumento demasiado rápido de la inflación.
La diferencia clave entre la flexibilización cuantitativa (QE) y el endurecimiento cuantitativo (QT) es su impacto en los balances de los bancos centrales: la QE expande los balances, mientras que el endurecimiento cuantitativo reduce los balances. En términos de efectos de mercado, la flexibilización cuantitativa tiende a hacer subir los precios de los activos, mientras que el endurecimiento cuantitativo puede conducir a precios más bajos de los activos y tasas de interés más altas. Ambas políticas pueden tener un impacto significativo en la inflación y la estabilidad del mercado.
¿Es lo mismo la reducción de la compra de activos de la Reserva Federal y la política de flexibilización cuantitativa?
No, la reducción y la flexibilización cuantitativa no son lo mismo, pero están interrelacionadas.
La flexibilización cuantitativa se refiere a la compra activa de bonos del gobierno y otros activos por parte de la Reserva Federal, inyectando fondos en la economía y reduciendo las tasas de interés.
La reducción se refiere a la desaceleración de la compra de activos por parte de la Reserva Federal, lo que marca el comienzo del fin de la política de flexibilización cuantitativa, y no una reversión.
Seis, ¿la Reserva Federal de EE. UU. se ajustará o se relajará en 2025?
Hasta abril de 2025, la Reserva Federal se enfrenta a una compleja situación económica caracterizada por la persistente presión inflacionaria y un crecimiento económico desacelerado.
En este sentido, la Reserva Federal mantuvo la tasa de interés de referencia en un rango del 4.25% al 4.50%, lo que indica una actitud cautelosa hacia los ajustes de la política monetaria.
Aunque la Reserva Federal aún no ha cambiado completamente a una postura de flexibilización, ha comenzado a reducir la magnitud de la flexibilización cuantitativa. En concreto, a partir de abril, la Reserva Federal reducirá el tamaño de las emisiones mensuales de deuda del Tesoro de EE. UU. de 25,000 millones de dólares a 5,000 millones de dólares, al tiempo que continuará permitiendo que 35,000 millones de dólares en valores respaldados por hipotecas venzan sin reinversión.
De cara al futuro, se espera que el Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC) realice dos recortes de tasas a finales de 2025, dependiendo de las condiciones económicas. Esta previsión refleja el intento de la Reserva Federal de equilibrar la doble misión de controlar la inflación y apoyar el empleo en medio de numerosas incertidumbres, incluida la reciente política arancelaria.
Siete, Ventajas y desventajas de la flexibilización cuantitativa
La política de expansión cuantitativa puede fomentar el crecimiento y reducir los costos de endeudamiento, pero su uso excesivo puede exacerbar la inflación, las burbujas de activos y los desafíos de políticas a largo plazo.
Ventajas
La política de expansión cuantitativa ayuda a fomentar la actividad económica al aumentar la oferta monetaria y alentar los préstamos y las inversiones.
Al comprar bonos del gobierno, la política de flexibilización cuantitativa ha reducido las tasas de interés, lo que ha hecho que el costo de endeudamiento para las empresas y los consumidores sea más bajo.
Al inyectar liquidez en la economía, la flexibilización cuantitativa ayuda a estimular la demanda y a apoyar la estabilidad de precios, previniendo la deflación.
desventajas
Un aumento excesivo de la oferta monetaria puede llevar a la devaluación de la moneda y a un aumento de la inflación.
Una política monetaria expansiva elevará los precios de los activos, lo que llevará a una sobrevaloración de acciones, bonos o bienes raíces.
La expansión cuantitativa ha aumentado la deuda nacional, lo que hace que la gestión de la inflación o las tasas de interés por parte del banco central sea más difícil en el futuro.
Por último, la política de flexibilización cuantitativa sigue siendo una herramienta poderosa pero de doble filo: puede estabilizar economías en crisis, pero también conlleva riesgos a largo plazo que deben ser gestionados con cautela para evitar recaer en los mismos errores.
Ver originales
El contenido es solo de referencia, no una solicitud u oferta. No se proporciona asesoramiento fiscal, legal ni de inversión. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más información sobre los riesgos.
Enciclopedia Dorada | ¿Qué es la flexibilización cuantitativa? ¿Cómo funciona?
Fuente: CoinTelegraph; traducción: Bai Shui, Jinse Caijing
1. Explicación de la flexibilización cuantitativa (QE)
La flexibilización cuantitativa (QE) es una herramienta de política monetaria no convencional utilizada por los bancos centrales, especialmente cuando las tasas de interés ya son muy bajas y no se pueden reducir más.
Se popularizó durante la crisis financiera mundial de 2008, cuando las herramientas monetarias tradicionales, como la reducción de tasas de interés, no eran suficientes para estimular el crecimiento económico.
El principal objetivo de la flexibilización cuantitativa es estimular la economía aumentando la oferta monetaria. Esto se logra alentando a los bancos a aumentar los préstamos y reduciendo los costos de endeudamiento para consumidores y empresas. Cuando el banco central implementa una política de flexibilización cuantitativa, compra bonos del gobierno u otros valores del mercado, inyectando efectivo en el sistema financiero.
Aunque a veces se dice que la flexibilización cuantitativa es como "imprimir dinero", es diferente de la creación de nueva moneda física. En cambio, aumenta la cantidad de dinero digital en la economía, es decir, los saldos en las cuentas bancarias. No es criptomoneda; es moneda convencional creada por el banco central, que los bancos utilizan para aumentar los préstamos, lo que ayuda a estimular el gasto y la inversión.
La política de flexibilización cuantitativa también elevará los precios de activos como acciones y bonos, ya que los fondos adicionales en busca de rendimiento aumentarán la demanda. Durante la pandemia de COVID-19, los gobiernos de varios países también utilizaron la política de flexibilización cuantitativa para mantener la estabilidad económica y apoyar el crecimiento.
2. ¿Cómo funciona la política de expansión cuantitativa?
Para entender cómo funciona la política de flexibilización cuantitativa tras bambalinas, es importante comprender el mecanismo gradual que impulsa esta política.
La flexibilización cuantitativa no es efectiva a través de una única acción; funciona a través de una serie de eventos que comienzan en el banco central y, finalmente, afectan la actividad económica diaria. Este proceso generalmente es el siguiente:
Promoción de préstamos y gastos: préstamos más baratos significan más inversión comercial y gasto del consumidor, lo que es el principal motor del crecimiento económico.
Tres, la práctica de la flexibilización cuantitativa: casos históricos
La política de expansión cuantitativa no es solo una teoría: en tiempos de dificultades económicas, los principales bancos centrales han utilizado esta política.
A continuación se presentan algunos ejemplos del mundo real:
Estados Unidos (2008-2014; 2020): crisis financiera global
Después del colapso del mercado inmobiliario en 2008, la economía de EE. UU. cayó en una profunda recesión. Las siguientes medidas pueden ayudar:
Cuando la pandemia de COVID-19 paralizó la economía global, la Reserva Federal actuó rápidamente:
Japón (2001-2006, y desde 2013 hasta ahora): lucha contra la deflación
Japón ha enfrentado durante años problemas de baja inflación y crecimiento débil. El Banco de Japón (BoJ) ha declarado:
Zona euro (2015-2022): Recuperación tras la crisis de deuda
Después de que Grecia, Italia y España enfrentaran una crisis de deuda, el Banco Central Europeo (BCE) lanzó una política de flexibilización cuantitativa:
Cuarto, ¿cómo afecta la flexibilización cuantitativa al mercado de criptomonedas?
La política de flexibilización cuantitativa no solo afecta a los mercados financieros tradicionales, sino también al mercado de criptomonedas.
Cuando el banco central inyecta más dinero en la economía, parte de ese dinero fluye hacia activos alternativos como Bitcoin y altcoins, lo que aumenta su precio. A medida que más dinero está disponible para invertir, el aumento de la liquidez generalmente eleva los precios de todos los activos, incluidas las criptomonedas.
Además, durante el período de flexibilización cuantitativa, las monedas fiduciarias pueden devaluarse debido al aumento de la oferta monetaria, lo que lleva a algunos inversores a buscar criptomonedas para protegerse contra la inflación o el riesgo de devaluación de la moneda. En particular, el bitcoin, que a menudo se considera un medio de almacenamiento de valor similar al oro.
Por ejemplo, durante la pandemia de COVID-19 en 2020, la Reserva Federal implementó una política agresiva de flexibilización cuantitativa. Mientras tanto:
En marzo de 2020, el precio de negociación de Bitcoin estaba por debajo de 5,000 dólares.
Para finales de 2021, este precio había aumentado a más de 60,000 dólares.
Los factores clave que impulsaron el aumento de Bitcoin durante el período de flexibilización cuantitativa incluyen el aumento de las preocupaciones sobre la inflación y las bajas tasas de interés que llevaron a los inversores a buscar activos alternativos. Uno de los principales motores podría ser la búsqueda de medios de almacenamiento de valor fuera de las finanzas tradicionales. Por lo tanto, la flexibilización cuantitativa puede promover indirectamente la prosperidad del mercado de criptomonedas al afectar el sentimiento de los inversores y la liquidez.
Por otro lado: después de que termine la flexibilización cuantitativa, las criptomonedas podrían verse afectadas.
Cuando los bancos centrales ponen fin a la QE o empiezan a subir los tipos de interés (endurecimiento), la liquidez disminuye y los costes de endeudamiento aumentan. Esto puede llevar a un retroceso en los activos de riesgo, incluidas las criptomonedas.
Por ejemplo, en 2022, la Reserva Federal comenzó una política de contracción cuantitativa para hacer frente a la inflación. El precio de Bitcoin cayó de aproximadamente 47,000 dólares en marzo a menos de 17,000 dólares en diciembre, lo que podría deberse a que los inversores se trasladaron a activos más seguros y a que el aumento de las tasas de interés provocó una disminución en la aversión al riesgo.
Cinco, Expansión cuantitativa (QE) y contracción cuantitativa (QT): principales diferencias
La expansión cuantitativa (QE) y la contracción cuantitativa (QT) son dos políticas monetarias opuestas adoptadas por los bancos centrales de los países.
La flexibilización cuantitativa se refiere a la expansión de la oferta monetaria a través de la compra de activos como bonos del gobierno, inyectando así efectivo en la economía para estimular el crecimiento económico. Su objetivo principal es reducir las tasas de interés y fomentar los préstamos cuando la economía está en dificultades.
La flexibilización cuantitativa (QT) es el proceso mediante el cual el banco central reduce su balance. Implica la venta de activos o dejar que estos venzan, reduciendo así la oferta monetaria. El objetivo de la flexibilización cuantitativa es enfriar una economía sobrecalentada y prevenir un aumento demasiado rápido de la inflación.
La diferencia clave entre la flexibilización cuantitativa (QE) y el endurecimiento cuantitativo (QT) es su impacto en los balances de los bancos centrales: la QE expande los balances, mientras que el endurecimiento cuantitativo reduce los balances. En términos de efectos de mercado, la flexibilización cuantitativa tiende a hacer subir los precios de los activos, mientras que el endurecimiento cuantitativo puede conducir a precios más bajos de los activos y tasas de interés más altas. Ambas políticas pueden tener un impacto significativo en la inflación y la estabilidad del mercado.
! ThD2KTbVrnFoZBMEWOQci7X4zBcMRpeLOyzFQ552.jpeg
¿Es lo mismo la reducción de la compra de activos de la Reserva Federal y la política de flexibilización cuantitativa?
No, la reducción y la flexibilización cuantitativa no son lo mismo, pero están interrelacionadas.
Seis, ¿la Reserva Federal de EE. UU. se ajustará o se relajará en 2025?
Hasta abril de 2025, la Reserva Federal se enfrenta a una compleja situación económica caracterizada por la persistente presión inflacionaria y un crecimiento económico desacelerado.
En este sentido, la Reserva Federal mantuvo la tasa de interés de referencia en un rango del 4.25% al 4.50%, lo que indica una actitud cautelosa hacia los ajustes de la política monetaria.
Aunque la Reserva Federal aún no ha cambiado completamente a una postura de flexibilización, ha comenzado a reducir la magnitud de la flexibilización cuantitativa. En concreto, a partir de abril, la Reserva Federal reducirá el tamaño de las emisiones mensuales de deuda del Tesoro de EE. UU. de 25,000 millones de dólares a 5,000 millones de dólares, al tiempo que continuará permitiendo que 35,000 millones de dólares en valores respaldados por hipotecas venzan sin reinversión.
De cara al futuro, se espera que el Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC) realice dos recortes de tasas a finales de 2025, dependiendo de las condiciones económicas. Esta previsión refleja el intento de la Reserva Federal de equilibrar la doble misión de controlar la inflación y apoyar el empleo en medio de numerosas incertidumbres, incluida la reciente política arancelaria.
Siete, Ventajas y desventajas de la flexibilización cuantitativa
La política de expansión cuantitativa puede fomentar el crecimiento y reducir los costos de endeudamiento, pero su uso excesivo puede exacerbar la inflación, las burbujas de activos y los desafíos de políticas a largo plazo.
Ventajas
desventajas
Por último, la política de flexibilización cuantitativa sigue siendo una herramienta poderosa pero de doble filo: puede estabilizar economías en crisis, pero también conlleva riesgos a largo plazo que deben ser gestionados con cautela para evitar recaer en los mismos errores.