Un juez federal de EE. UU. en Manhattan redujo inesperadamente la presión sobre los acusados en el caso de la notoria moneda meme Libra (LIBRA) el martes. El tribunal decidió liberar $57.6 millones en USDC que habían estado congelados desde junio tras una demanda de inversores que exigían más de $100 millones en daños.
El juez cuestiona la fuerza de las alegaciones
La decisión provino de la jueza Jennifer L. Rochon, quien había ordenado previamente el congelamiento de activos. Esta vez, sin embargo, reconoció que Hayden Davis, CEO de Kelsier Labs, y Ben Chow, fundador del intercambio Meteora, habían cumplido plenamente con los procedimientos legales y no mostraron signos de comportamiento evasivo.
Su cooperación finalmente la llevó a levantar la orden de congelamiento. Al mismo tiempo, expresó escepticismo sobre si las reclamaciones de los demandantes son lo suficientemente sólidas como para prevalecer en la corte, señalando que el caso sigue en una etapa temprana.
Acusaciones de manipulación y falsa legitimidad
Los demandantes, representados por Burwick Law, argumentan que los dos engañaron a los inversores al presentar Libra Solana (LIBRA) como un proyecto oficial y confiable. Alegan que Davis y Chow explotaron las redes sociales, particularmente una publicación del presidente argentino Javier Milei, para hacer que el token pareciera legítimo.
El abogado de Chow, Samson Enzer de Cahill Gordon & Reindel LLP, rechazó las acusaciones como "no verificadas y sin fundamento."
De una capitalización de mercado de mil millones a colapso en 24 horas
El caso proviene del escándalo del año pasado, cuando la capitalización de mercado de Libra se disparó a $1.17 mil millones, solo para colapsar un 97% en 24 horas, cayendo a solo $33 millones.
En ese momento, Milei promovió públicamente el token como una herramienta para financiar pequeñas empresas en Argentina. El entusiasmo de los inversores se vio aún más impulsado por el hecho de que otros estados estaban lanzando monedas meme oficiales alrededor del mismo período, como la República Centroafricana e incluso los Estados Unidos.
Pero pronto quedó claro que Libra no tenía respaldo oficial, y surgieron acusaciones de operaciones con información privilegiada y manipulación del mercado. El presidente Milei eliminó rápidamente su publicación y se distanció del proyecto.
Davis y Chow a la defensiva
Después del colapso, Davis lanzó una campaña mediática en un intento de salvar la reputación de Libra. En cambio, se convirtió en el rostro del escándalo. Afirmó que actuaba como un administrador de fondos vinculado a Libra, un papel que lo dejó con activos por valor de $100 millones.
Chow, cuya infraestructura Meteora fue utilizada en el lanzamiento del token, fue acusado de apoyar los proyectos de Davis, incluyendo la moneda meme oficial de la Primera Dama Melanie Trump. La controversia finalmente lo obligó a renunciar al liderazgo de Meteora.
Consecuencias políticas en Argentina
Mientras tanto, el presidente Milei ha tratado de distanciarse tanto como sea posible. En mayo, disolvió el grupo de trabajo que investigaba su papel en el lanzamiento de Libra. Los documentos confirmaron que la investigación se cerró, aunque no se hicieron públicos los detalles de sus hallazgos.
Seis meses después del colapso de Libra, la saga sigue sin resolverse, con Davis y Chow luchando por limpiar sus nombres, mientras los inversores enfrentan la creciente posibilidad de que la compensación nunca se materialice.
Mantente un paso adelante – sigue nuestro perfil y mantente informado sobre todo lo importante en el mundo de las criptomonedas!
Aviso:
,,La información y opiniones presentadas en este artículo están destinadas únicamente a fines educativos y no deben ser consideradas como asesoramiento de inversión en ninguna situación. El contenido de estas páginas no debe ser considerado como asesoramiento financiero, de inversión, o de cualquier otra forma. Advertimos que invertir en criptomonedas puede ser arriesgado y puede llevar a pérdidas financieras.“
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
El juez federal descongela $57 millones vinculados al Token Libra: los acusados logran una victoria parcial
Un juez federal de EE. UU. en Manhattan redujo inesperadamente la presión sobre los acusados en el caso de la notoria moneda meme Libra (LIBRA) el martes. El tribunal decidió liberar $57.6 millones en USDC que habían estado congelados desde junio tras una demanda de inversores que exigían más de $100 millones en daños.
El juez cuestiona la fuerza de las alegaciones La decisión provino de la jueza Jennifer L. Rochon, quien había ordenado previamente el congelamiento de activos. Esta vez, sin embargo, reconoció que Hayden Davis, CEO de Kelsier Labs, y Ben Chow, fundador del intercambio Meteora, habían cumplido plenamente con los procedimientos legales y no mostraron signos de comportamiento evasivo. Su cooperación finalmente la llevó a levantar la orden de congelamiento. Al mismo tiempo, expresó escepticismo sobre si las reclamaciones de los demandantes son lo suficientemente sólidas como para prevalecer en la corte, señalando que el caso sigue en una etapa temprana.
Acusaciones de manipulación y falsa legitimidad Los demandantes, representados por Burwick Law, argumentan que los dos engañaron a los inversores al presentar Libra Solana (LIBRA) como un proyecto oficial y confiable. Alegan que Davis y Chow explotaron las redes sociales, particularmente una publicación del presidente argentino Javier Milei, para hacer que el token pareciera legítimo. El abogado de Chow, Samson Enzer de Cahill Gordon & Reindel LLP, rechazó las acusaciones como "no verificadas y sin fundamento."
De una capitalización de mercado de mil millones a colapso en 24 horas El caso proviene del escándalo del año pasado, cuando la capitalización de mercado de Libra se disparó a $1.17 mil millones, solo para colapsar un 97% en 24 horas, cayendo a solo $33 millones. En ese momento, Milei promovió públicamente el token como una herramienta para financiar pequeñas empresas en Argentina. El entusiasmo de los inversores se vio aún más impulsado por el hecho de que otros estados estaban lanzando monedas meme oficiales alrededor del mismo período, como la República Centroafricana e incluso los Estados Unidos. Pero pronto quedó claro que Libra no tenía respaldo oficial, y surgieron acusaciones de operaciones con información privilegiada y manipulación del mercado. El presidente Milei eliminó rápidamente su publicación y se distanció del proyecto.
Davis y Chow a la defensiva Después del colapso, Davis lanzó una campaña mediática en un intento de salvar la reputación de Libra. En cambio, se convirtió en el rostro del escándalo. Afirmó que actuaba como un administrador de fondos vinculado a Libra, un papel que lo dejó con activos por valor de $100 millones. Chow, cuya infraestructura Meteora fue utilizada en el lanzamiento del token, fue acusado de apoyar los proyectos de Davis, incluyendo la moneda meme oficial de la Primera Dama Melanie Trump. La controversia finalmente lo obligó a renunciar al liderazgo de Meteora.
Consecuencias políticas en Argentina Mientras tanto, el presidente Milei ha tratado de distanciarse tanto como sea posible. En mayo, disolvió el grupo de trabajo que investigaba su papel en el lanzamiento de Libra. Los documentos confirmaron que la investigación se cerró, aunque no se hicieron públicos los detalles de sus hallazgos. Seis meses después del colapso de Libra, la saga sigue sin resolverse, con Davis y Chow luchando por limpiar sus nombres, mientras los inversores enfrentan la creciente posibilidad de que la compensación nunca se materialice.
#libra , #CryptoNews , #USDC , #CryptoScandal , #CryptoMarket
Mantente un paso adelante – sigue nuestro perfil y mantente informado sobre todo lo importante en el mundo de las criptomonedas! Aviso: ,,La información y opiniones presentadas en este artículo están destinadas únicamente a fines educativos y no deben ser consideradas como asesoramiento de inversión en ninguna situación. El contenido de estas páginas no debe ser considerado como asesoramiento financiero, de inversión, o de cualquier otra forma. Advertimos que invertir en criptomonedas puede ser arriesgado y puede llevar a pérdidas financieras.“