A las 19:30 ET del 30 de julio, se hará público un documento muy esperado en el sector cripto: el primer informe de política sobre activos digitales de la Casa Blanca. Este paso supone no solo la primera postura integral de la administración Trump respecto a la regulación de las criptomonedas, sino que también se estima como una posible hoja de ruta para la evolución del sector en los próximos años.
Este informe, cuya publicación es inminente, destaca en un escenario de fuerte dinamismo legislativo y negociaciones regulatorias, y su impacto previsiblemente trascenderá ampliamente el estricto cumplimiento normativo.
En enero, el presidente Trump firmó la Orden Ejecutiva 14178, que creó oficialmente el Grupo de Trabajo Presidencial sobre Activos Digitales, dirigido por el Secretario del Tesoro. Este equipo, en el que participan reguladores clave como el presidente de la SEC y la secretaria de Comercio, tiene el mandato de analizar en profundidad el desarrollo de los activos digitales y proponer recomendaciones de política concretas.
Tras 180 días de preparación, este informe de referencia está listo para ver la luz. Bo Hines, director ejecutivo de Asuntos Cripto de la Casa Blanca, confirmó en redes sociales que se publicará el 30 de julio, afirmando: “Estados Unidos marca la pauta mundial en políticas sobre activos digitales”.
El momento elegido es especialmente estratégico: iniciativas legislativas clave como la GENIUS Act y la CLARITY Act están avanzando con solidez. Esta acción conjunta de impulso ejecutivo y legislativo envía un mensaje nítido: EE. UU. ya no observa desde la barrera, sino que toma la iniciativa en la gobernanza de los activos digitales.
Después de años de indefinición y supervisión dispersa, la gran expectativa de la industria cripto respecto a este informe es obtener claridad y límites regulatorios nítidos.
Cody Carbone, director ejecutivo de la Digital Chamber of Commerce, lo describe como “el documento fundamental para toda la regulación y las directrices de los próximos tres años y medio”.
El informe previsiblemente abordará cuatro áreas clave:
Carbone destaca que el establecimiento de directrices claras sobre lo permitido y lo prohibido mejoraría de forma notable la confianza del sector.
Al margen del marco normativo, otro de los apartados más esperados del informe es la primera declaración oficial sobre los activos cripto en poder del gobierno estadounidense.
Durante años, se ha especulado en internet con que el gobierno de EE. UU. era el mayor poseedor mundial de Bitcoin. Según BitcoinTreasuries, cuenta con cerca de 198.000 BTC, muy por encima del resto de países.
Sin embargo, cuando la periodista independiente L0la L33tz recurrió a la Ley de Libertad de Información (FOIA) para pedir datos sobre tenencias al Departamento de Justicia, la respuesta reflejaba solo 28.988 BTC bajo control del Departamento de Justicia. Esta cifra está muy lejos de las expectativas del mercado y plantea la pregunta: “¿Se han vendido cerca de 170.000 BTC?” (Consulte más en este artículo: ¿El Servicio de Alguaciles de EE. UU. vendió en secreto 170.000 BTC? ¿Se avecina una recompra masiva?)
El miembro de la comunidad Shifu Dumo ofreció una lógica más neutral: los datos del FOIA reflejan solo los activos líquidos controlados por el Servicio de Alguaciles adscrito al Departamento de Justicia. Parte de los BTC podrían estar congelados, haberse destinado a compensación de víctimas o estar bajo control de otras agencias y, por tanto, no aparecer en la información del Departamento de Justicia.
Esto apunta a que la cantidad real de Bitcoin disponible como “reserva estratégica nacional” del Gobierno federal de EE. UU. podría ser significativamente menor a lo que se supone públicamente.
El analista “The ₿itcoin Therapist” preguntó públicamente a Bo Hines, director ejecutivo de Asuntos Cripto de la Casa Blanca: “¿Cuánto Bitcoin posee el gobierno estadounidense? ¿No es esta transparencia esencial?” Esta inquietud refleja la demanda de claridad de la comunidad.
Se espera que el inminente informe aclare el volumen real de Bitcoin en poder del gobierno de EE. UU. y aporte explicaciones oficiales sobre las monedas “desaparecidas”, lo que podría resolver una preocupación históricamente persistente del mercado.
El sector ha respondido de forma muy positiva. Summer Mersinger, directora ejecutiva de Blockchain Association, considera que este informe demuestra que la orden ejecutiva sobre cripto pasa a la fase de ejecución práctica.
Ron Hammond, director de políticas de Wintermute, califica el informe como “un avance clave para que Trump cumpla sus compromisos con el sector cripto”.
Jordi Visser, director general de 22V Research, afirma que el sector cripto ha alcanzado un punto de inflexión, pasando de la “experimentación” a la “adopción masiva”, y compara este momento con el “ChatGPT” de las criptomonedas.
Con mayor seguridad regulatoria y aceleración de la adopción institucional, Bitcoin ha registrado un fuerte repunte, superando puntualmente los 120.000 dólares. Al cierre de esta edición, sigue por encima de los 117.000 dólares, con una capitalización total de 3,85 billones de dólares.
Este informe no solo proporciona una síntesis sistemática de la política cripto de la administración Trump; marca un punto de inflexión para el mercado cripto global. ¿Será capaz de encontrar el equilibrio entre el impulso a la innovación y el control del riesgo? ¿Logrará restaurar la confianza en la estrategia de reservas de Estados Unidos? Las respuestas se conocerán en breve.
Compartir
Contenido