Para muchos, la incursión en el ámbito de los Activos del Mundo Real (RWA) representa hoy el principal indicador del avance de las criptomonedas hacia la adopción generalizada. Solo conectando el ecosistema on-chain con las finanzas tradicionales, el sector cripto podrá consolidar su posición como inversión atractiva y convencional.
Lo que antes era pura especulación empieza a materializarse: los bonos del Tesoro de Estados Unidos, deuda y hasta bienes inmuebles han sido tokenizados y trasladados a la blockchain.
El avance normativo y el desarrollo tecnológico están dotando al sector RWA de un impulso notable.
En este artículo analizamos el ecosistema Arbitrum, una solución de Capa 2 que ha lanzado varios proyectos enfocados en RWAs. A día de hoy, el valor total bloqueado (TVL) de RWAs en Arbitrum supera los 350 millones de dólares.
Ofrecemos una panorámica de los RWAs en Arbitrum, los proyectos e iniciativas clave que están impulsando su desarrollo, principales activos y proveedores (con casos ilustrativos), así como riesgos asociados y perspectivas para el futuro.
El mercado de RWAs está creciendo a gran velocidad. Aquello que muchos pioneros de la criptoeconomía soñaban—ver a profesionales de Wall Street operando con cripto—ya es una realidad: los activos del mundo real se están tokenizando con éxito y cada vez se adoptan más dentro del entorno blockchain.
Fuente: rwa.xyz
En la actualidad, el valor total de los RWAs supera los 25 000 millones de dólares, repartidos así:
Fuente: rwa.xyz
El auge de los RWAs on-chain se debe a varios factores convergentes:
El sector cripto avanza hacia la regulación general—con ejemplos como MiCA en Europa o la GENIUS Act en Estados Unidos—lo que confirma que estos activos van ganando legitimidad a nivel global.
En paralelo, redes como Bitcoin y Ethereum han funcionado de forma segura más de una década, demostrando seguridad, actividad y descentralización.
Sin embargo, por sus particularidades, los RWAs exigen aún mayores garantías antes de integrarse on-chain. Por ello, las soluciones de Capa 2 resultan especialmente atractivas para inversores institucionales: permiten operar a costes muy inferiores a los de la red principal de Ethereum.
Entre los distintos entornos de Capa 2, Arbitrum destaca como una de las plataformas de RWAs con mayor ritmo de expansión.
La arquitectura técnica de Arbitrum, impulsada por innovaciones como Stylus o Timeboost, la posiciona como alternativa sólida a la red principal de Ethereum.
Arbitrum también da servicio a proyectos externos como Hyperliquidx (puente de USDC entre redes), extendiendo su utilidad más allá del propio ecosistema. Este rasgo subraya su neutralidad creíble: un principio de operación imparcial donde la red actúa sin preferencias para usuarios, aplicaciones ni resultados.
¿Por qué importa la neutralidad creíble?
Arbitrum alberga el sexto mayor pool de capital en cripto, con activos superiores a 1 170 millones de dólares, además de uno de los entornos más desarrollados en stablecoins.
Al tokenizar activos tangibles e instrumentos generadores de rendimiento, los RWAs aprovechan la programabilidad y la transparencia de la blockchain, creando nuevas oportunidades de diversificación, rentabilidad estable y eficiencia de capital tanto para instituciones como DAOs.
Este apartado repasa la evolución de los RWAs en Arbitrum. Los avances iniciales respondieron tanto a la Fundación Arbitrum como a la DAO.
La DAO desplegó primero la Propuesta de Dotación Estable de Tesorería (STEP), a la que siguieron programas de ayudas a la innovación en RWA (RWAIG), propuestas de gestión de tesorería y, más tarde, STEP 2.
STEP (abril 2024)
El objetivo era destinar más de 85 millones de dólares (35 millones de ARB) en bonos del Tesoro de EE. UU. tokenizados y otros RWAs a través de emisores institucionales.
El piloto, tras un exhaustivo análisis de propuestas, seleccionó varios proveedores:
Los criterios de selección abarcaban:
Para ampliar el alcance, STEP contempla destinar cada año el 1 % de la tesorería DAO a RWAs tokenizados durante cinco ejercicios. Así refuerza la experiencia práctica y equilibra desarrollo con protección del principal. Las siguientes ediciones podrían enfocarse en objetivos únicos.
El programa resultó todo un éxito: generó 600 000 dólares en intereses para la DAO en menos de un año.
Crecimiento acumulado mensual:
STEP destaca por su método basado en principios claros al seleccionar socios institucionales:
RWAIG (Real-World Asset Innovation Grants) (junio 2024)
La Fundación Arbitrum lanzó un piloto de dos meses (junio a agosto de 2024), con un presupuesto de 300 000 ARB, para apoyar la integración, el análisis y la investigación en torno a RWAs dentro de la red.
Objetivos principales:
El programa financió ocho proyectos:
Gestión de tesorería (diciembre 2024)
A finales de 2024 se propuso una estrategia complementaria a STEP que busca desplegar el token ARB en estrategias de generación de ingresos pasivos on-chain, evitando la inactividad de los fondos DAO.
Objetivos:
La estrategia se divide en dos líneas:
STEP 2 (enero 2025)
Tras el éxito de STEP, se aprueba STEP 2, con una asignación adicional de 35 millones de ARB (unos 15,7 millones de dólares).
El comité STEP evaluó más de 50 candidaturas y asignó los activos así:
La importancia de STEP 2 se ve en su respaldo: casi un 89 % de votos a favor, 11 % abstenciones y apenas un 0,01 % en contra.
Juntas, estas iniciativas han acelerado la adopción de RWAs on-chain en Arbitrum, cuyo TVL ha pasado de casi cero a más de 70 millones en menos de un año.
La situación actual pone de manifiesto la rápida evolución del ecosistema RWA en Arbitrum. En el siguiente bloque se analizarán activos, proveedores y crecimiento de RWAs usando datos on-chain.
Con su bajo coste, arquitectura rápida y neutralidad creíble, Arbitrum está desarrollando un ecosistema completo de emisores, proveedores de infraestructura y programas de incentivos para escalar la tokenización de activos reales.
Arbitrum surgió inicialmente como plataforma para pilares DeFi—DEX, préstamos y agregadores de rendimiento—, pero la tokenización de activos off-chain cobró mayor protagonismo tras los primeros experimentos con bonos del Tesoro de EE. UU. en Ethereum (2022).
Actualmente, la capitalización del mercado RWA en Arbitrum ronda los 350 millones de dólares, con más de 129 activos tokenizados. Aunque la cifra es significativa, apenas supone el 1,39 % del mercado global de RWAs on-chain, lo que indica un potencial de crecimiento muy amplio.
Distintas estimaciones apuntan a que para el sector de RWAs se prevén:
Si se cumple el primer escenario, el sector podría multiplicarse por 40 en cinco años.
Como una de las redes RWA on-chain más consolidadas, Arbitrum está bien situada para capitalizar este crecimiento.
En 2024, el TVL de RWAs en Arbitrum pasó de prácticamente cero a casi 85 millones de dólares a final de año.
Este crecimiento se divide en tres fases, claramente ligadas a las iniciativas DAO:
Esta evolución se aprecia en la composición de activos on-chain. En 2024, los bonos del Tesoro de EE. UU. dominaban el RWA en Arbitrum, aunque con el tiempo han entrado nuevas clases de activos.
Los bonos estadounidenses siguen encabezando el ranking (197 millones de dólares), pero los bonos soberanos de la eurozona les siguen (150 millones). También avanzan activos alternativos: inmobiliario, acciones, ETF…
Analizamos a continuación los principales productos RWA, centrados en el top 10 por valor y agrupados por emisor.
Spiko ha creado una plataforma blockchain para la emisión y distribución de valores tokenizados.
Autorizada por la AMF francesa, Spiko ofrece dos fondos monetarios:
Ambos se respaldan con deuda soberana a corto plazo y ofrecen rendimientos equivalentes a la tasa libre de riesgo de los bancos centrales. Son de los productos con mayor adopción: EUTBL lidera (146 millones de dólares) y USTBL es cuarto (24,8 millones), lo que confirma el predominio de la deuda soberana a corto plazo entre los RWAs on-chain.
Franklin Templeton, gestor de inversiones cotizado en NYSE (BEN), ha llevado fondos de inversión tokenizados a la blockchain a través de la app BENJI, que integra su propio sistema de registro tanto para valores tokenizados como para cripto.
Cada token BENJI representa una participación en el Franklin OnChain U.S. Government Money Fund (FOBXX), que ya es el segundo RWA de Arbitrum, con valor superior a 87 millones de dólares.
Securitize facilita a inversores institucionales el acceso a valores tokenizados.
En Arbitrum, distribuye el USD Institutional Digital Liquidity Fund (BUIDL) de BlackRock.
Este producto tokenizado sobre bonos del Tesoro estadounidense de corto plazo ya supera los 33 millones de dólares en valor on-chain.
Dinari permite la tokenización de acciones, ETF e índices (“dShares”), cada uno respaldado 1:1 por activos subyacentes reales.
En Arbitrum, Dinari ofrece:
Estos activos reflejan el potencial de acciones e índices tokenizados, aunque su peso total en Arbitrum sigue siendo reducido.
OpenEden ofrece acceso a bonos estadounidenses tokenizados y cuenta con licencia de la Autoridad Monetaria de Bermudas y calificación “grado de inversión” de Moody’s.
Es un emisor destacado de bonos del Tesoro tokenizados en Europa y Asia, a través de su pool TBILL de deuda gubernamental a corto plazo, con más de 5,8 millones de dólares en depósitos.
Ondo aporta a los inversores acceso a productos institucionales.
USDY, su producto en Arbitrum, presenta una adopción destacada y ya supera los 5,7 millones de dólares.
USDY es una stablecoin remunerada respaldada por bonos del Tesoro de EE. UU., con una TAE en torno al 4,29 %.
Pese a la diversidad de productos RWA en Arbitrum, el ecosistema sigue en fase temprana.
El crecimiento futuro dependerá de:
A los proveedores iniciales del STEP 1 se han sumado nuevos actores a través de STEP 2, enriqueciendo la variedad de productos y activos en la red.
Si este ritmo de crecimiento del TVL se mantiene, cabe prever:
Pese a los avances, Arbitrum mantiene un amplio margen de refuerzo. En el ranking por TVL de redes RWA, ocupa la séptima posición: sus 350 millones apenas suponen el 1,39 % del valor RWA global.
Para progresar, Arbitrum debe explorar nuevos mercados en crédito privado, deuda, metales preciosos y acciones.
Por la implicación de Entropy en la gestión de tesorería y RWAs DAO, entrevistamos a Matt para recoger su visión sobre el futuro de RWA en Arbitrum:
“Ahora mismo muchos emisores de RWA se esfuerzan por reducir los costes operativos de emisión y transferencia, pero lograrlo a escala requerirá tiempo. El siguiente salto será dotar a los RWA de mayor componibilidad. No se trata solo de sumar tipos de activos o emisores—ese es el primer paso. El verdadero hito será cuando estos activos se unan con todos los bloques DeFi eficientes desarrollados en la última década—intercambios, préstamos, herramientas de índices, pools optimizados y los que vendrán. El objetivo final es la transferibilidad abierta y sin permisos: que los RWAs sean tan versátiles como los criptoactivos nativos. Todavía no lo hemos conseguido (la normativa lo dificulta), pero es nuestro norte. Es ilusionante que instituciones como Franklin y WisdomTree ya estén emitiendo sus propios tokens. Eso sí es participación institucional real, y espero que siga creciendo. Si de verdad despega el movimiento RWA on-chain—trading o préstamos—aun en railes permissionados de Arbitrum, se abrirá un nuevo paradigma.”
Coincidimos especialmente en la relevancia de la componibilidad y el acceso: las aplicaciones RWA on-chain apenas están arrancando. Miramos hacia un futuro en el que bonos del Tesoro, deuda, acciones y materias primas no solo estén tokenizados, sino integrados en todas las capas del DeFi.
Nota metodológica: Este informe se centra en RWAs y deja fuera las stablecoins, porque el objetivo es mostrar la variedad de activos actualmente disponibles en Arbitrum.
Finalmente, resulta esencial señalar los principales riesgos y consideraciones identificados.
La entrada de nuevos emisores y el avance en categorías como crédito privado o inmobiliario podrían elevar el TVL RWA de Arbitrum cerca de los 1 000 millones a finales de año.
Con los planes de gestión de tesorería y el despliegue de STEP 2, confiamos en observar nuevos aprendizajes, tanto para demostrar resultados como para guiar la estrategia a futuro.
En apenas un año, el TVL de RWAs en Arbitrum ha pasado de casi cero a 350 millones de dólares.
La iniciativa STEP y las estrategias DAO catalizaron ese crecimiento, mientras que el lanzamiento de productos institucionales—bonos a corto plazo, fondos monetarios, acciones tokenizadas—demuestra la solidez de la propuesta.
La entrada de grandes instituciones como Franklin Templeton y WisdomTree consolida a Arbitrum como red fiable, neutral y eficiente en costes para el DeFi institucional.
Pero el recorrido apenas comienza.
Más allá de los retos y riesgos mencionados, Arbitrum afrontará nuevas oportunidades estratégicas en los próximos meses.
Entre los desafíos figuran la penetración en nuevos tipos de RWA—crédito privado, inmobiliario, materias primas—y, sobre todo, potenciar la componibilidad de estos productos con la infraestructura DeFi de Arbitrum (DEX, préstamos, pools, etc.).
A medida que STEP 2 y la gestión de tesorería consoliden el progreso, la colaboración entre la DAO, entidades de la alianza e instituciones será clave para fortalecer el liderazgo de Arbitrum en RWAs a largo plazo.